Diferencia entre revisiones de «Idioma chino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.64.174.117 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
|mapa = [[Archivo:New-Map-Sinophone World.PNG|center|300px|border]]}}
 
El '''chinchino''' ({{Zh|t=漢語|s=汉语|p=Hànyǔ}}) es una [[familia de lenguas]] estrechamente emparentadas, también conocida académicamente como [[lenguas siníticas|familia sinítica]]. Conforma una de las dos ramas de las [[lenguas sino-tibetanas]]. Unos 1200 millones de personas tienen como lengua nativa alguna forma del chino: sólo el [[chino mandarín|mandarín]] posee cerca de 885 millones de hablantes maternos, por encima de cualquier otro idioma del mundo.
 
El chino hablado es distinguido por su alto nivel de diversidad interna, aunque todas sus variedades son [[lengua tonal|tonales]] y [[lengua analítica|analíticas]]. Hay entre seis y doce principales grupos regionales del chino (dependiendo del esquema de clasificación), de los cuales el mayor es con diferencia el mandarín (850 millones de hablantes), seguido del [[idioma wu|wu]] (77 millones), el [[dialectos min|min]] (70 millones) y el [[idioma cantonés|cantonés]] (55 millones). Muchos de estos grupos son [[inteligibilidad mutua|mutuamente ininteligibles]], aunque algunos (como los dialectos xiang y mandarín suroccidental) pueden compartir términos y algún grado de inteligibilidad. El chino es clasificado como ''[[macrolengua]]'' con trece ''sublenguas'' en IS 639-3, aunque la identificación de las variedades del chino como múltiples ''lenguas'' o ''dialectos'' es un tema controvertido.