Diferencia entre revisiones de «Asia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.84.110.70 (disc.) a la última edición de Bucephala
Línea 1:
{{Ficha de territorio
|Mapa = Asia (orthographic projection).svg
|Mapa = Asia (orthographic projection).svgActualmente, la expresión de Asia Latina, fue utilizada por las diversas universidades francesas como la de [[Pierre Rousset]]<ref>[http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article27 Le "second front" asiatique des Etats-Unis]</ref> para designar a las antiguas colonias que pertenecieron a Francia en Asia como [[Camboya]], [[Laos]] y [[Vietnam]]. La utilización de la expresión también esta designada para definir a las [[Filipinas]] y [[Timor Oriental]]. El caso de [[Líbano]] también estaría incluido bajo este término ya que el francés es la segunda lengua oficial del país, compartido con el [[Idioma árabe|árabe]] el primer idioma oficial. El caso de [[Macao]] en [[República Popular China|China]] también puede ser considerado parte de Asia Latina, ya que el portugués es la segunda lengua oficial junto con el [[Idioma chino|chino]] o [[mandarín]] tradicional, además las calles del tráfico vehicular están escritas en dos idiomas, uno de ellos el portugués y el otro en chino, además algunos medios de comunicación como las radioemisoras también transmiten y difunden en lengua portuguesa. Además esta [[Región administrativa especial]] ha solicitado formar parte de la [[Comunidad de Países de Lengua Portuguesa]], lo cual solo dependerá del gobierno chino. También se incluiría la ciudad china de [[Tianjin]], que fue una base militar compartida entre [[Bélgica]] e [[Italia]] y la ciudad [[Japón|japonesa]] de [[Nagasaki]], fundada por los portugueses en [[1500]] y compartida con los españoles.
|Superficie = 44,579,000
|Población = 3,879,000,000
|Densidad = 89
|Gentilicio = Asiático
|Países = {{Desplegable|título=[[Anexo:División política de Asia|47 países]]|texto={{KAZ}}<br />{{KGZ}}<br />{{TJK}}<br />{{TKM}}<br />{{UZB}}<br />{{SAU}}<br />{{BHR}}<br />{{ARE}}<br />{{IRN}}<br />{{IRQ}}<br />{{ISR}}<br />{{JOR}}<br />{{KWT}}<br />{{LBN}}<br />{{OMN}}<br />{{QAT}}<br />{{SYR}}<br />{{YEM}}<br />{{AFG}}<br />{{BGD}}<br />{{BTN}}<br />{{IND}}<br />{{MDV}}<br />{{NPL}}<br />{{PAK}}<br />{{LKA}}<br />{{CHN}}<br />{{PRK}}<br />{{KOR}}<br />{{JAP}}<br />{{MNG}}<br />{{BRN}}<br />{{KHM}}<br />{{PHL}}<br />{{INA}}<br />{{LAO}}<br />{{MYS}}<br />{{MMR}}<br />{{SGP}}<br />{{THA}}<br />{{TLS}}<br />{{VNM}}<br />{{ARM}}<br />{{AZE}}<br />{{GEO}}<br />{{TUR}}<br />{{RUS}}}}
|Dependencias = {{Desplegable|título=3|texto={{CCK}}<br />{{CXR}}<br />{{IOT|Terr. Brit. del Índico}}}}
|Países no reconocidos = {{Desplegable|título=6|texto={{bandera2|Abjasia}}<br />[[Archivo:Flag of Nagorno-Karabakh.svg|border|20px]] [[Nagorno-Karabaj|Alto-Karabaj]]<br />[[Archivo:Flag of the Turkish Republic of Northern Cyprus.svg|border|20px]] [[República Turca del Norte de Chipre|Norte de Chipre]]<br />[[Archivo:Flag of South Ossetia.svg|border|20px]] [[Osetia del Sur]]<br />{{PAL|Palestina}}<br />{{bandera2|Taiwan}}}}
|Subdivisiones = [[Siberia|Asia del Norte]]<br />[[Sureste Asiático]]
|Idiomas = <div style="text-align:left;">&nbsp;'''[[Lenguas de Asia]]'''</div> [[Idioma chino|Chino]], [[Idioma hindi|hindi]], [[Idioma árabe|árabe]], [[Idioma bengalí|bengalí]], [[Idioma ruso|ruso]], [[Idioma japonés|japonés]], [[Idioma coreano|coreano]], [[idioma javanés|javanés]], [[Idioma telugú|telugú]], [[idioma maratí|maratí]], [[Idioma vietnamita|vietnamita]], [[Idioma tamil|tamil]], [[Idioma turco|turco]], [[Idioma panyabí|panyabí]], [[idioma persa|persa]]; <!--idiomas nacionales importantes no consecutivos--> [[Idioma birmano|birmano]]; [[Idioma malayo|malayo]]; [[idioma tagalo|tagalo]]
|Zona horaria = UTC+2<br />UTC+12
|Internet = [[.asia]]
|Ciudades más extensas = {{bandera|Japón}} [[Tokio]]<br />{{bandera|Corea del Sur}} [[Seúl]]<br />{{bandera|India}} [[Bombay]]<br />{{bandera|Indonesia}} [[Yakarta]]<br />{{bandera|Pakistán}} [[Karachi]]<br />{{bandera|Japón}} [[Osaka]]<br />{{bandera|República Popular China}} [[Shanghái]]<br />{{bandera|Filipinas}} [[Manila]]<br />{{bandera|República Popular China}} [[Hong Kong]]<br />{{bandera|Irán}} [[Teherán]]<br />{{bandera|India}} [[Calcuta]]<br />{{bandera|República Popular China}} [[Pekin]]<br />{{bandera|Vietnam}} [[Hanói]]<br />{{bandera|Emiratos Árabes Unidos}} [[Dubái]]
}}
{{otros usos}}
'''Asia''' es el [[continente]] más extenso y poblado del [[Tierra|planeta]], que con cerca de 44 millones de km<sup>2</sup> supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4000 millones de habitantes, el 60% de la población humana. Se extiende sobre la mitad oriental del [[hemisferio Norte]], desde el [[océano Ártico|océano Glacial Ártico]], al norte, hasta el [[océano Índico]], al sur. Limita, al oeste, con los [[montes Urales]], y al este, con el [[océano Pacífico]].
 
