Diferencia entre revisiones de «Kollas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.190.78 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
 
== Ubicación ==
Los ''collas'' se ubican preferentemente en el noreste argentino, en las provincias de [[Provincia de Jujuy|Jujuy]] y [[Provincia de Salta|Salta]], y en el norte chico chileno, en la [[III Región de Atacama|Región de Atacama]], en quebradas cordilleranas de las provincias de [[Provincia de Chañaral|Chañaral]] y [[Provincia de Copiapó|Copiapó]], entre las ciudades de [[Potrerillos]], [[El Salvador]], [[Diego de Almagro]] y [[Copiapó]].
precordilleranas para cultivar legumbres. Su principal abastecimiento de agua es el rió Copiapó.hola soy carlitox y bengo a flotar jojojo
El pueblo Kolla habita en la zona norte de Chile. En aguadas y quebradas de la cordillera de la provincia de Chañaral (Región de Atacama), entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó.
Los kollas habrían ingresado a Chile en dos períodos: primero, hacia la etapa final del imperio de Tiwanaku, en el siglo X; una segunda migración se produce desde el noreste argentino y coincide con la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.
Llegaron en su mayoría de Tinogasta y Fiambala, con un mayor ritmo migratorio entre 1880 y 1890.
En la actualidad, el territorio ocupado por este pueblo comprende la precordillera y Cordillera de los Andes, y parte del altiplano de las provincias de Chañaral y Copiapó en la III Región. Sus deslindes más importantes son: la Quebrada de la Encantada por el norte y el río Copiapó por el sur, área en la cual su hábitat trashumante se desplaza entre los 2.000 y 4.000 metros de altura.
Características del paisaje:
Poseen un paisaje árido y seco, con heladas en altura y lluvias estacionales .aprovechan la fertilidad de las tierras precordilleranas para cultivar legumbres. Su principal abastecimiento de agua es el rió Copiapó.
 
== Collas en Chile ==