Diferencia entre revisiones de «Cádiz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 87.111.62.152, revirtiendo hasta la edición 36254934 de Ambil. ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 36308712 de 87.111.62.152 (disc.)
Línea 381:
Sus representantes se eligen cada cuatro años por sufragio universal de todos los ciudadanos mayores de dieciocho años de edad. Por ley, y en función del número de habitantes que tiene la ciudad, el número de concejales de elección directa que componen el Ayuntamiento son veintisiete. En las últimas Elecciones Municipales celebradas en 2007, la constitución del Ayuntamiento fue de dieciocho concejales pertenecientes al [[Partido Popular]], ocho concejales pertenecientes al [[Partido Socialista Obrero Español]] y un concejal perteneciente a [[Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía]], IULV-CA. El órgano está presidido por la Alcaldesa de Cádiz, desde las elecciones municipales de 1995, [[Teófila Martínez]], elegida en [[Pleno municipal]].
 
;Administración judicial
 
Cádiz es la sede de la [[Audiencias Provinciales de España|Audiencia Provincial]], que también acoge a la [[ciudad autónoma]] de [[Ceuta]]. Esta sede está integrada en ocho ''Secciones funcionales'', con competencia civil y penal. Existen tres ''Secciones funcionales'' desplazadas, la denominadas Sección sexta en Ceuta, la séptima en Algeciras y la octava en Jerez de la Frontera.<ref>{{cita web| editor=Audiencia Provincial de Cádiz|título=Audiencia Provincial de Cádiz| url=http://195.55.151.26/estudio/InfPDF/Andalucia/CEUTA_AUD_PROV_MIXTA.pdf| fechaaccceso=25 de julio| año=2009}}</ref>
 
Es también cabeza del [[partidos judiciales de Andalucía|partido judicial]] número cuatro de la provincia de Cádiz creado por Real Decreto en 1983,<ref>{{cita web
|url = http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/07745
|título = Real Decreto 1983/07745
|editor = BOE
|fechaacceso = 25 de julio de 2009
}}</ref> como número cuatro de Cádiz.<ref>{{cita web
|url = http://www.cgpe.es/juzgados.aspx?idprovincia=11&numpartido=4
|título = Partido judicial número cuatro de Cádiz
|editor = Consejo General Procuradores de España
|fechaacceso = 25 de julio de 2009
}}</ref>
 
==== Alcaldía histórica ====
{{AP|Anexo:Alcaldes de Cádiz}}
A continuación se facilita en el siguiente cuadro, las diferentes alcaldías en los distintos periodos de la historia de España. Existen zonas de inestabilidad que se corresponden con situaciones difíciles para la ciudad, exceptuando casos concretos.
{{plantilla:alcaldes de Cádiz}}
[[Archivo:Salvochea.png|thumb|Fermín Salvochea, alcalde de Cádiz de tendencia [[anarquismo comunista]] y Presidente del [[Cantón de Cádiz]].]]
Uno de los alcaldes famosos fue [[Fermín Salvochea y Álvarez]] que, además, llegó a ser presidente del [[Cantón de Cádiz]]. Fue uno de los principales propagadores del pensamiento [[anarquismo|anarquista]] en esa zona en el siglo XIX. Mantuvo contactos con los pensadores anarquistas y miembros de la "Alianza" de [[Bakunin]].
 
[[Manuel de la Pinta Leal]] fue fusilado por defender la [[Segunda República española|República]].
 
Existieron alcaldes que, si bien no tuvieron importancia nacional, remodelaron la ciudad de arriba a abajo, como [[Agustín Blázquez y Paúl]], [[José León de Carranza Gómez-Pablos|José León de de Carranza]] (militar falangista, ''alcalde vitalicio'' designado por [[Franco]],<ref>A. Ramos Espejo : "Andalucía : aquellos alcaldes imperiales". Triunfo, 844; 31 marzo de 1979, pág. 22 [http://www.triunfodigital.com/mostradorn.php?a%F1o=XXXIII&num=844&imagen=22&fecha=1979-03-31]</ref> y hermano de [[Ramón de Carranza Gómez Pablo|Ramón de Carranza]], antiguo alcalde de [[Sevilla]]) o [[Carlos Díaz Medina]].
 