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y [[Europa]] aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único continente, llamado [[Eurasia]]. Además, [[África]] está unida a Eurasia por el istmo de [[Suez]] por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África como un único supercontinente, ocasionalmente denominado [[Eurafrasia]], o Afro-eurasia.
 
== Relieve ==
En el continente asiático destacan las siguientes formaciones:
* En el norte la llanura siberiana.
* En la zona central una serie de altas mesetas como las de [[Irán]], [[Pamir]], [[Tíbet]] y [[Mongolia]]. Las de Pamir y Tibet están situadas a 3.600 m y 5.000 m respectivamente, por lo que se conocen como el techo del mundo. También hay una serie de cordilleras jóvenes: los [[Montes Zagros]], el [[Karakórum]] y el [[Himalaya]], donde se encuentra el punto más elevado de la Tierra: el [[Everest]] (8.848 m).
* En el este la Llanura China.
* En el sur la Meseta del [[Deccán]] y la Llanura de [[Indochina]].
* Se completa el relieve con una serie de llanuras aluviales, por donde transcurren grandes ríos.
 
== Clima ==
 
Asia presenta una gran diversidad climática y de vegetación: desde los secos paisajes desérticos a la exuberante selva tropical, y características geográficas presentan muchos tipos de climas.
 
=== Climas cálidos ===
Los principales tipos de clima cálido en Asia son: ecuatorial, tropical húmedo, tropical seco y desértico. Los dos primeros, caracterizados por sus abundantes precipitaciones, se extienden por todo el sudeste asiático, tanto en su parte continental por la península de Indostán e Indochina, como en la insular por los archipiélagos de Indonesia y Filipinas.
 
Por su parte, el clima desértico y el tropical seco, en los que las precipitaciones son escasas, se dan en Oriente Próximo, la península Arábiga, Irán y Asia central.
 
Junto a estos climas, en el sur y este se da también el clima monzónico, una variedad climática específica de Asia, cuya principal característica es el desplazamiento de masas de aire desde el océano hacia el continente durante el verano y en sentido contrario en el invierno. Debido a esto, el clima monzónico presenta lluvias estacionales y una oscilación de la temperatura diaria y anual mayor que en el clima ecuatorial. Se clasifican en:
clima tropical lluvioso (Af), clima tropical monzonico (Am), clima templado lluvioso (Cw), clima seco (Bw), clima mediterráneo (C).
 
