Diferencia entre revisiones de «Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36308381 de 217.125.242.169 (disc.) - revirtiendo
Línea 1:
[[Archivo:COP 15 Opening Session.jpg|thumb|230px|right|Sesión de apertura del COP15 el 7 de diciembre de 2009.]]
La '''XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático''' se celebró en [[Copenhague]], [[Dinamarca]], desde el 7 al 18 de diciembre de [[2009]]. Denominada COP 15 («15a Conferencia de las partes»), fue organizada por la [[Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático]] ([[CMNUCC]]), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del [[Protocolo de Kioto sobre el cambio climático|Protocolo de Kioto]], que termina en 2012. En la conferencia se acreditaron 34.000 personas entre delegados de los 192 países miembros de la [[CMNUCC]], expertos en clima, representantes de [[organización no gubernamental|organizaciones no gubernamentales]] ([[ONG]]) y prensa.<ref>{{Cita web|url=http://www.ahora.cu/secciones/internacional/1750-cumbre-de-copenhague-dobla-el-numero-de-participantes.html|editorial= Periódico Ahora.cu: 7/12/2009|fechaacceso=2/1/2010 |título=Cumbre de Copenhague dobla el número de participantes}}</ref> Esta cumbre fue la culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una "[[Hoja de Ruta de Bali|Hoja de Ruta]]" adoptada por los países miembros. Me toca un pie.
 
== Objetivos ==
Línea 51:
En la última noche de la cumbre se gestó el acuerdo final entre cuatro grandes países emergentes y [[EE.UU.]] en una reunión convocada por el primer ministro de [[China]] Wen Jiabao en la que participaron los presidentes de [[India]], [[Brasil]] y [[Suráfrica]], incorporándose después el presidente de EE.UU. La delegación india propuso un tratado no vinculante que siguiera el modelo de la [[Organización Mundial del Comercio]] donde cada país declarara sus emisiones. Después de llegar al acuerdo a puerta cerrada, Barack Obama lo comunicó a la [[Unión Europea]], que lo aceptó. El texto tiene solo tres folios e incluye de forma orientativa la reducción de emisiones que cadas país ha presentado a la cumbre; las reducciones definitivas deben estar el 3 de febrero de 2010. El pacto no incluye la verificación de emisiones que rechazaba China. La transparencia se limitará a un sistema "internacional de análisis y consultas" por definir, estableciéndose que cada país comunicará sus emisiones a la ONU respetándose la soberanía nacional. Las reducciones de emisiones que se hagan con dinero internacional sí estarán sujetas a un completo sistema de comprobación. China ha declarado que no quería dinero internacional, pues no deseaba verse sujeta a un sistema de contabilidad internacional. El embajador brasileño manifestó que EE UU exigía la transparencia de los países en desarrollo. Obama dijo que el sistema de consultas por definir "dirá mucho de lo que hace falta saber" y que "actualmente ya podemos saber mucho de lo que ocurre en un país con imágenes de satélite".<ref name=pais2>{{Cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/portada/potencias/resuelven/Cumbre/Clima/pacto/insuficiente/elpepipor/20091219elpepisoc_3/Tes/|editorial= Periódico El País: 19/12/2009|fechaacceso=19/12/2009 |título=La Cumbre de Copenhague, Un pacto bajo mínimos}}</ref>
 
El acuerdo mantiene el objetivo de que la temperatura global no suba más de dos grados centígrados. Sobre cuándo las emisiones deberán alcanzar su máximo solo se dice que "lo antes posible" y no se establecen objetivos para 2050. Tampoco se ha incluido la recomendación del IPCC de que las emisiones de los países desarrollados deberían reducirse para 2020 entre un 25% y un 40% sobre el nivel que tenían en 1990. Me toca un pie.<ref name=pais2></ref>
 
El acuerdo alcanzado entre EE.UU., China y otros 29 países no fue aceptado por unanimidad en la Convención pues lo rechazaron algunos países como Cuba, Bolivia y Nicaragua. Por ello los delegados del pleno de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático renunciaron a votarlo y acordaron una fórmula de "tomar conocimiento" del documento.<ref name=elmundo3>>{{Cita web|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/19/ciencia/1261218268.html|editorial=ELMUNDO.ES|fechaacceso=19/12/2009 |título=Copenhague cierra con un acuerdo de mínimos y el rechazo de varios países}}</ref>