Diferencia entre revisiones de «Homo sapiens»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.147.77.132 (disc.) a la última edición de Leugim1972
Línea 121:
=== Evolución humana ===
{{AP|Evolución humana}}
En principio, en cuanto perteneciente al infraorden de los [[catarrino]]s, el ''Homo sapiens'' parece tener su ancestro, junto con todos los primates catarrinos, en un período que va de los 50 a 33 millones de anoss[[año]]s antes del presente (AP), uno de los primeros catarrinos, quizás el primero, es el ''[[Propliopithecus]]'', incluyendo al ''[[Aegyptopithecus]]'', en este sentido, el ser humano actual, al igual que primates del "[[Viejo Mundo]]" con características más primitivas, probablemente descienda de esa antigua especie. En cuanto a la [[Bipedación|bipedestación]], ésta se observa en ciertos primates a partir del [[Mioceno]]. Ya se encuentran ejemplos de bipedación en el ''[[Oreopithecus|Oreopithecus bambolii]]'' y la bipedestación parece haber sido común en ''[[Orrorin]]'' y ''[[Ardipithecus]]''. La mutación que llevó al bipedación fue exitosa porque dejaba libre las [[mano]]s como para fabricar artefactos y, particularmente, porque en la marcha un homínido ahorra mucha más [[energía]] andando sobre dos patas que sobre cuatro, puede acarrear objetos durante la marcha y otear más lejos. Sin embargo, de remontarse la bipedestación a quizás a unos 8 millones de años aP, la andadura o forma de marcha típica del humano moderno se consolida aproximadamente hace al menos unos 1,5 millones de años con el ''[[Homo erectus]]'' o con el ''[[Homo ergaster]]'', previo a éstos los primates antropoides apoyaban toda la planta del pie haciendo una flexión y descargando el peso en el calcanio, la andadura moderna implica la existencia de un pequeño ángulo entre el dedo gordo y el eje del pie, así como la presencia del arco longitudinal de la planta y una distribución medial del peso (notar que en las mujeres la andadura distribuye el peso más hacia las partes internas del pie debido a la mayor anchura de la pelvis).<ref>Según estudio a partir de los hallazgos en [[Heret]] (actual [[Kenia]]) de la [[Rutgers University]] coordinado el antropólogo John Wik Harris y estudio de la [[Bornemooth University]] coordinado por Mathew R. Bennet publicado en [[Science]] de febrero [[2009]]</ref>
 
Probablemente cuando los ancestros del ''Homo sapiens'' vivían en [[selva]]s comiendo frutos, bayas y hojas, abundantes en [[vitamina C]], pudieron perder la capacidad [[Metabolismo|metabólica]], que tiene la mayoría de los animales, de sintetizar en su propio organismo tal vitamina; ya antes parecen haber perdido la capacidad de digerir la [[celulosa]]. Tales pérdidas durante la evolución han implicado sutiles pero importantes determinaciones: cuando las selvas originales se redujeron o, por crecimiento demográfico, resultaron superpobladas, los primitivos homínidos (y luego los humanos) se vieron forzados a recorrer importantes distancias, migrar, para obtener nuevas fuentes de nutrientes, la pérdida de la capacidad de metabolizar ciertos nutrientes como la vitamina C habría sido compensada por una [[mutación]] favorable que permite al ''Homo sapiens'' una metabolización óptima (ausente en primates) del [[almidón]] y así una rápida y "barata" obtención de [[energía]], particularmente útil para el cerebro. El ''Homo sapiens'' parece ser una criatura bastante indefensa y como respuesta satisfactoria la única solución evolutiva que ha tenido es su complejísimo [[sistema nervioso central]]. Espoleado principalmente por la busca de nuevas fuentes de alimentación. Se ha observado que la cefalización aumentó paralelamente al incremento de consumo de carne.{{cita requerida}} La habilidad humana para digerir alimentos con alto contenido de almidón como las papas, podría explicar el éxito del homo sapiens en el planeta, sugiere un estudio genético.<ref>{{cita web