Diferencia entre revisiones de «Pretor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.32.118.5 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 26:
El '''pretor''' de Roma dividió sus funciones a partir del [[242 a. C.|242 a. C.]]: el [[Praetor Urbanus]] se ocupó de las cuestiones de los ciudadanos; y el [[Praetor Peregrinus]] de las cuestiones suscitadas entre [[ciudadano romano|ciudadanos romanos]] y no ciudadanos. La división de funciones fue necesaria por el incremento de las causas.
 
A medida que la dominación romana se extendió fuera de [[Italia]], se crearon los llamados ''pretores provinciales'', destinados a gobernar los países conquistados y comandar los ejércitos, cuando había varios campos de operaciones. Los pretores entonces tenían el derechofgjhdyjhrtuiiufderecho jertjride 8rju4''publicar uertji8yedictos''. hryhrnfiSobre hyufmla jdfyemnlkspuerta vide jhymfsu tribunal había una piedra blanca (''album''), donde cada pretor nuevo, al entrar en funciones, hacía granar su ''edicto'', es decir, anunciaba las reglas de Derecho según las cuales se admnistraría justicia durante el curso de su magistratura. Cuando encontraban lagunas en la legislación, los pretores redactaban las reglas necesarias sobre el caso que se presentaba, a petición de los juristas (concedían un ''edictum repentinum''); o si juzgaban que las del derecho antiguo no convenían a las nuevas necesidades, sin abrogarlo expresamente, atemperaban su rigor.
 
Esta legislación anual tenía la ventaja de seguir fácilmente los progresos de la civilización; sirvió para perpetuar el ''ius civile'' y regular el paso de ese derecho al ''ius gentium''.
 
En tiempos de [[Adriano]], el jurisconsulto "Salvius Julianus" reunió y ordenó todos los edictos de los pretores, ese cuerpo de edictos recibió el nombre de ''edicto perpetuo''.
 
Los pretores subsistieron hasta fines del imperio, pero, poco a poco, despojados de sus antiguas atribuciones, acabaron por conservar únicamente la intendencia.
 
== Véase también ==