Diferencia entre revisiones de «Alma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Key91 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Key91 a la última edición de Jorge c2010 usando monobook-suite (edición arbitraria de contenido polémico sin previa discusión)
Línea 40:
* [[Hegel]] dice que el alma es el auto desarrollo de la idea.
* [[Schelling]] la define como potencia mística.
* [[Nietzsche]], invención y ente imaginario del común de la gente, que ayuda a fortalecer las creencias de la existencia de un dios o mas específicamente de "Dios".
* [[Freud]], como diferencia entre el "yo" y el "super-yo".
* [[Jaspers]] la define como "existencialidad".
Línea 53:
 
== El Alma en la teología cristiana ==
La teología cristiana. Principalmente, la teología protestante alemana se inspira del [[Idealismo]] (corriente basada sobre las [[Ideas]]) y llega a concebir el alma como únicamente "subjetividad". Este mismo [[Idealismo]] influye por [[Descartes]] el pensamiento de algunas corrientes católicas. En efecto, [[Descartes]], afirmando "pienso, luego existo", encierra la reflexión filosófica en el mundo de las [[ideas]]. Es considerado ''el padre del [[idealismo]]''.
 
Los filósofos citados en el párrafo anterior son, en su mayoría filósofos "idealistas".