=== Climas templados ===
Los principales tipos de clima templado de Asia son el continental,
El clima continental tiene inviernos muy fríos y secos, y veranos templados y con mayores precipitaciones. Se da en la región siberiana.
 
El clima mediterráneo, de precipitaciones irregulares y con temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano, se extiende por las costas de la península de Anatolia, Siria y Palestina.
 
Variedades similares al tipo de clima mediterráneo, pero con precipitaciones mucho más abundantes en los meses de verano, se dan en las zonas costeras de China, Corea del Sur y Japón.
 
=== Climas fríos ===
Los principales tipos de clima frío de Asia son el desértico, propio de las altas mesetas interiores, y el polar, que se da en el extremo septentrional del continente.
 
== Economía ==
[[Archivo:Bangalore Infy.jpg|thumb|200px|La economía de la [[India]] se ha desarrollado rápidamente entre 2000 y 2008, y para 2009 se espera que crezca un 6.2%]]
[[Archivo:Tokyo stock exchange.jpg|thumb|left|La [[Bolsa de Tokio]] es la segunda más grande del mundo.]]
{{AP|Economía de Asia}}
Asia posee el 60% de la población del planeta y cerca del 30% de las tierras emergidas, es el mayor productor global de alimentos, además de ser el mayor consumidor tiene las mayores reservas de la mayoría de los minerales, es el continente que concentra el mayor crecimiento económico y consume la mayoría del crédito global, cerca del 80% del crecimiento económico mundial, el mayor crecimiento de la inversión en ciencia y tecnología, inversión en educación y en cuanto sector económico podamos imaginar.
La cooperación entre el gobierno, las industrias y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico.
 
Por su parte desde 2004 la [[Unión Europea|UE]] es el principal socio comercial de China, que a su vez es el segundo socio comercial de la organización europea.
 
En [[2005]], China se convirtió en la sexta economía mundial. Con un crecimiento oficial del 9,5% anual, la economía china está considerada como la de mayor crecimiento del planeta, manteniendo una tasa media superior al 8% desde los [[años 1980]].
 
También se destaca el [[Asia meridional]] con [[Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional|crecimientos anuales de 8%]].
 
Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años.
 
Sin embargo, hay un creciente número de excepciones. Japón ha modernizado con éxito su economía, al igual que Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y, en menor grado, Indonesia, Malasia, Tailandia, Turquía y los estados petrolíferos de la [[arabia|península Arábiga]]. En general han conseguido tasas de crecimiento económico que superan el 5% anual, un porcentaje que se aleja de sus tasas de crecimiento demográfico. En cambio, aunque los países del suroeste de Asia han hecho progresos, la distribución de los ingresos ha quedado más concentrada que en otros países. Estimulada por las inversiones extranjeras a gran escala, la rápida privatización y la industrialización, la República Popular China consiguió el crecimiento más rápido de Asia a principios de la década de 1990. Se estima que la economía china creció un 12% en 1992, aunque los niveles de renta per cápita permanecieron relativamente bajos. Vietnam y Laos, dos de los países más pobres de Asia, están empezando a conseguir un significativo crecimiento económico y a captar un notable nivel de inversión extranjera.
 
{{VT|Asociación de Naciones del Sureste Asiático}}
=== La [[crisis financiera asiática]] de 1997 ===
 
En [[julio]] de [[1997]], la moneda tailandesa (el [[baht]]) se devaluó, contradiciendo las repetidas declaraciones de las autoridades gubernamentales de que eso no ocurriría. En cuestión de días, las monedas de Indonesia, Filipinas y Malasia fueron fuertemente atacadas y comenzaron a derrumbarse. Para fines de octubre, el [[won]] de Corea del Sur se colapsó y la crisis se generalizó en el continente asiático.
 
Puede sonar paradójico que apenas unos cuantos meses antes de las [[crisis]] estas economías eran vistas como sólidas y estables, con muy buen futuro económico. Incluso, días antes de las crisis, los analistas financieros y económicos parecían no tener la mínima noción de lo que pasaría. El hecho de que ambas economías formaran parte del grupo de las economías más vigiladas por la comunidad financiera internacional hace a estas dos características todavía más insólitas.
 
