Diferencia entre revisiones de «Woodrow Wilson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.210.50.31 a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
{{Ficha de Presidente
| nombre = Woodrow Wilson [[Archivo:Nobel prize medal.svg‎|Premio Nobel|20px]]
| imagen = President Woodrow Wilson portrait December 2 1912.jpg
| escudo = Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg
| cargo='''28.º [[Presidente de los Estados Unidos]]'''
| inicio = [[4 de marzo]] de [[1913]]
| final = [[4 de marzo]] de [[1921]]
| vicepresidente = [[Thomas R. Marshall]]
| predecesor = [[William Howard Taft]]
| sucesor = [[Warren G. Harding]]
| escudo2 =Seal_of_New_Jersey.svg
| cargo2 = '''34.º [[Gobernador de Nueva Jersey]]'''
| inicio2 = [[17 de enero]] de [[1911]]
| final2 = [[1 de marzo]] de [[1913]]
| predecesor2 = [[John Franklin Fort]]
| sucesor2 = [[James Fairman Fielder]]
| fechanac = [[28 de diciembre]] de [[1856]]
| lugarnac = {{bandera|Estados Unidos}} [[Staunton (Virginia)|Staunton]], [[Virginia (Estados Unidos)|Virginia]], [[Estados Unidos]]
| fechamuerte = [[3 de febrero]] de [[1924]]
| lugarmuerte = [[Washington, D.C.]], [[Estados Unidos]] (67 años)
| partido = [[Partido Demócrata de los Estados Unidos|Demócrata]]
| cónyuge = [[Ellen Axson Wilson]]<br />
[[Edith Galt Wilson]]
| religión = [[Presbiteriana]]
| almamáter = [[Universidad de Princeton]]
| profesión = [[Academia]] ([[Ciencia política|Científica política]]), [[Abogado]]
| firma = Woodrow wilson signature.png
|}}
 
'''Thomas Woodrow Wilson''' ([[Staunton]], [[28 de diciembre]] de [[1856]] – [[Washington, D.C.]], [[3 de febrero]] de [[1924]]) fue el vigésimo octavo [[Presidente de los Estados Unidos|Presidente]] de los [[Estados Unidos]]. Llevó a cabo una política exterior intervencionista en Iberoamérica y neutral en [[Primera Guerra Mundial|la Gran Guerra]] hasta [[1917]]. Su entrada en el bando aliado inclinó la victoria de este lado. En enero de [[1918]] expuso sus famosos [[Catorce puntos del Presidente Wilson|catorce puntos]]. Participó en la [[Conferencia de París]] y fue [[premio Nobel]] de la Paz en [[1919]].
 
Hijo del reverendo [[Iglesias presbiterianas|presbiteriano]] Joseph Ruggles Wilson y Janet Mary Woodrow. A pesar de padecer [[dislexia]], consiguió graduarse en [[1879]] para entrar después en la [[Universidad de Virginia]], donde estudió [[Derecho]].
 
En enero de [[1882]], Wilson abrió un bufete de abogados en [[Atlanta]], aunque esta experiencia no fue satisfactoria para él, teniendo en mente una futura carrera política. Así pues volvió a la Universidad para conseguir un Doctorado en [[Ciencias políticas]] por la [[Universidad Johns Hopkins]]. En [[1902]] fue escogido Presidente de la [[Universidad de Princeton]], cargo que desarrolló hasta [[1910]].
 
== Carrera política ==
 
En [[1911]] fue elegido Gobernador de [[Nueva Jersey]] por el [[Partido Demócrata de los Estados Unidos|Partido Demócrata]], cargo que desarrolló hasta [[1913]]. En [[1912]] consiguió ganar la nominación por el Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de [[1913]], elecciones que ganó y que le convirtió en el 28º [[Presidente de los Estados Unidos]].
 
Uno de los primeros actos al tomar la presidencia, fue su asistencia al [[Congreso de los Estados Unidos]] para discutir una ley sobre aduanas. Wilson fue el primer presidente en un siglo en dirigirse directamente al Congreso. Así mismo fue el primero en impulsar el [[sufragio universal]] directo por la elección de los [[senador]]es. El [[10 de octubre]] de [[1913]] accionó el botón de explosión que dio fin a las obras de excavación del [[Canal de Panamá]].
 
