Diferencia entre revisiones de «Invasión de Irak de 2003»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.28.117.23 a la última edición de Botarel
Línea 22:
La invasión de Iraq provocó una fractura política entre las grandes potencias, que se dividieron entre aquellas que se opusieron activamente a la invasión, como lo fueron [[Francia]], [[Bélgica]], [[Alemania]], [[Rusia]], [[China]] '''(además de otros países que mostraron una oposición pasiva)''', y aquellos que se apoyaron públicamente a los [[Estados Unidos]], como fue el caso de [[Gran Bretaña]], [[España]], [[Polonia]], [[Portugal]] y demás naciones que integraron la coalición. La guerra también sirvió para que se diera la primera manifestación ciudadana global en la historia en contra de un conflicto.
 
== Antecedentes ==
== bryan tapia confiesa su secreto ==
[[Archivo:Saddam rumsfeld.jpg|thumb|[[Donald Rumsfeld]], en ese momento el enviado especial de [[Ronald Reagan]] para [[Oriente Medio]], se reunió con Saddam Husein durante una visita a Bagdad, en diciembre de 1983, durante la [[guerra Irán-Iraq]].]]