Diferencia entre revisiones de «María Santísima de las Angustias Coronada (Sevilla)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.62.50.241 (disc.) a la última edición de Mikel09
Línea 38:
 
== Composiciones Musicales Propias ==
* “Santísimos“Nuestras Cristo de la Salud y VirgenSeñora de las Angustias” -de “Los Gitanos” deFrancisco ManuelMena Mejíasdel PérezRosal, 19571959.
* “Nuestra“María SeñoraSantísima de las Angustias” de FranciscoJosé Mena del Rosal, 1959Cano.
* “María Santísima de las Angustias” de José Campano Bravo, ¿años 60?.
* “Jesús de la Salud” de Pedro Braña Martínez, 1969.
* “Virgen de los Gitanos” de José Alberto Francés, 1974.
* “Angustias de los Gitanos” de Juan Velázquez Sánchez, 1987.
* “Madre de los Gitanos Coronada” de Abel Moreno Gómez, 1988.
* “Cristo de los Gitanos” de Ginés Sánchez Torres, 1990.
* “A Ti, Manué” de Juan José Puntas Fernández, 1990.
* “Arrorró" – "Reina–Reina de San Román” de Ginés Sánchez Torres, 1991.
* “Angustias de la Madrugá” de Vicente Muñoz García, 1997.
* “Amanecer Gitano” de Luis Manuel Mejías Navarro, 1999.
* “Salve Angustias” de Francisco del Toro Zamora, 2002.
* “Madrugá de los Gitanos” de Jorge Manuel Gómez y Juan José Puntas, 2003.
* “Canela y clavo” de Alberto Miras Páez, 2005.
* “Angustias” de Javier Calvo Gaviño, 2006.
* “Madrugá"Madrugá de Canela y Clavo”Clavo" de Juan Manuel Velázquez Ruiz, 2009.
* “Flamenca Madrugá” de Francisco Javier Torres Simón, 2008.
* “Sentimiento Gitano” de Antonio Martín Roldán, 2008.
* “Madrugá de Canela y Clavo” de Juan Manuel Velázquez Ruiz, 2009.
* “Angustias de los Gitanos” de Juan Velázquez Sánchez, 2009. (Basada en melodías de la de 1987, pero puede decirse que es una marcha totalmente nueva.)
 
== Galería de Imágenes ==