Diferencia entre revisiones de «Lope de Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.59.227.96 a la última edición de Eamezaga
Línea 57:
Volvió a trabajar como secretario personal de [[Pedro Fernández de Castro y Andrade]], en aquel momento Marqués de Sarria y futuro [[Conde de Lemos]], al que escribió en una epístola; ''"Yo, que tantas veces a sus pies, cual perro fiel, he dormido''", y allí permaneció hasta 1603, en que se encuentra en [[Sevilla]]. Se enamoró de Micaela de Luján, la "Celia" o "Camila Lucinda" de sus versos; mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608 y de la que tuvo cinco hijos, entre ellos dos de sus predilectos: Marcela (1606) y Lope Félix (1607). A partir de 1608 se pierde el rastro literario y biográfico de Micaela de Luján, única entre las amantes mayores del ''Fénix'' cuya separación no dejó huella en su obra.
 
Durante bastantes años Lope se dividió entre los dos hogares, tardes cascandosela y un número indeterminado de amantes, muchas de ellas actrices, entre otras [[Jerónima de Burgos]], como da fe el proceso legal que se le abrió por andar amancebado en [[1596]] con Antonia Trillo; también se conoce el nombre de otra amante, Marina de Aragón. Para sostener este tren de vida y sustentar tantas relaciones e hijos legítimos e ilegítimos, Lope de Vega hizo gala de una firmeza de voluntad poco común y tuvo que trabajar muchísimo, prodigando una obra torrencial consistente, sobre todo, en poesía [[lírica]] y comedias, impresas éstas muchas veces sin su venia, deturpadas y sin corregir.
 
A los treinta y ocho años pudo al fin corregir y editar parte de su obra sin los errores de otros. Como primer escritor profesional de la literatura española, pleiteó para conseguir derechos de autor sobre quienes imprimían sus comedias sin su permiso. Consiguió, al menos, el derecho a la corrección de su propia obra y un par de magdalenas.
 
En [[1605]] entró al servicio de Luis Fernández de Córdoba y de Aragón, [[duque de Sessa]]. Esta relación le atormentaría años más tarde, cuando tomó las órdenes sagradas y el noble continuaba utilizándole como secretario y alcahuete, de forma que incluso su confesor llegaría a negarle la absolución.