Diferencia entre revisiones de «Brasil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.25.92 a la última edición de Lhuisma
Línea 1:
{{Ficha de país
| nombre_oficial = ''República Federativa do Brasil''<br />República Federativa del Brasil
| == Toponimia ==
| nombre_común = Brasil | de = de
[[[[1985]], [[Tancredo Neves]], del Movimento Democrático Brasileiro - MDB, de biosfera]] por la [[Unesco]]; la [[isla del Bananal]], la mayor isla fluvial del mundo; la| CCPR-OP2 = 3
| imagen_bandera = Flag of Brazil.svg
| imagen_escudo = Coat of arms of Brazil.svg
| símbolos =
| imagen_mapa = Brazil (orthographic projection).svg
| lema_nacional = ''Orden y Progreso'' ([[Idioma portugués|portugués]]: ''«Ordem e Progresso»'')
| himno_nacional = ''[[Himno Nacional Brasileño]]''
| archivo_himno_nacional = Hino-Nacional-Brasil-instrumental-mec.ogg
| capital = [[Brasilia]]
| capital_población = 2.455.903 hab. ([[2007]])
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 15_45_S_47_57_W_ 15°45′ S 47°57′ O
| ciudad_más_poblada = [[São Paulo (ciudad)|São Paulo]]
| idioma_oficial = [[Idioma portugués|Portugués]]<ref name="lengua">El idioma oficial es el portugués (''[[s:pt:Constituição de 1988 da República Federativa do Brasil/Título II#Artigo 13|Art. 13 da Constituição da República Federativa do Brasil]]''). Es también reconocido y protegido oficialmente el [[Idioma brasileño de Señas]] ([[s:pt:Lei do Brasil 10436 de 2002|lei n° 10.436 de 24 de abril de 2002]]).</ref>
| gobierno = [[Federación|República federal]] [[Presidencialismo del Brasil|presidencial]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de Brasil|Presidente]]<br />[[Vicepresidente]]
| dirigentes_nombres = [[Luis Inácio Lula da Silva]]<br />[[José Alencar]]
| fundación = [[Independencia]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Declarada<br />&nbsp;• Reconocida
| fundación_fechas = De [[Portugal]]<br />[[7 de septiembre]] de [[1822]]<br />[[29 de agosto]] de [[1825]]
| superficie = 8.514.877
| superficie_puesto = 5
| superficie_agua = 0,65%
| fronteras = 14.691 [[kilómetro|km]]
| costas = 11.491 km
| población = 191.480.630 (2009)
| educación_puesto = 41
| población_puesto = 5
| población_densidad = 22,5
| PIB_nominal = 1.612.539<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf
|título=GDP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=1 de julio de 2009.
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| PIB_nominal-año = 2008
| PIB_nominal_puesto = 8
| PIB_nominal_per_cápita =8.399<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf
|título=POP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=Recuerde dividir los PIB entre la población
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| PIB_PPA = 1.976.632<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP_PPP.pdf
|título=GDP PPP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=1 de julio de 2009.
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| PIB_PPA_puesto = 9
| PIB_PPA_per_cápita = 10.296<ref>{{cita web
|url=http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP.pdf
|título=POP, 1 july, 2008<!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=Recuerde dividir los PIB entre la población
|autor=Banco Mundial
|enlaceautor=
|idioma=Inglés-Español
}}</ref>
| IDH = {{creciente}} 0.813 (2007)<ref name=HDI2009>{{Cita web|url=http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf|format=PDF|título=Cuadro H: Índice de Desarrollo Humano 2007 y sus componentes|fechaacceso=05-10-2009| autor=PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2009}}</ref>
| IDH_puesto = 75
| IDH_categoría = <font color="#009900">'''Alto'''</font>
| moneda = [[R$|Real]] (R$, <code>[[ISO 4217|BRL]]</code>)
| gentilicio = Brasileño, -a; brasilero, -a
| horario = [[Tiempo Universal Coordinado|UTC]]-4 a -2, siendo el horario oficial el [[Tiempo Universal Coordinado|UTC]]-3
| cctld = [[.br]]
| matrícula_avión = PP, PR, PT, PU
| código_telefónico = 55
| prefijo_radiofónico = ZVA-ZZZ, PPA-PYZ
| código_ISO = 076 / BRA / BR
| miembro_de = [[ONU]], [[OEA]], [[Unión de Naciones Suramericanas|CSN]], [[CPLP]], [[Mercosur]], [[OEI]], [[G8+5]], [[Grupo de Río]], [[BRIC]].
}}
 