=== Ciudades hermanadas ===
{{AP|Anexo:Hermanamiento de ciudades españolas}}
[[Archivo:LaHabana.jpg|thumb|200px|[[La Habana]], ciudad hermanada con Cádiz.]]
Cádiz está [[Hermanamiento de ciudades|hermanada]]<ref>[http://ec.europa.eu/towntwinning/index_es.html Información sobre hermanamiento de ciudades] ofrecida por la [[Comisión Europea]]</ref> con numerosas ciudades de distintos continentes. En orden alfabético de países:
{|
|valign="top"|
* {{bandera|Argentina}} ''' [[Buenos Aires]]''' ([[Argentina]]).<ref name="ciu">[http://www.femp.es/index.php/femp/content/download/4999/42127/file/070202%20con%20latinoamérica.pdf Relación de ciudades hermanadas con Latinoamérica] Accedido el 17 de agosto de 2007.</ref>
* {{bandera|Colombia}} en [[Colombia]]: '''[[Cartagena de Indias]]''',<ref>{{cita publicación
|nombre=Redacción Cádiz
|título=Hermanamiento de Cádiz y Cartagena de Indias
|url=http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/252248/hermanamiento/cadiz/y/cartagena/indias.html
|editorial=Diario de Cádiz
|fechaacceso=6 de enero de 2009}}</ref> '''[[La Dorada (Caldas)|La Dorada]]''',<ref name="mexico-cádiz-dorada">{{cita publicación |url=http://www.diariobahiadecadiz.com/detalle-noticia-2264| editorial=Diario Bahía de Cádiz |título=México DF, otro hermano para Cádiz.|nombre=Redacción Cádiz|cita=Cádiz ha sumado en los últimos años diversos hermanamientos en el continente sudamericano: con Veracruz (México); Montevideo (Uruguay); San Pedro de Cholula y Puebla (México); Cartagena de Indias (Colombia); La Dorada (Colombia); y con Bogotá, Guaduas, Honda, Mariquita y Ambalema, ciudades todas colombianas integrantes de la Ruta Mutis, en homenaje al bicentenario del fallecimiento del botánico gaditano.}}</ref> '''[[Santa Fe de Antioquia]]'''<ref>{{cita publicación |url=http://www.lavozdigital.es/cadiz/20090403/cadiz/cadiz-santa-antioquia-sellan-20090403.html |editorial=La Voz |título=Cádiz y Santa Fe de Antioquía sellan su colaboración para 2012 |fechaacceso=11 de abril de 2009 |nombre=Redacción Cádiz }}</ref> y las ciudades de la llamada ''Ruta [[José Celestino Mutis|Mutis]]'': '''[[Guaduas]]''', '''[[Honda (Tolima)|Honda]]''', '''[[Ambalema]]''', '''[[Mariquita (Tolima)|San Sebastián de Mariquita]]''' y '''[[Bogotá]]'''.<ref>{{cita publicación
|nombre=Redacción Cádiz
|título=Cádiz sella su hermanamiento con ciudades de la Ruta Mutis en Colombia
|url=http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080911/local/cadiz/cadiz-sella-hermanamiento-ciudades-200809111147.html
|editorial=La Voz
|fechaacceso=6 de enero de 2009}}</ref>
* {{bandera|Cuba}} '''[[La Habana]]''' ([[Cuba]]).<ref name="ciu" />
* {{bandera|España}} en [[España]]: '''[[Ceuta]]''',<ref>{{cita publicación
|nombre=B. Atienza
|apellido=
|título=Cádiz y Ceuta unen los dos lados del Estrecho con un hermanamiento basado en su historia común
|url=http://www.lavozdigital.es/cadiz/pg060312/prensa/noticias/Cadiz/200603/12/LVC-CAD-026.html
|editorial=La Voz de Cádiz
|fechaacceso=20 de noviembre de 2007}}</ref> '''[[Huelva]]''', '''[[La Coruña]]''', '''[[Móstoles]]''', '''[[Santa Cruz de Tenerife]]''', '''[[Las Palmas de Gran Canaria]]''' y '''[[Torrevieja]]'''.
* {{bandera|Francia}} '''[[Brest (Finisterre)|Brest]]''' ([[Francia]]).<ref>Página del Bicentenario. Documento del [http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=3&url=http%3A%2F%2Fwww.bicentenario2012.com%2Fdata%2Fmedia%2Fnoticias%2Fnoticias_2036%2Fpdf%2Fnoti_1.pdf&ei=hFxjSbycKNyxjAfAormXCg&usg=AFQjCNGCEi5sQwvTllR_FGxAzNnc3PWwzg&sig2=dSTp4bgHQwugDvZfABsBMA hermanamiento.]</ref>
|valign="top"|
* {{bandera|Marruecos}} '''[[Tánger]]''', en árabe طنچة ([[Marruecos]]).
* {{bandera|México}} en [[México]]:<ref name="mexico-cádiz-dorada" /> '''[[México DF]]''', '''[[Puebla]]''', '''[[San Pedro Cholula]]''' y '''[[Veracruz]]'''
* {{bandera|Puerto Rico}} '''[[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]]''' ([[Puerto Rico]]).
* {{bandera|Sahara Occidental}} Wilaya de '''[[Dajla]]''', en árabe الداخلة y antigua ''Villa Cisneros'' ([[República Árabe Saharaui Democrática]])
* {{bandera|Uruguay}} '''[[Montevideo]]''' ([[Uruguay]]).<ref name="ciu" /><ref>{{cita publicación
|nombre=Mabel Caballero
|apellido=
|título=Cádiz se une con lazos de sangre a Montevideo en una emotiva ceremonia
|url=http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080330/cadiz/cadiz-lazos-sangre-montevideo-20080330.html
|editorial=La Voz de Cádiz
|fechaacceso=20/11/2007}}</ref>
|}
 
