Diferencia entre revisiones de «Paco Ibáñez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.22.187.135 (disc.) a la última edición de 85.50.66.47
Línea 37:
En 1958, una amiga de Paco y de Pierre Pascal, le lleva a [[Dalí|Salvador Dalí]], a Cadaqués, un disco de prueba con algunas canciones de Lorca y Góngora. Cuando Salvador Dalí lo escucha quiere conocer "al muchacho" que ha hecho el disco. Cuando se conocen, nace la idea de que el pintor realice el dibujo para la portada del disco y se inaugura así una estrecha relación de Paco, no sólo con el mundo de la poesía y de la literatura en general, sino también con el de las artes plásticas. A flor de tiempo.
 
=== Paco Ibáñez y el activismo ===
d
 
En 1966, junto a diversos [[activismo|activistas]] culturales asentados en la capital francesa funda "[[La Carraca (club)|La Carraca]]" donde se presentan espectáculos en lengua castellana (representaciones teatrales, exposiciones de pintura, coloquios literarios, manifestaciones musicales y proyecciones cinematográficas). En esa época la casa de los Ibáñez en [[París]] es un centro de paso y acogida de los muchos artistas, políticos e intelectuales españoles que pasan por la capital francesa, idas y venidas del exilio o simples escapadas para respirar aire fresco.
 
El segundo disco de la colección "España de hoy y de siempre" aparece en 1967 incluye poemas de [[Rafael Alberti]], [[Luis de Góngora]], [[Blas de Otero]], [[Gabriel Celaya]], [[Miguel Hernández]] y [[Francisco de Quevedo]]. Otro clásico. Esta vez el disco estará ilustrado por [[José Ortega]].
 
En febrero de 1968 ofrece su primer concierto en España, en [[Manresa]], durante la "Primera [[Trobada de Canço de Testimoni]]". A partir de ahí su actividad se extiende por diversas Universidades llegando a cantar en TVE el tema "Andaluces de Jaén", de [[Miguel Hernández]]. Inmediatamente después se instala en Barcelona donde contacta con [[José Agustín Goytisolo]], amistad convertida en colaboración íntima.
 
En [[mayo francés|mayo de 1968]], en una emisión de la TV francesa realizada en directo por [[Raoul Sangla]], presenta el disco y Ortega las pinturas que lo ilustran. En esta emisión canta "La poesía es un arma cargada de futuro", de [[Gabriel Celaya]] y "Balada del que nunca fue a Granada", de [[Rafael Alberti]].
 
=== Problemas con el franquismo ===