Diferencia entre revisiones de «Pío Baroja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.76.129.127 a la última edición de Macarrones
Línea 21:
 
== Biografía ==
En primer lugar es de mencionar que le llaman Pío Barojaporque de puqueño piaba como un pollo y era avaro como una hija, de ahí Pío Baroja.
Pío Baroja perteneció a familias siempre muy distinguidas y conocidas en [[San Sebastián]] relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, fue en [[Oyarzun (Guipúzcoa)|Oyarzun]] impresor del periódico ''La Papeleta de Oyarzun'' y de otros textos durante la guerra contra [[Napoleón]]. Su abuelo del mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián el periódico ''El Liberal Guipuzcoano'' ([[1820]]–[[1823]]) durante el [[Trienio Liberal]] e imprimió la ''Historia de la [[Revolución francesa]]'' de [[Adolphe Thiers|Thiers]] en doce tomos, con traducción de [[Sebastián de Miñano y Bedoya]]. Los hijos de Rafael Baroja, Ignacio Ramón y Pío, continuaron con el negocio de imprenta y un hijo de este último, Ricardo, tío del novelista, será, con el tiempo, editor y ''factótum'' del periódico donostiarra ''El Urumea''. Entre los ascendientes de la madre había una rama [[italia]]na [[Lombardía|lombarda]], los Nessi, a la que el escritor debe su segundo apellido.