Diferencia entre revisiones de «Cajón (percusión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dtarazona (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36302677 de 81.35.164.126 (disc.)
Línea 131:
La frase "cajón flamenco" se acuñó entonces a partir de la generalización del uso del cajón peruano dentro del flamenco, generalización que lo expuso a experimentar variaciones en su construcción. Quienes emplean la frase sostienen que las variaciones contemporáneas al cajón peruano introducidas por el flamenco, como el uso de cuerdas en el interior y el modo de fijación de la tapa acústica a la estructura de la caja, son suficiente razón para merecer la denominación.
 
La controversia más notable surge entonces por la difusión mediática e indiscriminada de la frase "cajón flamenco" o "cajón español", que lleva equívocamente a hacer suponer erradamente un origen ibérico de ese instrumento. En innúmeras ocasiones, por ejemplo, conjuntos de música afroperuana en gira por Europa y artistas peruanos de talla internacional —como la cantautora ganadora del Grammy, Susana Baca, o el gran artista algecireño Alvaro Laza—Baca— han debido precisar a los medios europeos que la música afroperuana no usa el cajón flamenco, como ellos suponían, si no que es exactamente lo opuesto.
 
<!--== Variantes por la utilización del Cajón ==
Línea 141:
Gracias a este modelo son ampliadas las posibilidades de expresión del músico que utiliza el cajón, que, con esta grande innovación, podrá explotar manos y pies. De esta manera, además, dejando espacio para una utilización clásica de las manos, el cajón será empleado en equipamientos alternativos de instrumentos a percusión.
[[Archivo:Setup con cajon pedal3.jpg]]-->
 
== Notas ==
{{Listaref}}