El hecho es que la mayoría de las economías de [[Asia oriental]] sufrió una severa recesión en 1998; el [[PIB]] se desplomó: 14% en Indonesia, 9% en Tailandia, 7% en Malasia, 6% en Corea, 5% en Hong Kong y 3% en Japón. ¿Cómo pudo sufrir un colapso tan repentino y grave una región que había tenido tanto éxito? La respuesta es que Asia vivió una aguda [[crisis financiera]].
 
== Demografía ==
 
La población en el continente asiático es cercana a los 4 mil millones de habitantes, concentrándose en la costa del mar de la China y en la península indostànica, en regiones que llegan a alcanzar densidades de mil habitantes por kilómetro cuadrado. Aunque en los últimos lustros su crecimiento ha disminuido, aún en países del medio oriente se mantienen importantes tasas de crecimiento demográfico; en general cerca del 70% de los nacimientos en el mundo se producen en Asia de manera que el envejecimiento no es tan progresivo. Con una mayoría poblacional cuya edad es inferior a 30 años en la que los ancianos son un porcentaje inferior.
 
== Características de la población ==
La [[población estadística|población]] asiática es de diferentes características como los de piel amarilla blanquecina y de ojos oblicuos, que comprende el Lejano Oriente desde la Siberia, China, Vietnam, la península de Corea, las islas de Taiwán, Japón, el archipiélago malayo y filipino. Dentro de ese grupo étnico destacan los indígenas como los malayos, de piel morena u oscura que se dividen en diferentes ramas, ya que de ellos descienden los tagalos, visayos, iloacanes, polinesios, melanesios, micronesios, etc. Las etnias de fenotipo blanco comprenden el Medio y Próximo [[Oriente]]. Entre ellas destacan los [[Pueblo árabe|árabes]], [[pueblo armenio|armenios]], [[pueblo judío|judíos]], [[persia|persas]], [[hinduismo|hindúes]], [[asiria|asirios]], [[turquía|turcos]], [[pueblo ruso|rusos]], etc. Existen también algunas etnias de tipo negroide y migrantes de diferentes países europeos.
 
== Población por sexo o género ==
En la mayor parte de los países del continente asiático tanto del [[Lejano Oriente]] como [[Oriente Medio]], predominan las personas de sexo masculino excepto en países como [[Japón]], [[Vietnam]], [[Laos]], [[Camboya]], [[Tailandia]], [[Birmania]], [[Líbano]], [[Israel]], [[Rusia]], [[Kazajistán]], [[Armenia]], [[Sri Lanka]] entre otros, donde predominan las personas de sexo femenino. Si bien en países como [[Israel]] y [[Japón]], las personas de sexo masculino inferiores a los 65 años de edad son mayoritarios; en cambio en [[Filipinas]] las mujeres entre los 15 a 64 y 65 años de edad para adelante son mayoría. En Rusia el alto número de mujeres que tiene se debe a causa de las guerras que atravesó el país, ya que los varones han ido disminuyendo como en otros países principalmente de la [[Europa Oriental]]. Como los demás países europeos y asiáticos.
 
