Diferencia entre revisiones de «Selknam»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.28.73.116 a la última edición de Jcestepario
Línea 32:
* Cuatro: Koni-sôki
* Cinco: Kismarey
* Seis: Carlos Fleto
 
== Cultura ==
Línea 59 ⟶ 58:
Referentes a sus deidades, eran [[politeista]]s y creían en un ser supremo que castigaba la maldad. [[Temáukel]] era la denominación de una gran entidad preternatural que consideraban mantenía ordenado al mundo, aunque la deidad creadora del mundo era llamado [[Kénos]] o Quénos.<ref>* Dick Edgar Ibarra Grasso. Cosmogonia y Mitología Indígena Americana. Editorial Kier, 1997. página 65. ISBN 950-17-0064-X, 9789501700640 </ref> El sol y la luna a los que llamaban [[Krenn]] y [[Kreen]], tenían gran importancia para ellos; siendo el sol el esposo de la luna, y quién corría tras ella para castigarla, pero sin alcanzarla. También podemos mencionar a [[K'aux]], un personaje mitológico que velo por el orden y las buenas actitudes de los miembros de cada tribu, y el que inculco todas y cada una de las leyes a los selknam; y quién junto a su sobrino [[Táiyin]], derrotaron al cruel espiritu [[Táita]].
 
Los "chamanes", llamados ''[[kon (chamán)|kon]]'', ayudaban a los cazadores y curaban enfermedades, recibían su poder de los espíritus de los "chamanes" muertos, quienes se les aparecían en sueños.chupa pènes
A los muertos se les enterraba superficialmente y la familia abandonaba el lugar y quemaban sus pertenencias ya que había que olvidar en la tierra al difunto. Los selknam tenían la creencia que después de la muerte se les llevaba a un juicio celestial en presencia de todos los dioses. Si ellos no deseaban que el difunto ingresara a su reino y gozara de vida eterna (ya sea por mala conducta o por faltar alguna ley), debía castigárseles llevándolo a los infiernos, donde la diosa de los infiernos, el caos y las malas actitudes, '''[[Jalpen]]''', lo esperaba para hacerle sentir sufrimiento y dolor por la eternidad.