Diferencia entre revisiones de «Tuxcueca»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.134.72.167 a la última edición de 201.134.72.123
Línea 13:
Superficie = 298.94|
Población = 5,765|
GentilicioFechaCreacion = = ''tuxcuequense''|
CodigoINEGI NumSecciones = 14/107|
CodigoINEGI = 107|
Website = |
}}
'''Tuxcueca''' es un pueblo y municipio de la [[Regiones del Estado de Jalisco#Región Ciénega|Región Ciénega]] del estado de [[Jalisco]], [[México]]. La cabecera municipal se ubica a 80 Km. de la ciudad de Guadalajara, saliendo por periférico sur sobre la carretera Guadalajara-Jiquilpan (crucero a Mazamitla). El municipio forma parte de la ribera sur del Lago de Chapala.
 
== Toponimia ==
Línea 24 ⟶ 25:
Se tomó de la palabra tochtli (conejo) ''toch'', de cuéitl (falda) ''cué'' y de can (lugar) ''can''; teniendo como resultado ''tochcuécan'', por lo que se interpreta como: '''donde hacen faldas de pelo de conejo.'''
 
Lo sobresaliente es que en el entorno del pueblo y del [municipio] en general, siempre ha abundado dicho mamífero, haciéndole honor a su nombre.
 
EnPosteriormente en 1988, el Ayuntamiento precidido por Luis Mancilla Aréchiga, convocó a un concurso de diseño del escudo municipal, del cual resultó ganador el Profr. Francisco Javier Basulto Origel con su diseño que aparece en original en la Secretaría General del Ayuntamiento de Tuxcueca, Jalisco. La descripción de los motivos de éste aparecen al reverso de dicho escudo.
== Escudo ==
En 1988, el Ayuntamiento precidido por Luis Mancilla Aréchiga, convocó a un concurso de diseño del escudo municipal, del cual resultó ganador el Profr. Francisco Javier Basulto Origel con su diseño que aparece en original en la Secretaría General del Ayuntamiento de Tuxcueca, Jalisco. La descripción de los motivos de éste aparecen al reverso de dicho escudo.
 
== Reseña HistóricaHistoria ==
=== Por Carlos I. Oregel ===
Tuxcueca ya existía como poblado antes de la [[Historia de México|conquista]], fue fundado por tribus [[chichimecas]] que fueron de las primeras en peregrinar y se establecieron en la margen derecha del arroyo de las Carretas. Algunos años antes de la conquista esta región fue invadida y gobernada por el rey de los [[tarasco]]s [[Tangaxoantzíntzicha]] para posesionarse de las codiciadas playas salitrosas de [[Zacoalco de Torres|Zacoalco]] y [[Sayula]], y que a fines del [[siglo XV]] y principios del [[siglo XVI|XVI]] dio origen a la [[Guerra del Salitre (México)|Guerra del Salitre]] que fue organizada por el rey de [[Colima]].
 
Línea 83 ⟶ 82:
== Turismo ==
'''Arquitectura'''
* Templo de San Bartolomé Apóstol (en Tuxcueca)
* Capilla de la Virgen de Guadalupe (en Tuxcueca)
* Templo de San Luis Obispo de Tolosa (en San Luis Soyatlán)
 
'''Artesanías'''
Línea 91 ⟶ 90:
 
'''Lagos'''
* RiberaRivera del [[Lago de Chapala]].
 
'''Parques y reservas'''
* Malecón de [[San Luis Soyatlán]]
* Muelle de Tuxcueca
* Presa "La Cañada"
* El llano
* Malecón de [[San Luis Soyatlán]]
* Cerro de García
* El llanoLlano
 
== Festividades ==