== Lenguas ==
{{AP|Lenguas de Asia}}
Las lenguas que se hablan en el continente asiático son numerosas. Entre ellas la más hablada es el chino o [[Chino mandarín|mandarín]], seguidas del [[hindú]], el [[idioma cantonés|chino cantonés]], el [[urdu]], el [[Idioma árabe|árabe]], entre otras destacamos como lenguas oficiales y nativas el [[Idioma japonés|japonés]], el [[idioma indonesio|bahasa]] [[idioma indonesio|indonesio]], el [[Idioma coreano|coreano]], [[Idioma turco|turco]], [[Idioma hebreo|hebreo]], [[idioma persa|persa]], [[Idioma birmano|birmano]], [[idioma tailandés|tailandés]], [[Idioma tagalo|tagalo]], [[Idioma ruso|ruso]], [[Idioma armenio|armenio]], [[Idioma tibetano|tibetano]], etc. Debido a la colonización europea en diferentes naciones asiáticas, algunos idiomas europeos son también de uso habitual. Por ejemplo el [[idioma inglés|inglés]] es utilizado como lengua asociada y comercial en la India, Malasia, Filipinas, Singapur, Birmania, Sri Lanka, Pakistán, Líbano, Israel, Emiratos Árabes Unidos, etc. El [[idioma francés|francés]] se usa en las naciones de la península de Indochina, parte de la India y el Líbano. La [[idioma español|lengua española]] en forma minoritaria en el continente asiático, es hablada por minorías en las Filipinas y en las comunidades [[sefardí]]es de Oriente Próximo, principalmente en las naciones pertenecientes a la región de Israel y zonas de Turquía. También se habla minoritariamente en las ciudades [[isla de Taiwán|taiwanesas]] de [[Ilan]], [[Keelung]] y [[Tamsui]]. Además del español, en esta Región Oriental ha surgido una lengua criolla conocida como [[idioma chabacano|chabacano]], que es hablado en determinados sectores de las Filipinas así también al norte de [[Sabah]] en Malasia y la ciudad de [[Ternate]] en Indonesia, todas ellas también antiguamente posesiones españolas. El [[idioma griego|griego]] es hablado en la isla de Chipre junto con el turco; y el [[idioma portugués|portugués]] en algunos sectores de la India ([[Dadra y Nagar Haveli]], [[Damán y Diu]], [[Goa]]) y China ([[Macao|Macau]]).
 
== Religión ==
[[Archivo:Young monks of Drepung.jpg|thumb|Jóvenes monjes budistas tibetanos de [[Drepung]].]]
{{AP|Religiones orientales}}
'''
Asia es un continente de gran riqueza espiritual y de diametral importancia religiosa ya que las [[religión|religiones]] más practicadas del mundo surgieron en Asia, siendo cuna de las cinco grandes religiones mundiales; el [[judaísmo]], el [[cristianismo]], el [[islam]]ismo, el [[budismo]] y el [[hinduismo]]. Debido a esto, países asiáticos como [[Israel]] (lugar sagrado para [[pueblo judío|judíos]], [[cristianismo|cristianos]] y [[musulmán|musulmanes]]), [[Arabia Saudita|Arabia Saudí]] (donde se encuentran dos de las tres ciudades santas de los [[musulmán|musulmanes]]) e [[India]] (donde se encuentran los lugares santos de [[hindú]]es y [[budismo|budistas]]), reciben millones de [[peregrino]]s de todo el mundo.
 
Otras importantes religiones surgidas en Asia son el [[bahaísmo]] ([[Irán]]), el [[confucianismo]] ([[República Popular China|China]]), el [[jainismo]] ([[India]]), el [[sijismo]] ([[India]]), el [[sintoísmo]] ([[Japón]]), el [[taoísmo]] ([[República Popular China|China]]) y el [[zoroastrismo]] ([[Irán]]).
 
Entre diferentes pueblos asiáticos también se practica el [[animismo]] y el [[chamanismo]], desde los segudiores del culto [[Bön]] en [[Tíbet]], y la [[religión tradicional china]], hasta las creencias animistas de diferentes tribus indígenas de todo el continente asiático.
 
La religión mayoritaria de Asia es el [[budismo]], practicado principalmente en el [[Este de Asia|Este]] y [[Sureste Asiático|Sudeste Asiático]] (abarcando desde el norte de India y el [[Himalaya]] hasta [[Japón]]), aunque en muchos países es practicado de forma sincrética al lado de otra religión nacional ([[taoísmo]], [[confucianismo]] y [[religión tradicional china]] en [[República Popular China|China]] por ejemplo, [[sintoísmo|shinto]] en [[Japón]], etc.).
 
De cerca le sigue el [[Islam]] predominante en el [[Oriente Medio|Medio Oriente]] y el [[Asia Central]] (desde la [[sinaí|península del Sinaí]] hasta [[Pakistán]]) más [[Malasia]] e [[Indonesia]]. El [[hinduismo]] es otra de las grandes religiones de Asia aunque más geográficamente concentrada, es mayoritario sólo en [[India]] y [[Nepal]], pero con minorías en muchos países asiáticos.
 
El [[judaísmo]] es mayoritario en Israel (único país donde es mayoría en el mundo), y el [[cristianismo]] es mayoritario sólo en [[Filipinas]] y tiene un alto porcentaje en [[Corea del Sur]], pero tiene importantes minorías en toda Asia.
 