== Servicios públicos ==
=== Educación ===
[[Archivo:RectoradoUCA.jpg|thumb|Rectorado de la [[Universidad de Cádiz]].]]
[[Archivo:ESI-3.jpg|thumb|[[Escuela Superior de Ingeniería de Cádiz|Escuela Superior de Ingeniería]], edificio 3.]]
La oferta educativa de la ciudad de Cádiz cuenta con 36 centros de enseñanza primaria (12 años), 29 centros de enseñanza secundaria (hasta los 16 años) y 3 centros de enseñanza universitaria, pertenecientes a la [[Universidad de Cádiz]].<ref name="IEA" /> Posee 4 bibliotecas públicas y 19 pantallas de cine. Por último, el rectorado de la Universidad de Cádiz tiene su sede en la ciudad.
 
A continuación se muestra una tabla en donde se distribuye a la población por niveles de estudio. Los datos se empezaron a contabilizar en 2005 y con fecha de cierre en 2006.
<center>
{|class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 style="float:center; text-align:center;clear:all; margin-right:40px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=25 style="color:white;"|Distribución de la población por niveles de estudio.<ref name=autogenerated1 />
|-bgcolor=#efefef
|-
! '''Niveles''' !! '''Hombres''' !! '''Mujeres''' !! '''Total'''
|-
|Menores de 6 años||3.204||2.972||'''6.176'''
|-
|No sabe leer ni escribir||3.243||3.927||'''7.170'''
|-
|Sin estudios. Primaria incompleta||22.510||28.750||'''51.260'''
|-
|E.G.B. Bachiller elemental. E.S.O.||11.725||12.160||'''23.885'''
|-
|F.P.1||1.792||1.892||'''3.684'''
|-
|F.P.2||7.276||6.429||'''13.705'''
|-
|Bachiller Superior. B.U.P.||5.563||5.583||'''11.146'''
|-
|Diplomado Universitario||3.196||3.975||'''7.171'''
|-
|Licenciado Universitario||2.696||2.123||'''4.819'''
|-
|Titulados Superiores no universitarios||669||90||'''759'''
|-
|Doctorado o estudios de Postgrado||412||194||'''606'''
|}
</center>
 
==== Universidad de Cádiz ====
 
{{AP|Universidad de Cádiz|AP2=Campus de Cádiz}}
 
La Universidad de Cádiz es la [[universidad]] pública de la [[provincia de Cádiz]]. En ella cursan estudios unos 18.199 alumnos (curso 2005-2006) y trabajan 1.563 profesores y 680 profesionales de administración y servicios la Universidad de Cádiz tiene sus centros repartidos en cuatro [[campus]]: [[Campus de Cádiz]], [[Campus de Puerto Real]], [[Campus de Jerez]] y [[Campus Bahía de Algeciras]].
 
Fue fundada como tal el [[30 de octubre]] de [[1979]], aunque muchos de sus centros ya existían anteriormente como escuelas independientes. Actualmente la universidad es una de las máximas instituciones de la provincia y dado su proyección atlántica acoge a estudiantes de los cinco continentes con importantes convenios de intercambio con universidades americanas y [[marruecos|africanas]] y así como formando parte del [[Programa Europeo Erasmus]].
 
A través de la FUECA tiene un Centro Superior de Lenguas Modernas de la UCA, en el que ofrece estudios de inglés, francés, italiano, alemán, árabe, portugués, ruso, japonés y español para extranjeros.
 
