Diferencia entre revisiones de «Manto terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Felviper (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36311246 de 200.104.197.222 (disc.)
Línea 126:
Sin embargo, ello no impide que suban en dirección a la superficie [[diapiro]]s plutónicos aislados en dirección a la superficie y que fragmentos de corteza más fría y densa se hundan en las zonas de subducción, formando extensas zonas de re-fusión de materiales de la corteza. La baja plasticidad fuerza a estos movimientos a una extrema lentitud, haciéndolos durar centenares de miles, o incluso millones, de años.
 
En las zonas donde los diapiros persisten y se aproximan de la superficie, lo que lleva a la fusión de los materiales a medida que la presión disminuye con el ascenso, se forman [[punto caliente (geología)|puntos calientes]] (del inglés, ''hot spots'') que después se traducen, en la superficie, en formaciones intrusivas, en vulcanismo persistente o en un ensanchamiento de la corteza oceánica. En las zonas de subducción, la subida de los materiales fundidos y el efecto de la introducción de enormes cantidades de agua en el manto llevan al surgimiento de [[arco insular|arcos insulares]] (como las [[Antillas]] o [[Japón]]) y de cadenas volcánicas (como la [[Cordillera de los Andes]]).
En las zonas donde ola allinson daniela kika jajajaowjjkdbflkjdfglkdwna son dfamosas xd
spots'') que después se traducen, en la superficie, en formaciones intrusivas, en vulcanismo persistente o en un ensanchamiento de la corteza oceánica. En las zonas de subducción, la subida de los materiales fundidos y el efecto de la introducción de enormes cantidades de agua en el manto llevan al surgimiento de [[arco insular|arcos insulares]] (como las [[Antillas]] o [[Japón]]) y de cadenas volcánicas (como la [[Cordillera de los Andes]]).
 
La convección en el manto terrestre es un proceso [[teoría del caos|caótico]] de dinámica de fluidos que parece determinar el movimiento de las [[placas tectónicas]] y, por esa vía, a la [[tectónica de placas|deriva de los continentes]]. En este contexto conviene tener presente que la deriva de los continentes es sólo parte del proceso de desplazamiento de las placas tectónicas, ya que la rigidez de estas y los fenómenos de generación de nueva corteza que ocurren a lo largo de los [[rift]]s y de destrucción a lo largo de las regiones de subducción, dan a éste un carácter muy complejo.