Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.109.212.116 (disc.) a la última edición de ArwinJ
Línea 667:
}}</ref> producto de un [[Régimen cambiario|control de cambio]] regulado por la [[Comisión de Administración de Divisas (Venezuela)|Comisión de Administración de Divisas]] (CADIVI). El 11 de enero de 2010 se ajustó nuevamente el sistema cambiario nacional ubicando el dólar en 2,60&nbsp;Bs.F y el dólar petrolero en 4,30&nbsp;Bs.F. Esto genera que el tipo de cambio oficial no se ajuste al valor real en la economía, el cual oscila aproximadamente dos veces ese valor, lo que dejaría el salario mínimo venezolano alrededor de USD&nbsp;160 (en lugar de USD&nbsp;225 al tipo de cambio oficial anclado) y por debajo del promedio latinoamericano.<ref name=controldecambio />
 
En este sentido, Venezuela cuenta con uno de los salarios mínimos más altos de Latinoamérica en términos nominales y, a su vez, con uno de los más bajos en términos reales debido a su inflacion.<ref name=controldecambio />
 
{{VT|Anexo:Salario mínimo en Venezuela}}