A diferencia de otros continentes, la religión en Asia es de gran importancia y en muchos países es vista como parte de la identidad étnica, lo que ha motivado más de un [[conflicto étnico]], como lo son el [[conflicto árabe-israelí]], el enfrentamiento entre hindúes y musulmanes en [[India]], [[Pakistán]] y [[Bangladesh]], entre hindúes y budistas en [[Sri Lanka]], entre musulmanes y budistas en [[Indonesia]], entre musulmanes y cristianos en [[Líbano]] y entre hindúes y sikhs en [[India]].'''
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Asia}}
Mientras que [[África]] es considerada generalmente como el lugar de nacimiento de la [[humanidad]], se cree que Asia junto con [[Europa]], fue la cuna de la civilización, aunque ésta no fue única y uniforme: la gran extensión del continente asiático hizo casi inevitable que surgieran varias culturas de manera independiente. El siguiente apartado intenta mostrar las interacciones, colisiones y sucesiones de estas civilizaciones desde una perspectiva continental. Sobre las regiones mencionadas, en las secciones de historia relativas a los distintos países asiáticos encontramos la parte cultural de [[Anatolia|Asia Menor]], [[Asiria]], [[Babilonia]], la [[Cultura del valle del Indo|Civilización del valle del Indo]], [[Oriente Próximo]], [[Persia]], [[Siberia]] y [[Sumeria|Sumer]]. Además podemos destacar a las antiguas civilizaciones que surgieron, como en [[Mesopotamia]], las civilizaciones indias, los orígenes de la civilización [[república Popular China|china]].
 
Los principales reinos más antiguos en la interacción cultural como el gran emperador de [[Ciro II el Grande]], que unificó a los pueblos de origen [[Irán|iraní]] en el Reino de [[Persia]]. Después la creación del [[Imperio aqueménida|Imperio persa aqueménida]] ([[años 550 a. C.|550]]-[[años 330 a. C.|330&nbsp;a.&nbsp;C.]] aproximadamente), que extendió la cultura persa desde el [[Mar Mediterráneo]] hasta el [[Río Indo]]. La expansión [[india]], la difusión de la civilización china, el dominio [[musulmán]] (conocido como el auge y expansión del [[islam]]) y [[mongol]], la influencia china y [[Mongolia|mongola]]. Además los primeros inicios del dominio colonial de las grandes potencias [[Europa|europeas]], como la exploración y colonización realizadas primeramente por [[España]] y [[Portugal]], como la llegada de [[Fernando de Magallanes]] en [[1521]] quien descubrió la parte oriental del continente asiático seguido después por [[Juan Sebastián Elcano]], más tarde colonizadas por [[Francia]], [[Gran Bretaña]], [[Países Bajos]] y [[Rusia]]. Hasta llegar a la independencia de los países colonizados de sus antiguas metropólis, la respuesta al imperialismo, el mantenimiento de la independencia, independencia y conflictos, la intensificación del nacionalismo, la confrontación ideológica y la expansión económica.
 
== Circunstancias históricas y humanas ==
 
Las circunstancias históricas y humanas han marcado la verdadera división entre el Asia Occidental desde la [[India]] hacia el oeste y el Asia Oriental conocida como el [[Extremo Oriente|Lejano Oriente]], desde la India hacia el este. Además existen otras denominaciones que también por circunstancias históricas son poco conocidas en ciertos ámbitos; por ejemplo cuando se refiere a términos más conocidos como [[Europa Latina]] o [[América Latina]], [[Europa Anglosajona]] o [[América Anglosajona]]. A continuación, estas son algunas de las denominaciones que se destacan también en el continente asiático:
 