Su presidencia estuvo marcada por el intervencionismo hacia Iberoamérica dando lugar así al hoy conocido como idealismo wilsoniano. Éste consistía en asegurar que los gobiernos "interesantes" (importantes para los intereses de los Estados Unidos) en el extranjero debían ser depositados en manos de los "buenos" (es decir, favorables a aquellos intereses) aunque éstos no fuesen más que la representación de una minoría de la población. Su idea del gobierno predicaba la necesidad de que una élite poderosa, "moral" y con capacidad era la que debía ocupar el poder en detrimento y con el desconocimiento de la mayoría de la población, siendo así la garantía de la democracia liberal. Así, en [[1914]], invadió [[México]] para hacer dimitir el general golpista [[Victoriano Huerta]] y poner en su lugar al [[revolucionario]] [[Venustiano Carranza]]; en [[1915]], [[Haití]] una vez asesinado el presidente Sam, aprovechó la confusión general para desembarcar tropas y empresas estadounidenses; en 1916, la [[República Dominicana]] para establecer el orden, hasta [[1924]], dejando un gobierno afín que abriría las puertas a las inversiones estadounidenses, luego de haber fracasado en el Congreso la propuesta de anexión presentada por [[John Calvin Coolidge]].
[[Archivo:Wilson opening day 1916.jpg|Wilson en un partido de béisbol, a un año de la entrada de EEUU. en la guerra mundial.|thumb|right|250px|Woodrow Wilson 1916]]
Realizó políticas sociales, como el establecimiento de las 8 horas de trabajo así como el Servicio Nacional de Parques Nacionales, favoreció la inserción de la minoría judía en la vida política con la designación del primer magistrado de origen judío. En [[1917]] instauró el servicio militar obligatorio, un servicio que no había tenido los Estados Unidos desde la [[Guerra de Secesión]]. Aquel mismo año instauró una de las leyes más ambiciosas de sus mandatos, la prohibición de fabricación, transportes y venta de alcohol, iniciándose así la denominada ''[[Ley seca]]''.
 
Inicialmente neutral en el conflicto armado de la [[Primera Guerra Mundial]], no realizó el primer gesto de condena del régimen alemán hasta el hundimiento del barco británico ''[[RMS Lusitania]]'' el [[7 de mayo]] de [[1915]], donde murieron 114 estadounidenses. No fue hasta el [[2 de abril]] de [[1917]] cuando Wilson pidió al Congreso la intervención de su país en el conflicto armado europeo. El [[8 de enero]] de [[1918]], Wilson pronunció en el Congreso de su país la Lista de 14 puntos de Wilson, con el objetivo de la obtención de la paz:
* El final de la diplomacia secreta
* La libertad de navegación y comercio
* La desaparición de las barreras económicas
* La reducción de los armamentos militares
* Reglamentación de las rivalidades coloniales
* La evacuación de [[Rusia]]
* La restitución de la soberanía en [[Bélgica]]
* La restitución de [[Alsacia]] y [[Lorena (Francia)|Lorena]] a [[Francia]]
* El reajuste de las fronteras de [[Italia]]
* La autonomía de los pueblos del [[Imperio austrohúngaro]]
* La evacuación de [[Rumanía]], [[Serbia]] y [[Montenegro]]
* La autonomía de los pueblos del [[Imperio otomano]]
* La restitución de la soberanía de [[Polonia]]
* La creación de una '''Liga de Naciones''', claro antecedente de la [[Sociedad de Naciones]].
 
Todos estos puntos sirvieron para establecer el [[Tratado de Versalles]] de [[1919]], que significó el final de la [[Primera Guerra Mundial]].
 
El [[2 de octubre]] de [[1919]] Wilson sufrió un [[accidente cerebrovascular]] que le dejó inmóvil. Este ataque le incapacitó para desarrollar su cargo presidencial, pero su vicepresidente [[Thomas R. Marshall]] no utilizó el derecho vigente para conseguir el poder, por lo cual Wilson fue presidente hasta las elecciones de [[1921]]. Aquel mismo año fue galardonado con el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] ''por su impulso a la Sociedad de Naciones y por la promoción de la paz después de la Primera Guerra Mundial mediante el Tratado de Versalles'' el cual, paradójicamente, algunos historiadores consideran como la principal causa de la Segunda Guerra Mundial.
 
Wilson murió en [[Washington D.C.]] el [[3 de febrero]] de [[1924]].
 
== Su figura en otros medios ==
Aparte de biografías y estudios sobre su personalidad y trayectoria política y personal, el cine se ocupó de recrear algunos de los momentos más destacables de su carrera presidencial en un film bastante sonado: ''[[Wilson]]'' (1944) de [[Henry King]], una superproducción rodada en color y con todo lujo de medios que, huyendo de la típica hagiografía o biopic al uso, intentaba reflejar con honestidad las formas y tiempos del personaje. Con la presencia de varios de los mejores actores de Hollywood en ese tiempo, donde Woodrow era encarnado con muy buen hacer por el gran actor [[Alexander Knox]], acompañado por excelentes secundarios como [[Vincent Price]], [[Geraldine Fitzgerald]], [[Cedric Hardwicke]] o [[Charles Coburn]], el film tiene un contexto histórico de rodaje y estreno que le hace poseedor de varias lecturas para según qué críticos.
Sale en los billetes de 100,000 dólares estadounidenses.
 
