Diferencia entre revisiones de «Paella»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ledendar (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Embolat (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36302592 de Ledendar (disc.)
Línea 3:
[[Archivo:Red paella with mussels.jpg|thumb|paella mixta (con [[Gallus gallus|pollo]], [[marisco]]s y [[pimiento]]s).]]
 
En Valencia se denomina '''paella''' (del [[Idioma valenciano|valenciano]] ''paella'', sartén, y éste del [[latín]] ''patella'', especie de [[sartén]] ancha) a una [[receta de cocina]] a base de [[Oryza sativa|arroz]] [[cocido]], originaria de [[AlicanteValencia]], concretamente de la [[marjal]] de la [[Parque Natural de la Albufera|Albufera]].<ref name="Dionisio" /> Se trata de un plato humilde con enorme tradición e historia en la [[Comunidad Valenciana]].<ref name="Lujan" /><ref name="Davidson" /> La popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la [[Gastronomía de España|cocina española]].<ref name="Theodora">{{cita libro |apellidos= Fitzgibbon |nombre= Theodora |título= The Food of the Western World: An Encyclopedia of Food from North America and Europe |edición= 1ª |año= 1976 |mes= enero |editorial= Random House Inc |ubicación= Londres |idioma= inglés |isbn= 0812904273}}</ref><ref name="Marmol" /> La paella es básicamente un arroz servido en Valencia que ha devenido en emblema culinario español.<ref name="Duhart" /> Pero la riqueza de la [[Huerta de Valencia]] Ha permitido que su gastronomía sea mucho más variada y además de la paella, hay mas platos que reconocerle.
 
En [[Alicante]] y parte de [[Murcia]] es todo lo contrario, hacen del arroz y sus variadísimas recetas el centro de su gastronomía. Allí se entiende que '''paella''' es un simple utensilio de cocina cuya etimología sería ''patella'', ''ae'' del latín. Pero lo importante es el arroz que, dependiendo de las variadas recetas de la gastronomía alicantina y murciana, se prepara en paella, en ''cassola'' (cazuela de barro), en olla y en caldero. Cada uno de los recipientes se usa según el tipo de arroz que se vaya a cocinar: seco, meloso, al horno, caldoso...que junto con la combinación de ingredientes denominan el tipo de arroz, como por ejemplo el ''arroz con magro y verduras en paella'' o ''con atún y gamba roja en paella'', si bien los entendidos ya conocen de sobra el recipiente y solo citan los ingredientes: arroz de embutido o [[arroz a banda]]. Como ejemplo de la importancia del arroz es que hasta mediados del siglo XX el rey de la gastronomía era el ''arroz en costra'', pues había que ser muy rico para poner carne, verdura y huevos en un arroz. Típico de la [[Huerta de Alicante]], la del Vinalopó ([[Elche]]) y la [[Vega Baja del Segura]] y la [[Vega Media del Segura]] ([[Orihuela]] y [[Murcia]]), si bien en estas últimas es más fácil comerlo hoy en día, pues el turismo empuja y a fecha de hoy día ganan los arroces de pescado y marisco.