'''Brasil''', oficialmente la '''República Federativa de Brasil''' ({{lang-pt|República Federativa do Brasil}}), es una [[República Federal]] formada por la unión de 26 [[Estado Federado|Estados Federados]] y por el [[Distrito Federal (Brasil)|Distrito Federal]], divididos en 5.564 [[Organización territorial de Brasil|municipios]]. El territorio brasileño, comprende la mitad oriental –cerca del 47,9%– de [[América del Sur]] y algunos grupos de islas en el [[océano Atlántico]], conjunto el cual suma una superficie estimada en más de 8,5 millones km², por lo que ocupa el quinto lugar a nivel mundial en [[Anexo:Países por superficie|territorio]], y tiene límites con todos los países de América del Sur, exceptuando a [[Chile]] y [[Ecuador]]. Al norte limita con [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Guyana]], [[Surinam]] y la [[Guayana Francesa]]; al sur con [[Argentina]], [[Uruguay]] y [[Paraguay]]; al este con el [[océano Atlántico]]; y al oeste con [[Bolivia]] y [[Perú]]. Brasil es así mismo el quinto en [[Anexo:Países por población|número de habitantes]].
 
En su mayor parte, el país está comprendido entre los [[trópico]]s terrestres, por lo que las [[Estación del año|estaciones climáticas]] no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. Gran parte de su territorio está cubierto por la [[selva amazónica]], con 3,6 millones de kilómetros cuadrados. Gracias a esto y a su clima, es el país con más [[especie]]s de [[animal]]es en el mundo.
 
Habitado originalmente por los [[indígenas]], Brasil fue en sus inicios el segmento del continente americano que correspondió al reino de [[Portugal]] tras el [[Tratado de Tordesillas]]. El país obtuvo su [[Independencia de Brasil|independencia]] el [[7 de septiembre]] de [[1822]]. Desde [[1960]], su capital es [[Brasilia]] que sustituyó a la primera capital nacional [[Salvador de Bahía]] y luego a [[Río de Janeiro]].
 
Su población es aproximádamente de 191,5 millones de habitantes (al [[1 de julio]] de [[2009]]), según datos del [[Instituto Brasileño de Geografía y Estadística]] (IBGE). A pesar de ser el quinto país más populoso del mundo, Brasil presenta una de los más bajos índices de [[densidad]] poblacional. La mayor parte de su población se concentra a lo largo del [[Litoral (geografía)|litoral]], mientras el interior del país aun está marcado por enormes vacíos demográficos. De colonización portuguesa, Brasil es el único país de [[lengua portuguesa]] en el continente americano. La [[religión]] con más seguidores es el [[catolicismo]], siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de [[europeo]]s, [[indígena]]s, [[africano]]s y [[asiático]]s. Brasil aún tiene la mayor población de japoneses fuera de Japón, el mayor contingente de negros fuera de África, la mayor colonia de italianos y alemanes fuera de sus países.
 
== Toponimia ==
[[Archivo:Paubrasil5.jpg|thumb|200px|Un [[Caesalpinia echinata|Pau-Brasil]], florido en el [[Jardín Botánico de São Paulo]].]]
Ocho años después del descubrimiento de [[América]] por los [[España|españoles]], los [[Portugal|portugueses]] llegaron a un territorio en el cual existía un árbol (''[[Caesalpinia echinata]]'') que usaban los [[amerindios]] de las selvas. A este árbol se le llamó en portugués ''pau-brasil'', por desprender un color rojizo al hervirse en agua, lo que recordaba llamas de un fuego, o las ''brasas'' del carbón ardiendo. De ahí el nombre de ''terra do pau-brasil''.
 
