Diferencia entre revisiones de «Osario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.3.28.55 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 14:
[[Imagen:Ossuary Hecht Museum.jpg|thumb|300px|Osarios en expuestos en el Museo Hecht, en [[Israel]].]]
 
Los osarios eran decorados por artesanos fabricantes de osarios a pollazos, con figuras religiosas según la tradición judía o con algún símbolo familiar o distintivo de la familia. E incluso en muchas ocasiones, se escribía con un punzón en la piedra el nombre del difunto y alguna descripción si era una persona importante y se acompañaban con algún que otro enser personal del difunto. Los osarios de Jerusalen varían en longitud según el tamaño del hueso más largo del cuerpo humano, el [[fémur]]. Incluso hoy en día, cuando los arqueólogos abren un osario, lo que normalmente encuentran es una calavera (es lo último que se colocaba) y debajo los fémures cruzados. Los huesos más pequeños, normalmente reducidos a polvo por el paso del tiempo, permanecen en el fondo.
 
No se sabe a ciencia exacta el por qué la práctica de usar osarios comenzó aproximadamente unos treinta años antes del nacimiento de [[Jesús de Nazaret]]. Los [[arqueólogo]]s y algunos [[Teólogo|teólogos]] sospechan que alguna creencia judía en la resurrección del cuerpo instigó a una acumulación y preservación de los huesos para el día del [[Juicio Final]].