Diferencia entre revisiones de «Echinodermata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.36.110.117 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 169:
{{listaref}}
 
 
''=='' ''<nowiki>Texto en cursiva</nowiki>--[[Especial:Contributions/81.36.110.117|81.36.110.117]] ([[Usuario Discusión:81.36.110.117|discusión]]) 14:43 20 abr 2010 (UTC)<math>[[Media:Escribe aquí una fórmula]][[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
[[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]][[Archivo:Generalidades
 
Son acéfalos (sin cabeza visible), característica que está ligada a la simetría radial del cuerpo (rota en las holoturias). Poseen un esqueleto dérmico interno formado por piezas calcáreas recubiertas por la epidermis.
 
Esta piezas calcáreas serán de distinto tipo según del animal que estemos tratando. Así, en las holoturias son microscópicas, cosa que hace quGeneralidades
 
Son acéfalos (sin cabeza visible), característica que está ligada a la simetría radial del cuerpo (rota en las holoturias). Poseen un esqueleto dérmico interno formado por piezas calcáreas recubiertas por la epidermis.
 
Esta piezas calcáreas serán de distinto tipo según del animal que estemos tratando. Así, en las holoturias son microscópicas, cosa que hace que sean blandas al tacto; en estrellas son rígidas pero articuladas, permitiendo el movimiento; finalmente en erizos son piezas macroscópicas soldadas que forman un esqueleto rígido.
 
La epidermis es monoestratificada, pudiendo presentar cilios (pelos móviles) y microvellosidades. Podemos encontrar también células secretoras de mucosidad que recubren las células epiteliales. En los erizos la epidermis recubre las espinas. A este nivel de epidermis hay células nerviosas sensoriales que, aunque no forman estructura ni órganos sensoriales, si dan respuestas a ciertos estímulos exteriores.
e sean blandas al tacto; en estrellas son rígidas pero articuladas, permitiendo el movimiento; finalmente en erizos son piezas macroscópicas soldadas que forman un esqueleto rígido.
 
La epidermis es monoestratificada, pudiendo presentar cilios (pelos móviles) y microvellosidades. Podemos encontrar también células secretoras de mucosidad que recubren las células epiteliales. En los erizos la epidermis recubre las espinas. A este nivel de epidermis hay células nerviosas sensoriales que, aunque no forman estructura ni órganos sensoriales, si dan respuestas a ciertos estímulos exteriores.
]]]]]</math>''== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
----
Texto de titular
----
 
----
 
----
 
----
''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita'''[[[[Título del enlace]]]]''''''''' ==
==
==
==
== Bibliografía ==
* Storer, Tracy. ''General Zoology''. 6th edition. MC. Graw Hill Book Company,Inc
* Binyon, John. 1972. Physiology pf echinoderms. Nueva York, Pergamon Press. X + 264 pp., 25 figs.
 
== Enlaces externos ==