Diferencia entre revisiones de «Telégrafo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
NudoMarinero (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36288412 de 186.59.13.159 (disc.)
Línea 3:
[[Archivo:Automatic Telegraph Reciever.jpg|thumb|Primer telégrafo receptor automático de señales (1837).]]
 
El '''telégrafo''' es un dispositivo de [[telecomunicación]] destinado a la transmisión de señales a distancia. El quede semás amplio uso ena lo lalargo argentinadel tiempo fueha sido el '''telégrafo eléctrico''', aunque también se han utilizado [[telégrafo óptico|telégrafos ópticos]] de diferentes formas y modalidades funcionales.
 
 
Línea 40:
 
== Líneas telegráficas cruzan los mares ==
Para  [[1850]] el telégrafo eléctrico de seis años de edad se había extendido por toda la [[América del Norte]], a [[Inglaterra]] y a muchas partes de [[Europa]]. Aunque los alambres aéreos tuvieron tremendo éxito en la tierra, siempre se detenían abruptamente a la orilla del [[océano]]. Muchas mentes brillantes e imaginativas se ensimismaron en la solución de este problema.
El cable del [[Estrecho de Dover]] no  se había protegido suficientemente. Solo los extremos en cada playa se habían acorazado en tubos de [[plomo]]. Aunque el cable funcionó hasta cierto grado antes de cortarlo el pescador, las señales procedentes de ambos lados del canal estaban confusas. No  se reconocía el hecho de que a pesar de estar debidamente aislado, el cable se altera mucho cuando está sumergido. Este problema del retardo de las señales habría de tener perplejos por algún tiempo a muchos ingenieros de cables. Sin embargo, en  [[1851]], se colocó a través del Canal un cable verdaderamente acorazado que tuvo mucho más éxito que su predecesor. En un breve espacio de tiempo se extendió por el lecho del [[mar Mediterráneo]] una red de cables submarinos que unía a [[Europa]] con [[África]] y las islas intermedias. Ya que se lograron éxitos como éstos, los hombres comenzaron a pensar en cruzar el lecho del gran mar Atlántico.
 
== El primer cable telegráfico transatlántico ==
 
Aunque [[Inglaterra]] inició la [[ingeniería]] con cables submarinos, el comerciante estadounidense [[Cyrus W.  Field]] persistió haciendo esfuerzos que por fin resultaron en tender el primer cable atlántico que dio buenos resultados. Al fin y al cabo, llegó a ser un esfuerzo unido de los gobiernos de Inglaterra y los Estados Unidos. De ambos lados algunos de los financieros, oceanógrafos, telégrafos y científicos más célebres del mundo colaboraron en esta empresa. Los talentos de estos hombres resultarían indispensables debido a las profundas fosas submarinas que se encontrarían en medio del Atlántico. Aquí la cordillera más grande de la Tierra se extiende por 1.600  kilómetros de longitud y 800  kilómetros de ancho, completamente sumergida.
 
Si Field y sus asociados hubiesen sabido de antemano de los muchos años de problemas financieros y desastres que les esperaban al colocar el cable, es muy posible que se hubieran retirado durante sus primeros esfuerzos. Los destrozos de cable, el tiempo adverso y los enredos del cable en el aparato de arriarlo de los barcos constantemente impedían el proyecto. A veces cientos de kilómetros de cable roto, cuyo costo ascendía a una fortuna, fueron abandonados en el fondo del mar.
 
Era preciso resolver el viejo problema del retardo de las señales. Alguien tenía que descubrir cuánto tardaría una señal en llegar a los extremos lejanos del cable y cuánta [[electricidad]] se necesitaría para llenar el cable antes que la señal pudiera pasar. Se ha comparado esto a un tubo de agua. Cierta cantidad de [[agua]] tiene que fluir por el tubo antes que se pueda ver una cantidad notable al otro extremo. Se puede requerir hasta 20  veces más electricidad para cargar un cable submarino que uno aéreo.
Sir [[William Thomson]], (más conocido como lord Kelvin) escribió su famosa “[[Ley de los Cuadrados]]” como resultado de su investigación de este mismísimo asunto. Simplificada, su ley quiere decir que si se multiplica 10  veces la longitud de un cable sumergido, la velocidad de la señal será reducida 100  veces. La solución que él presentó fue aumentar el tamaño del centro conductor. No  obstante, debido a que se pasó por alto este nuevo descubrimiento, el diseño defectuoso del primer cable atlántico contribuyó a su subsiguiente fracaso.
 
Pero, por fin, el [[5 de agosto]] de  [[1858]] el primer cable submarino trasatlántico unió los continentes entre [[Irlanda]] y [[Terranova]]. Once días más tarde, un mensaje de saludos de 99  palabras de la reina [[Victoria de Inglaterra]] al presidente [[Buchanan]] de los [[Estados Unidos]] empezó a pasar por las líneas. Fue completado 16  1⁄2  horas más tarde. Lamentablemente, el cable falló menos de un mes después. Al costo actual, cerca de dos millones de dólares de capital privado quedaron hundidos en las profundidades del Atlántico. Lo que se había llamado “el mayor logro del siglo” se había desplomado. Ocho años pasarían antes que los europeos y americanos volvieran a hablar por alambres.
 
Durante el ínterin, los dos fabricantes de cables de Inglaterra se unieron, resolviendo así muchos de los problemas más tempranos de la construcción de cables. Se diseñó un cable nuevo y mejor protegido. Era dos veces más pesado (6.350  toneladas) y tenía un centro conductor tres veces más grande que el cable anterior. Podía colgar verticalmente en el agua por 16  kilómetros antes de quebrarse. Y para el siguiente esfuerzo solo tuvo que usarse un barco (en vez de los dos que se requerían antes) porque éste era capaz de llevar la tremenda carga. Esta embarcación, el [[Great Eastern]], tenía un sistema de propulsión doble de dos ruedas de paletas de  18  metros, seis mástiles, y una hélice de siete metros. Esto hizo de ella la nave de mayor maniobrabilidad construida hasta la fecha. Por medio de dar marcha atrás a una sola rueda, la nave podía hacer un giro completo sobre su propio eje.
 
Después de otros dos esfuerzos infructuosos, el [[27 de julio]] de  [[1866]] se completó un cable que verdaderamente tuvo [[éxito]]. Este unió a Irlanda con Terranova. Pero una distancia de 1.100  kilómetros del cable nuevo yacía otro enredado con los arpeos que se habían perdido... una víctima del fracaso del verano anterior. Después de 30 esfuerzos, lograron halarlo a la superficie, someterlo a pruebas y empalmarlo con cable nuevo. Esto completó la porción de occidente a oriente. Con la unión de los extremos de los dos cables en Terranova, llegó a existir un circuito submarino de más de 6.400  kilómetros. Se enviaron señales claras a través de esta distancia. Lo único que se necesitaba para cargar este cable era una batería simple hecha de un dedal de plata que contenía unas cuantas gotas de [[ácido]]. Desde ese tiempo, la comunicación de dos direcciones entre los dos [[continente]]s nunca ha cesado por más de unas cuantas horas a la vez.
 
Desde  [[1866]] en adelante, los cables se extendieron rápidamente a través de los [[océano]]s del mundo. Para el fin del siglo, 15  cables se habían tendido a través del [[Atlántico]]. Algunas secciones de estos cables originales todavía están en servicio, después de haber funcionado por más de un siglo.
 
== Enlaces externos ==