Diferencia entre revisiones de «Adam Smith»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.137.159.167 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 31:
=== Teoría de los sentimientos morales ===
{{AP|Teoría de los sentimientos morales}}
La ''Teoría de los sentimientos morales'' de [[1759]] empieza por la exploración de todas las conductas humanas en las cuales el egoísmo no parece desempeñar un papel determinante, como aseguraba [[Hobbes]]. Lo que se expone entonces es el proceso de [[simpatía]] (o [[empatía]]), a través del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro,<ref>[http://filosofiamedievalmoderna.suite101.net/article.cfm/los_sentimientos_morales Los sentimientos morales] Suite101.net</ref> aún cuando no obtenga beneficio de ello. Con esto se busca criticar a la concepción [[Utilitarismo|utilitarista]], como aparece en [[David Hume|Hume]]. El desarrollo de la obra lleva al descubrimiento del ''espectador imparcial'', la voz interior que dictaría la propiedad o impropiedad de las acciones. Este espectador imparcial puede asociarse al concepto de ''[[superyó]]'', de [[Sigmund Freud]].
 
A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como las determinadas por las [[religiones]]. En términos filosóficos, la naturaleza humana estaría diseñada para avanzar fines o causas finales que no necesariamente son conocidos por los sujetos, que se guían por las causas eficientes.
 
=== La riqueza de las naciones (The Wealth of Nations) ===