Diferencia entre revisiones de «Moguer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.53.77.59 a la última edición de ArthurBot
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = palos de moguer Moguer
| bandera = Flag of Moguer.svg
|bandera_tamaño =
Línea 17:
| ine_año = 2009
| población = 19569
| densidad = 20000 km
| gentilicio = Moguereño, ña
| patrona = [[Virgen de Montemayor|Nª Sª de Montemayor]]
| patrón = [[José de Nazaret|San José]]
| alcalde = Juan José Volante Padilla alias mortadelo(PP)
| web = [http://www.aytomoguer.es/ www.aytomoguer.es]
}}
 
La [[ciudad]] de '''palos de Moguer''' es un que llega hasta castilla la mancha[[municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Huelva]], [[Andalucía]]. En enero de [[2009]] contaba con 19.569 habitantes y una densidad de 95,93 hab/km². Su extensión es de 204 km² (20.400 Has.), y se sitúa a una altitud de menos 51 metros sobre el nivel del mar.
 
Varios fueron los asentamientos humanos que desde la edad Antigua se extendieron por el término municipal de Moguer, sin embargo la donación de la villa, como "[[Señorío de Moguer]]" , en el año 1333, fue el punto de partida del actual municipio, construyéndose el [[Monasterio de Santa Clara (Moguer)|Monasterio de Santa Clara]], y los Conventos del [[Capilla del Hospital del Corpus Christi (Moguer)|Corpus Christi]] y de [[Convento de San Francisco (Moguer)|San Francisco]]. Desde ese momento aumentó notablemente la población, convirtiéndose en una importante villa con una fuerte economía basada en la agricultura, la actividad pesquera y el tráfico de mercancías a través de su destacado [[Puerto de la Ribera (Moguer)|puerto fluvial]]. Es en ese momento, cuando Moguer participó activamente en los preparativos del [[Descubrimiento de América]]. Entre sus gentes encontró [[Cristóbal Colón]] el apoyo de la abadesa del Monasterio de Santa Clara, [[Inés Enríquez]]; el clérigo Martín Sánchez y el hacendado [[Juan Rodríguez Cabezudo]]. Los [[Hermanos Niño]] tuvieron una destacada participación en el viaje, y además aportaron la carabela ''[[la Niña (carabela)|la Niña]]''. A la vuelta del [[Descubrimiento de América|viaje descubridor]] se realizó el [[voto colombino]] en la iglesia del Monasterio de Santa Clara.