Diferencia entre revisiones de «Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.96.178.61 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
 
{{Historia de la filosofía occidental}}
La '''ilustracionIlustración''' fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en [[Francia]] e [[Inglaterra]]– desde principios del [[siglo XVIII]] hasta el inicio de la [[Revolución francesa]], aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del [[siglo XIX]]. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la [[Razón (filosofía)|razón]]. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el '''Siglo de las Luces'''.
 
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará [[Neoclasicismo]].
Línea 23:
{{AP| Literatura española de la Ilustración}}
 
En España, la Ilustración coincidió con los reinados de [[Fernando VI]] y [[Carlos III de España|Carlos III]]. Si bien la decadencia profunda en que se encontraba el país en el punto de partida obstaculizó una posterior eclosión, el auge dinámico de algunas de sus zonas geográficas (especialmente [[Cataluña]]) a lo largo del período y la actuación coadyuvante (aunque tímida) desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de ilustrados ([[Francisco Cabarrús|Cabarrús]], [[José Cadalso|Cadalso]], [[Pedro Rodríguez de Campomanes|Campomanes]], [[Antonio de Capmany|Capmany]], [[Cavanilles]], [[Benito Jerónimo Feijoo|Feijoo]], [[Lorenzo Hervás y Panduro|Hervás y Panduro]], [[Jovellanos]], [[José Celestino Mutis|Mutis]], etc.) condicionado, no obstante, por el arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional. La creación de las [[RAE|Reales Academias de la Lengua]], [[Real Academia de la Historia|de la Historia]], [[Real Academia Nacional de Medicina|de la Medicina]] o del [[Museo Nacional de Ciencias Naturales|Museo de Ciencias Naturales]], fueron algunos de los logros de la Ilustración española.
 
=== La Ilustración en Hispanoamérica ===