Diferencia entre revisiones de «Planeta extrasolar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
NudoMarinero (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36307221 de Byell (disc.)
Línea 18:
}}</ref> Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas. Hasta abril de 2010 se han descubierto 385 [[Sistema planetario|sistemas planetarios]] que contienen un total de 452 cuerpos planetarios. Cuarenta y cinco de estos sistemas son múltiples y 19 de estos planetas están por encima de las 13&nbsp; M<sub>J</sub> (1&nbsp;M<sub>J</sub> es la [[masa]] de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]) por lo que muy probablemente sean [[Enana marrón|enanas marrones]].<ref name="Encyclopedia">{{cita web |título=Interactive Extra-solar Planets Catalog |obra=The Extrasolar Planets Encyclopedia |url=http://exoplanet.eu/ |último=Schneider |primero=Jean |fecha=[[2007-04-25]] |fechaaceso=2007-08-09}}</ref>
 
[[Archivo:The Star AB Pictoris and its Companion - Phot-14d-05-normal.jpg|thumb|250px|right|Imagen [[Coronógrafo|coronógrafica]] de [[AB Pictoris]] que muestra a su pequeño compañero (inferior izquierda). Los datos fueron obtenidos el 16 de marzo de 2003 con NACO en el [[VLT]], utilizando una máscara de ocultación de 1,4 [[Segundo sexagesimal|arcosegundos]] encima de AB Pictoris.]][[Archivo:GJ 758 System - Labeled.jpg|thumb|250px|right|Imagen del descubrimiento del sistema de [[GJ 758]], tomadas con HiCIAO en el telescopio Subaru en el [[Infrarrojo cercano|infrarrojo cercano.]]]][[Archivo:HR_8799_planetary_system.jpg|thumb|250px|right|Una imagen de la banda K (2.2 [[micrones]]) AO del sistema planetario [[HR 8799]] haciendo uso de Gemini / Altair / NIRI adquiridos el 5 de septiembre de 2008 (El norte está arriba y el Este a la izquierda). Los tres planetas son designados con círculos rojos. El flujo estelar ha sido sustraído con ADI y la región saturada central esta enmascarada. Observaciones de Multi-Épocas han demostrado movimiento orbital Keplerianos en contra del sentido del reloj para los tres planetas.]] De acuerdo con la actual definición de "planeta", un planeta tiene que orbitar una estrella.<ref>{{cita web | título=Working Group on Extrasolar Planets: Definition of a "Planet" | obra=IAU position statement | fecha=[[February 28]], [[2003]] | url=http://www.dtm.ciw.edu/boss/definition.html | fechaaceso=2006-09-09}}</ref> Sin embargo, se considera posible la existencia de cuerpos planetarios no ligados a la gravedad de ninguna estrella. Tal vezTales cuerpos habrían sido expulsados del sistema en el que se formaron y en la literatura científica se los denomina frecuentemente como planetas errantes o [[Planeta interestelar|planetas interestelares]] y no son objeto de estudio en el presente artículo.
 
La mayoría de [[planeta]]s extrasolares conocidos son [[gigante gaseoso|gigantes gaseosos]] igual o más masivos que el planeta [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], con órbitas muy cercanas a su [[estrella]] y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como [[Júpiter caliente|Júpiteres calientes]]. Esto se cree es un resultado de los métodos actuales de detección, que encuentran más fácilmente planetas de este tipo que planetas terrestres más pequeños. Con todo, exoplanetas comparables al nuestro empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de detección y el tiempo de estudio aumentan. El exoplaneta conocido más semejante a la [[Tierra]] en masa y posición orbital es [[Gliese 581 c]], descubierto en [[2007]] y cuya masa equivale a unas 5 veces la masa de la Tierra, y del que se presume sería un [[planeta terrestre]] grande. Los expertos creen que este planeta está en la zona de [[habitabilidad planetaria|habitabilidad]] de [[Gliese 581]], y que podría tener [[agua]] líquida en su superficie. El primer sistema extrasolar descubierto con más de un planeta fue [[Upsilon Andromedae]]. Aunque los conocimientos actuales han puesto a [[55 Cancri]] como la estrella con más planetas conocidos (5 hasta [[noviembre]] de [[2007]]).