==== Museos ====
{{AP|Museo de Cádiz|AP2=Museo de las Cortes de Cádiz}}
El Museo de Cádiz está situado en la [[Plaza de Mina]].<ref name="metropolis">[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MCA/ Museo de Cádiz]. Museo de Cádiz. Buena sección arqueológica y de pintura barroca española.</ref> Se construyó sobre terrenos desamortizados a los [[franciscanos]] en el [[siglo XIX]]. El edificio es obra de [[Juan Daura]], inaugurado en [[1838]] de estilo [[neoclásico]]. El [[museo]] tras una reforma cuenta con ''tres secciones'': [[Arqueología]], [[Bellas Artes]] y [[Etnografía]]. Se destacan obras de [[Zurbarán]], [[Salvador Viniegra]] y [[Adolf Ulrik Wertmüller]].
<center><gallery>
Imagen:Estatuilla de El Tesorillo Sanlúcar de Barrameda.jpg|''Deidad femenina'' de [[El Tesorillo de la Algaida]].
Imagen:Estatuillas votivas del templo de Hércules Gaditano.jpg|''Estatuilla votiva del [[Templo de Hércules Gaditano|templo de Melkart]]-Hércules Gaditano.''
Imagen:Francisco de Zurbarán 017.jpg|''Ángel'' de [[Zurbarán]] de la [[Cartuja de Jerez de la Frontera]].
Imagen:1881 Viniegra.jpg|''Patio del convento de San Francisco de Cádiz'' de [[Salvador Viniegra]].''
</gallery>
</center>
 
El Museo de las Cortes de Cádiz es un museo histórico ubicado en la calle Santa Inés de Cádiz. Nace como referente dentro de los actos llevados a cabo en la ciudad para conmemorar el Primer Centenario de la Constitución de 1812, la primera de la Historia de España. En su colección se encuentra una [[Maqueta de Cádiz|maqueta]] de la ciudad dispuesta por Carlos III y que ocupa una superficie de una superficie de 12,52 x 6,92 <math>m^2</math>.
 
=== Sanidad ===
[[Archivo:Hospital Puerta del Mar, Cádiz.jpg|thumb|Hospital Puerta del Mar]]
La ciudad cuenta con siete centros de salud, incluido el [[Hospital Universitario Puerta del Mar]].<ref name="IEA" /> En estos centros se prestan cuidados sanitarios de carácter preventivo, curativo, rehabilitador y de promoción de la salud. Se componen de médicos de familia, pediatras, personal de enfermería y trabajadores sociales. Incluyen entre otros programas de salud, el de planificación familiar y el de vacunaciones.
 
El Hospital Universitario Puerta del Mar debe su nombre a que está construido sobre una de las puertas de la muralla de Cádiz, que comunicaba a la ciudad con el [[Puerto de la Bahía de Cádiz|muelle]]. Tiene como cobertura el área de Cádiz y San Fernando, un total de 221.436 habitantes. En la actualidad cuenta con 800 camas. El personal de que dispone supera los 2.800 trabajadores.<ref name="hospital">{{cita web
| url = http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hpm/infoCiudadano/presentacion.php
| título = Presentación al usuario. Hopital Universitario Puerta del Mar.
| fechaaceso = 30 de abril de 2009
| autor = Asunción Cazenave Bernal, Directora Gerente, Servicio Andaluz de Salud
}}</ref>
 
Es un hospital de referencia en la [[Provincia de Cádiz]] para las siguientes especialidades: [[neurocirugía]], [[cirugía plástica]], [[cirugía maxilofacial]], [[medicina nuclear]], [[radioterapia]], [[cirugía cardiaca]], [[cirugía pediátrica]], [[cirugía vascular]], [[UCI]]-pediátrica, [[trasplante]], [[inmunología]], [[genética]], [[traumatología]] (cirugía de [[columna vertebral|columna]]).<ref name="hospital" />
 
La ciudad no cuenta con ningún consultorio médico.<ref name="IEA" />
 
=== Abastecimiento ===
;Agua
La empresa encargada del suministro de agua a la ciudad es [[ACASA]] (Aguas de Cádiz S.A.). Existe un convenio de colaboración de la empresa, el [[ayuntamiento de Cádiz]] y la [[Universidad de Cádiz]] para mejorar el sistema de abastecimiento. El proyecto consiste en un [[teoría de grafos|modelo matemático de grafos]] sobre la red de abastecimiento que ayudaría a encontrar rápidamente cualquier desperfecto o mal funcionamiento.<ref>{{cita web|autor=UCA|fechaacceso=6/07/09|título=La UCA elabora un modelo matemático de la red de abastecimiento de aguas en los barrios de Cádiz de Santa María y El Pópulo|url=http://www.uca.es/web/investigacion/Noticias/Noticias%202008/nt_2008_06_11_04|enlaceautor=Universidad de Cádiz}}</ref> Se ha realizado un modelo de prueba para los barrios de Santa María y El Pópulo.
 
