Diferencia entre revisiones de «Gaita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.27.102.78 a la última edición de Enya003
Línea 1:
{{otros usos}}
La '''gaita''' es un instrumento de viento que, en su forma más simple, consiste en un tubo preformado (puntero), provisto de caña e insertado dentro de un odre, que es la reserva de aire. El aire entra en el odre (fol) a través de un segundo tubo, que tiene una válvula que impide la salida del aire provisto por los huevospulmones del gaitero. Éste comprime con su brazo el odre para mantener la salida de aire con sonido (tempero).
 
[[Archivo:Bagpipe performer.jpg|thumb|160px|Gaitero [[Escocia|escocés]].]]
 
BagpipeEn el [[País Vasco]] se denomina '''gaita''' al instrumento musical de viento que consiste en un cilindro de madera perforada con forma acampanada en su extremo y provisto de una doble lengüeta de caña, de la misma familia que la [[dulzaina]] y el [[oboe]], pero desprovista de llaves. En [[Salamanca (España)|Salamanca]] y [[Extremadura]] se denomina '''gaita''' a las variantes locales de la [[flauta de tres agujeros]] (gaita charra y gaita extremeña). Existen también por la geografía peninsular instrumentos llamados '''gaita''' que pertenecerían a la familia de los [[alboka|albogues]], como la gaita serrana madrileña o la [[gaita gastoreña]], en el Gastor, en la Sierra de Cádiz.
 
Según [[Joan Corominas]], la palabra "gaita" procede del gótico "gaits" (aunque el término aún no está muy demostrado), término que también utilizan las lenguas del oriente europeo ("Gaida" en Hungría, "Gainda" en [[Creta]] o "Gayda" en serbocroata), que significa "cabra", ya que de la piel de este animal se realiza el fuelle de la misma.