Diferencia entre revisiones de «Campo (física)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.148.221 a la última edición de Dferg
Línea 3:
Históricamente fue introducido para explicar la [[acción a distancia]] de las [[fuerza]]s de [[gravedad]], [[Electricidad|eléctrica]] y [[Magnetismo|magnética]], aunque con el tiempo su significado se ha extendido substancialmente, para describir [[temperatura|variaciones de temperatura]], [[tensión mecánica|tensiones mecánicas en un cuerpo]], [[ecuación de onda|propagación de ondas]], etc.
 
==Concepto amplio de tucampo hermana en bolasfísico==
Los sistemas físicos formados por un conjunto de partículas interactuantes de la mecánica clásica y los sistemas físicos de partículas relativistas sin interacción, son sistemas con un número finito de [[grado de libertad|grados de libertad]], cuyas ecuaciones de movimiento vienen dadas por [[ecuación diferencial ordinaria|ecuaciones diferenciales ordinarias]] como todos los ejemplos anteriores.
Sin embargo, los campos físicos además de evolución temporal o variación en el tiempo, presentan variación en el espacio. Esa característica hace que los campos físicos se consideren informalmente como sistemas con un número infinito de grados de libertad. Las peculiaridades de los campos hacen que sus ecuaciones de "movimiento" o evolución temporal vengan dadas por [[ecuación en derivadas parciales|ecuaciones en derivadas parciales]] en lugar de ecuaciones diferenciales ordinarias.