==== Asia Latina ====
[[Archivo:Fort Santiago Gate.jpg|thumb|170px|Entrada al Fuerte de Santiago, vestigio de la presencia española en [[Manila]], [[Filipinas]].]]
[[Archivo:Ruinas de Sao Paulo.jpg|thumbnail|200px|Ruinas de la Catedral de San Pablo, uno de los símbolos de [[Macao]] en [[República Popular China|China]], vestigio de la presencia portuguesa.]]
[[Archivo:IMGP0148.JPG|thumb|170px|Interior de la Catedral de Manila, Filipinas. Una muestra arquitectónica de la época colonial española.]]
[[Archivo:Phnom Penh French Colonial.jpg|left|200px|thumb|Edificios coloniales franceses en [[Phnom Penh]], [[Camboya]].]]
[[Archivo:P5260196.JPG|left|170px|thumb|''[[A Famosa]]'' en [[Malacca]], fortaleza portuguesa del [[siglo XVI]].]]
El término de '''Asia Latina''' en el continente, se denominaba anteriormente a la provincia de [[Roma]] a la región Occidental de [[Anatolia]] o [[Anatolia|Asia Menor]] (actual [[Turquía]]), durante el [[Imperio romano]]. Debido al coloniaje europeo en ciertos países se los conoce aquellos que fueron conquistados y colonizados por naciones latinas; en este caso por [[Francia]], [[Portugal]] y [[España]]. También donde ciertas minorías en determinadas poblaciones tienen las lenguas romances, como idioma materno ([[Idioma francés|francés]], [[Idioma portugués|portugués]] y [[idioma español|español]]).
 
Actualmente, la expresión de Asia Latina, fue utilizada por las diversas universidades francesas como la de [[Pierre Rousset]]<ref>[http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article27 Le "second front" asiatique des Etats-Unis]</ref> para designar a las antiguas colonias que pertenecieron a Francia en Asia como [[Camboya]], [[Laos]] y [[Vietnam]]. La utilización de la expresión también esta designada para definir a las [[Filipinas]] y [[Timor Oriental]]. El caso de [[Líbano]] también estaría incluido bajo este término ya que el francés es la segunda lengua oficial del país, compartido con el [[Idioma árabe|árabe]] el primer idioma oficial. El caso de [[Macao]] en [[República Popular China|China]] también puede ser considerado parte de Asia Latina, ya que el portugués es la segunda lengua oficial junto con el [[Idioma chino|chino]] o [[mandarín]] tradicional, además las calles del tráfico vehicular están escritas en dos idiomas, uno de ellos el portugués y el otro en chino, además algunos medios de comunicación como las radioemisoras también transmiten y difunden en lengua portuguesa. Además esta [[Región administrativa especial]] ha solicitado formar parte de la [[Comunidad de Países de Lengua Portuguesa]], lo cual solo dependerá del gobierno chino. También se incluiría la ciudad china de [[Tianjin]], que fue una base militar compartida entre [[Bélgica]] e [[Italia]] y la ciudad [[Japón|japonesa]] de [[Nagasaki]], fundada por los portugueses en [[1500]] y compartida con los españoles.
 
El sentido más estricto y amplio del término, aunque usado minoritariamente, designa algunos países o territorios de donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial o no. De acuerdo con esta definición, «Asia Latina» incluye a las antiguas colonias del hemisferio donde se hable francés por minorías de la población, como [[Pondicherry|Pondichery]] en [[India]] o la provincia de [[Guangdong]] en [[República Popular China|China]]. Donde se hable español: en las ciudades de [[Ilan]], [[Keelung]] y [[Tamsui]] en [[Isla de Taiwán|Taiwán]]; además la región de [[Sabah]] en [[Malasia|Malaysia]], que formó parte de la [[Capitanía General de las Filipinas]] ([[1565]]-[[1898]]) y las ciudades de [[Ternate]] y [[Tidore]], donde se habla un dialecto derivado del criollo español. Donde se hable portugués como las regiones de [[Dadra y Nagar Haveli]], [[Damán y Diu]] y [[Goa]] en India; este último, al igual que Macao, también solicitó formar parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa que solo dependerá del gobierno hindú. Además la lengua española llegó a Taiwan en el año [[1626]] hasta [[1642]], cuando los colonos españoles se instalaron en el norte del país, antes de la ocupación [[Países Bajos|holandesa]], conocido como la [[Gobernación española de Taiwán]]. Construyeron los famosos castillos o fortalezas como la de San Salvador (en Keelung), Santo Domingo (en Tamsui), así como escuelas e iglesias para evangelizar la zona. Algunos taiwaneses, aunque pocos, aprendieron a leer en castellano; similar a Filipinas, también en este país se promueve la enseñanza del español.