Diferencia entre revisiones de «Jorge Luis Borges»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.3.69.2 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 314:
En [[1956]] dictó el curso de [[literatura inglesa]] en la [[Universidad de Buenos Aires]], fue nombrado catedrático titular en la misma universidad, recibió un [[doctorado]] ''Honoris Causa'' de la [[Universidad de Cuyo]] y fue nombrado presidente de la [[Asociación de Escritores Argentinos]]. En [[Montevideo]] criticó ásperamente al peronismo depuesto y defendió a la Revolución Libertadora. Por su adhesión al nuevo gobierno resultó muy criticado, entre otros, por [[Ernesto Sabato]] y [[Ezequiel Martínez Estrada]]. Sabato y Borges continuarían, si bien no enemistados, «separados» por motivos políticos hasta [[1973]], cuando, a raíz de un encuentro casual en una biblioteca, [[Orlando Barone]] resolvió promover una serie de reuniones, en las que ambos escritores discutieron sobre literatura, filosofía, cine, lingüística y demás temas. El resultado de estas reuniones fue la edición de un libro: ''Diálogos: Borges-Sabato''.<ref name = "MINED1960" />
 
Entre [[1957]] y [[1960]] publicó ''[[Manual de zoología fantástica]]'' y ''[[El Hacedor]]'', una colección de textos breves y poemas dedicada a [[Leopoldo Lugones]]. Hizo una nueva actualización de ''Poemas'' y publicó en el diario ''La Nación'' el poema "Límites". Bajo su dirección se inició la segunda época de la revista ''La Biblioteca'' y, en colaboración con Bioy Casares, editó la antología ''Libro del cielo y del infierno''. Sus obras continuaron traduciéndose a varios idiomas:<ref>En el año 1976 Jorge Luis Borges se presentó en el programa de entrevistas de Joaquín Soler Serrano. Borges comentó en la entrevista el impacto que los idiomas tuvieron a lo largo de su vida. Educado en el idioma español e inglés, se dedicó a estudiar el inglés, francés, alemán, ruso, filipino,chino y escandinavo [http://homohominilupus.wordpress.com/2008/11/14/entrevista-a-jorge-luis-borges/]</ref> en este período en particular ''Otras inquisiciones'' fue traducido al francés bajo el título ''Enquétes'', ''El Aleph'' al alemán con el título ''Labyrinthe'' y una selección de cuentos de ''El Aleph'' y ''Ficciones'' al italiano como ''L'Aleph''. En este período también aparecieron los volúmenes sexto a noveno de las ''Obras Completas''. Para [[1960]] se vinculó con el [[Partido Conservador]].<ref name = "MINED1960" /><ref name="Ruch" />
Compartió con [[Samuel Beckett]], en [[1961]], el Premio Internacional de Literatura (consistente en 10 mil dólares), otorgado por el Congreso Internacional de Editores en Formentor, Mallorca. Este importante galardón lo promovió internacionalmente y le ofreció la posibilidad de que sus obras fueran traducidas a numerosos idiomas (inglés, francés, alemán, sueco, noruego, danés, italiano, polaco, portugués, hebreo, farsí, griego, eslovaco y árabe, entre otros). Apareció su ''Antología personal'', editada por [[Editorial Sur|Sur]]. Viajó junto a su madre a Estados Unidos, invitado por la [[Universidad de Texas]] y por la [[Fundación Tinker]], de [[Austin]]. Allí dictó conferencias y cursos sobre literatura argentina durante seis meses. En [[Nueva York]] se editó una antología de sus cuentos titulada ''Labyrinths'' y se tradujo al alemán ''Historia universal de la infamia''. En 1962 se estrenó el film ''Hombre de la esquina rosada'', basado en el cuento homónimo, que dirigió [[René Mugica]]. Finalizó una biografía sobre el poeta [[Almafuerte]]. En compañía de su madre, viajó a Europa en 1963 y ofreció numerosas conferencias. De regreso a Buenos Aires terminó una antología sobre [[Evaristo Carriego (poeta)|Evaristo Carriego]].<ref name="MINED1970">{{cita web|url = http://www.me.gov.ar/efeme/jlborges/1961-1970.html
|título = Efemérides Culturales Argentinas. Jorge Luis Borges: 1961-1970