Diferencia entre revisiones de «Ricardo Palma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.48.5.202 a la última edición de 190.43.39.209
Línea 32:
Don Ricardo Palma estuvo en 2 oportunidades cerca de perder la vida; la primera fue en 1854 cuando trabajaba en un barco como contador de la armada peruana y este se hundió, como él no sabía nadar un marinero fanático de él lo salva; la segunda fue en el combate del 2 de mayo, cuando aún estaba en el ejército, él estaba en el torreón de La Merced bajo el mando de José Gálvez y éste lo manda en comisión de telégrafos y 2 minutos después de abandonar el torreón, éste es destruido por una bomba enemiga.
 
== Producción literaria ==mmuurio en 1919 del 6 de octubre para ander la vieja
Su Obra literaria ''convencional'' (poesía principalmente) no queda, desde sus primeras colaboraciones en la prensa, desplazada por relatos cortos que narran en forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima [[Virreinato del Perú|virreinal]]. Empiezan a ser publicados en prensa bajo el nombre de '''''Tradiciones'''''. Este estilo de cuadro de costumbres lo inscribe, por la época de su eclosión y por su temática (no así por su forma, completamente original) dentro de lo que podría considerarse (no sin críticos al respecto) [[Romanticismo]] peruano. De este modo tenemos en las ''Tradiciones'' un referente romántico similar a los cuadros de costumbres de [[Larra]] o a las ''Leyendas'' de [[Gustavo Adolfo Bécquer|Bécquer]].