Diferencia entre revisiones de «Guernica (cuadro)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.38.103.202 a la última edición de Fernán De Soto usando monobook-suite
Línea 24:
== Descripción del cuadro ==
 
El ''Guernica'' es un acrílicoóleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 3,50 x 7,80 m.<ref>De la Puente, p. 164.</ref> A pesar de su título, y de las circunstancias en que fue realizado, no hay en él ninguna referencia concreta al [[bombardeo de Guernica]] ni a la [[Guerra Civil Española]].<ref> De la Puente, p. 165.</ref> No es, por lo tanto, un cuadro narrativo, sino simbólico.<ref> ''"De manera que su obra no podría ser la simple narración de los hechos. Tenía que expresarse del modo con que sólo las reconfiguraciones simbólicas lo pueden hacer."'' De la Puente, p. 166.</ref> Está pintado utilizando únicamente el blanco y negro, y una variada gama de grises.
 
La estructura del cuadro es semejante a la de un [[tríptico]], cuyo panel central está ocupado por el caballo agonizante y la mujer portadora de la lámpara.<ref name ="montijano">Montijano Cañellas, Marc (2004): [http://www.homines.com/arte_xx/guernica/index.htm "''Guernica'' de Pablo Picasso"], en Homines.com. Consultado el 27/01/2009.</ref> Los laterales serían, a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando, y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto. El del tríptico no es, sin embargo, el único principio de ordenación espacial presente en el ''Guernica''. Las figuras están organizadas en triángulos, de los cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo del guerrero muerto, y como vértice la lámpara.<ref name ="montijano" />