== Véase también ==
* [[Wilsonianismo]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Woodrow Wilson}}
{{wikiquote|Woodrow Wilson}}
* [http://nobelprize.org/peace/laureates/1919/ Página Oficial del Instituto Nobel, Premio Nobel de la Paz 1919] (en inglés)
 
{{sucesión
| predecesor = [[William Howard Taft]]
| título = [[Archivo:Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg|40px|center]] [[Presidente de los Estados Unidos]]
| período = [[4 de marzo]] de [[1913]] - [[4 de marzo]] de [[1921]]
| sucesor = [[Warren G. Harding]]
}}
 
{{BD|1856|1924|Wilson, Woodrow}}
[[Categoría:Gobernantes durante la Primera Guerra Mundial]]
[[Categoría:Atlanteses]]
[[Categoría:Presidentes de Estados Unidos]]
[[Categoría:Premio Nobel de la Paz]]
[[Categoría:Pacifistas]]
[[Categoría:Abogados de Estados Unidos]]
[[Categoría:Politólogos de Estados Unidos]]
[[Categoría:Muertes por apoplejía]]
[[Categoría:Demócratas de Estados Unidos]]
 
[[an:Woodrow Wilson]]
[[ar:وودرو ويلسون]]
[[az:Vudro Vilson]]
[[bcl:Woodrow Wilson]]
[[be:Томас Вудра Вільсан]]
[[bg:Удроу Уилсън]]
[[bn:উড্রো উইলসন]]
[[br:Woodrow Wilson]]
[[bs:Woodrow Wilson]]
[[ca:Woodrow Wilson]]
[[ceb:Woodrow Wilson]]
[[co:Woodrow Wilson]]
[[cs:Woodrow Wilson]]
[[cy:Woodrow Wilson]]
[[da:Woodrow Wilson]]
[[de:Woodrow Wilson]]
[[el:Γούντροου Ουίλσον]]
[[en:Woodrow Wilson]]
[[eo:Woodrow Wilson]]
[[et:Woodrow Wilson]]
[[eu:Woodrow Wilson]]
[[fa:توماس وودرو ویلسون]]
[[fi:Woodrow Wilson]]
[[fr:Woodrow Wilson]]
[[fy:Woodrow Wilson]]
[[ga:Woodrow Wilson]]
[[gd:Woodrow Wilson]]
[[gl:Thomas Woodrow Wilson]]
[[gv:Woodrow Wilson]]
[[he:וודרו וילסון]]
[[hi:वूड्रो विलसन]]
[[hr:Woodrow Wilson]]
[[hu:Woodrow Wilson]]
[[id:Woodrow Wilson]]
[[io:Woodrow Wilson]]
[[is:Woodrow Wilson]]
[[it:Thomas Woodrow Wilson]]
[[ja:ウッドロウ・ウィルソン]]
[[ka:ვუდრო უილსონი]]
[[ko:우드로 윌슨]]
[[ku:Thomas Woodrow Wilson]]
[[la:Woodrow Wilson]]
[[lb:Woodrow Wilson]]
[[lt:Woodrow Wilson]]
[[lv:Vudro Vilsons]]
[[mr:वूड्रो विल्सन]]
[[ms:Woodrow Wilson]]
[[nl:Woodrow Wilson]]
[[nn:Woodrow Wilson]]
[[no:Woodrow Wilson]]
[[oc:Woodrow Wilson]]
[[pam:Woodrow Wilson]]
[[pl:Woodrow Wilson]]
[[pnb:ووڈرو ولسن]]
[[pt:Thomas Woodrow Wilson]]
[[qu:Woodrow Wilson]]
[[rm:Woodrow Wilson]]
[[ro:Woodrow Wilson]]
[[ru:Вильсон, Томас Вудро]]
[[scn:Woodrow Wilson]]
[[sh:Woodrow Wilson]]
[[simple:Woodrow Wilson]]
[[sk:Woodrow Wilson]]
[[sl:Woodrow Wilson]]
[[sq:Woodrow Wilson]]
[[sr:Вудро Вилсон]]
[[sv:Woodrow Wilson]]
[[sw:Woodrow Wilson]]
[[th:วูดโรว์ วิลสัน]]
[[tl:Woodrow Wilson]]
[[tr:Thomas Woodrow Wilson]]
[[ug:ۋىلسون]]
[[uk:Вудро Вільсон]]
[[vi:Woodrow Wilson]]
[[war:Woodrow Wilson]]
[[yi:וואודרא ווילסאן]]
[[yo:Woodrow Wilson]]
[[zh:伍德罗·威尔逊]]
[[zh-min-nan:Woodrow Wilson]]