Diferencia entre revisiones de «Cuento tradicional»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.246.15 a la última edición de 190.192.97.65
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 22692757 hecha por BlackBeast; vandalismos posteriores. (TW)
Línea 1:
{{Referencias}}
El '''cuento tradicional''' es una creación relativamente breve, de carácter narrativo, y autor anónimo, que refiere acontecimientos [[ficción|ficticio]]s. Pero, además, por pertenecer a la [[tradición oral]], el cuento tradicional perdura a lallaedgwershtravés de variantes. Es decir, cada vez que se relata un cuento en forma oral o escrita, se produce una versión de él, diferente de otra anterior.
 
== fhbrh ==
La estudiosa [[Susana Chertrudi]] plantea que cada variante es "una secuencia de elementos comunes a una serie de versiones, las cuales se parecen más entre sí que a las de las otras series". Una variante puede ser entonces el cambio de un elemento (un [[animal]], un [[personaje]], un modelo dialógico, un [[paisaje]], etc) por otro, sin que se modifique el tema o el sentido del texto. Por ejemplo, si en una fábula el animal traidor es el [[escorpión]], que, por su naturaleza, no puede dejar de comportarse cruelmente con la [[rana]] (el animal traicionado), en otra versión, el que cumple la función de la naturaleza traidora puede ser la [[víbora]], y el engañado el hombre; o también, se puede encontrar un refrán que sintetiza el mismo contenido, aunque los protagonistas sean otros: "el zorro pierde el pelo, pero no las mañas".
 
La necesidad de conservación del tema - aunque quizá en algunos casos con ligeras variaciones - responde a la misma finalidad del cuento que, si bien es proporcionar diversión y placer, también tiene una función didáctica: enseñar las reglas de conducta al pueblo, es decir, adoctrinarlo.