Actualmente la ciudad de Cádiz se abastece de agua proveniente de la cuenca del [[Guadalete]] ([[embalse de Bornos-Arcos|embalses de Bornos-Arcos]], [[embalse de los Hurones|Hurones]] y Guadalcacín), y complementado con el agua procedente de la cuenca del [[Guadiaro]].<ref name="pgou" />
;Electricidad
El abastecimiento de [[electricidad]] en la ciudad se reduce al abastecimiento de su centro urbano. La energía eléctrica es suministrada desde el exterior, por dos estaciones gestionadas por [[Endesa]] de tensiones diferentes; la ''Central Térmica Puntales'' de 132 [[Voltio|KV]] y la ''Subestación Cádiz Cortadura'', de 66 KV.<ref name="pgou" />
 
En las dos estaciones se produce la transformación a 28 KV, siendo las redes de abastecimiento enterradas, de topología mallada y de estructura arbórea (estructura [[fractal]]). Puntualmente existen tendidos aéreos,
;Otros
En la ciudad existe suministro de gas canalizado, existiendo la posibilidad para casi toda la población. Actualmente un parque de 18.000 viviendas cuentan con suministro de gas.<ref name="pgou" /> Lógicamente existe también una red de telecomunicaciones en la ciudad: telefonía, telefonía móvil y cable.
 
== Patrimonio urbano ==
=== Monumentos ===
Cádiz posee gran número de monumentos de arquitectura civil, militar y religiosa.
==== Puerta de Tierra ====
{{AP|Puerta de Tierra|AP2=Telégrafo Principal|AP3=Telegrafía óptica en Andalucía}}
La Puerta de Tierra es un monumento arquitectónico que supone un reducto de la que fuera muralla de entrada a la ciudad de Cádiz. Levantada por el arquitecto academicista [[Torcuato Cayón]] en el siglo XVIII, la portada está labrada en mármol, concebida más como retablo religioso que como fortificación militar.
 
Delante de ella se sitúan las estatuas barrocas en mármol blanco de los patronos San Servando y San Germán, sobre columnas jónicas de fuste estriado sobre basamentos decorados, debidas a [[Andreoli]] (1705).
[[Archivo:Panorámica Puertas de Tierra, Cádiz, España.jpg|thumb|center|500px|Panorámica de Puerta de Tierra]]
 
==== Torre telegráfica del Gobierno Militar de Cádiz ====
La torre del [[Gobierno Militar de Cádiz]], actual Centro Cultural Reina Sofía, era el primer telégrafo óptico de Andalucía. La torre óptica fue construida en 1805 por orden del gobernador Francisco Solano, para que funcionara como Telégrafo Principal de las líneas telegráficas de Cádiz. El coronel de ingenieros Francisco Hurtado organizó cuatro líneas entre Cádiz y las principales poblaciones de la zona: Sanlúcar de Barrameda, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia y Chiclana de la Frontera. Durante el sitio de Cádiz (1810-1812)sólo se conservó la línea telegráfica Cádiz-La Isla de León (actual San Fernando). En 1820, después de impedir la entrada de Quiroga y Riego en Cádiz, estos telégrafos militares se desmantelaron.
 
==== Torreón de Puerta Tierra ====
[[Archivo:Puertas de Tierra, zona central, Cádiz, España.jpg|thumb|150px|[[Puerta de Tierra]] de Cádiz.]]
El torreón de Puerta Tierra recibía el antiguo nombre de la Torre Mathé, en recuerdo del creador de las líneas de telegrafía óptica, el brigadier Mathé, que posteriormente fue el iniciador del [[Cuerpo de Telégrafos]] en 1855. Era la torre óptica nº 57 de la Línea de telegrafía óptica Madrid-Cádiz, que construyó el Ministerio de la Gobernación para comunicarse con el gobernador civil de Cádiz (1851-1857).
 
==== Gran Teatro Falla ====