Diferencia entre revisiones de «Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.195.204.42 a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
{{redirige aquí|CAFTA|CAFTA (desambiguación)}}
[[Archivo:Cafta countries.png|thumbnail|300px|El Area CAFTA está formada por los países de: [[Costa Rica]], [[El Salvador]], [[Estados Unidos]], [[República Dominicana]], [[Guatemala]], [[Honduras]] y [[Nicaragua]].]]
El '''DR-CAFTA''' (''Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement'', en inglés), o '''TLC''' (''Tratado de Libre Comercio entre [[República Dominicana]], [[América Central|Centroamérica]] y [[Estados Unidos de América]]'', en castellano), es un [[Tratado Internacional|tratado]] que busca la creación de una [[zona de libre comercio]] entre los países firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la [[Iniciativa de la Cuenca del Caribe]] (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de [[dólar]]es.<ref name="BBC mundo-hn" /> Está compuesto por veintidós capítulos, divididos cada uno en artículos.
 
La [[negociación]], firma y ratificación del tratado se realizó en condiciones diferenciadas, amoldándose a las características y contexto [[Política|político]] y social de cada [[Estado]] parte; el proceso se inició en [[2003]] para todos los países a excepción de República Dominicana, concretándose la adopción del texto para todos los países involucrados, en [[2004]] y entrando en vigor en distintas fechas para cada país a partir de [[2006]]. Por otro lado, considerando que la rama fundamental del tratado consiste en las disposiciones concernientes al trato comercial, es relevante abordar elementos como el arancelario, movimiento aduanero, origen de los productos y las reglas internas para el tráfico de [[mercancía]]s. Como complemento, el CAFTA se ocupa de legislar los aspectos relativos a producción higiénica y protección al medio ambiente, respeto a los derechos de propiedad intelectual e inversión pública y privada, así como toda la legislación laboral en los Estados de la zona CAFTA. También especifica los mecanismos para dirimir [[controversia]]s y para el establecimiento de normativas de mutuo acuerdo.