Durante la colonización de Brasil por la Corona portuguesa, los portugueses exportaron ese nuevo tinte para teñir sus ropas en la vieja [[Europa]]. Su afán por los beneficios económicos llevó al ''pau-brasil'' a la extinción en casi la totalidad del territorio brasileño. En la actualidad, existen programas gubernamentales para la recuperación del árbol que ha dado nombre al tercer país más extenso de [[América]].
 
En cuanto a la existencia de la "[[Isla Brasil|Gran Isla Brasil]]", los portugueses mantuvieron durante mucho tiempo (prácticamente hasta mediados del [[siglo XVIII]]) que ésta existía en verdad y que se encontraba separada del continente americano por los ríos [[río Orinoco|Orinoco]], [[río Paraguay|Paraguay]], [[río Paraná|Paraná]] y el [[Río de la Plata]], pretendiendo así todos los territorios encuadrados entre tales ríos.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Brasil}}
 
Gran parte de América estaba poblada por [[amerindio]]s, de acuerdo con la visión del Viejo Continente. El territorio que hoy corresponde a Brasil no era más que una representación incierta de tierras que se suponía podían haber sido visitadas por navíos de la Corona portuguesa, aunque no consta en absoluto, y que, si existían o no, por precaución fueron incluidas en los límites del Tratado de Tordesillas en el [[siglo XV]] por intervención papal.
 
=== Colonización ===
{{AP|Colonización de Brasil}}
{{VT|Capitanías de Brasil}}
 
[[Archivo:Bernardelli - Monumento a Cabral.jpg|thumb|200px|Monumento a [[Pedro Álvares Cabral]] en [[Lisboa]] ([[Portugal]]).]]
 
El primer europeo en llegar a Brasil fue el español [[Vicente Yáñez Pinzón]],<ref>{{cita libro| apellidos = ORTEGA| nombre = Ángel| enlaceautor = Fray Ángel Ortega| título = La Rábida. Historia documental crítica. 4 vol. (Ed. facsímil)| año = [[1925]], el original| editorial = Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones|páginas = Tomo III, págs. 115-125| isbn = 978-84-500-3860-6}}</ref><ref>[[Julio Izquierdo Labrado|IZQUIERDO LABRADO, Julio]], "El descubrimiento del Brasil por [[Vicente Yáñez Pinzón]]: el Cabo de Santo Agostinho", en ''Huelva en su Historia X'', Universidad de Huelva, 2005.</ref> quien avistó tierra el día [[26 de enero]] del año [[1500]]<ref>{{cita libro| autor = DE LAS CASAS, Fr. Bartolomé| enlaceautor = Bartolomé de Las Casas| título = Historia de las Indias| capítulo = Tomo 2, cap. 173| urlcapítulo = http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p244/56811736540192775821457/ima0459.htm| editorial = Edición de el Marqués de la Fuensanta del Valle. Madrid [[1875]]}}</ref> y llegó a la actual región de [[Cabo de San Agustín]] ([[Pernambuco (estado)|Pernambuco]]),<ref>{{cita libro| autor = [[Francisco López de Gómara]]| título = Historia general de las Indias| año = 1552| capítulo = LXXXV "El descubrimiento que hizo Vicente Yáñez Pinzón"| urlcapítulo = http://books.google.es/books?id=AeJHQpUGsRcC&printsec=frontcover#PPA160,M1| isbn = 9788496290136}}</ref> para realizar luego una primera exploración por la desembocadura del Amazonas.<ref name=descubrimiento>*Laviana Cuetos, Maria Luisa. ''La América española, 1492-1898. De las indias a nuestra América.'' Temas de Hoy ([[1996]]) p. 21</ref> Este viaje se ve reflejado en los ''Pleitos Colombinos''.<ref>MURO OREJÓN, Antonio, ''Pleitos Colombinos'', Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1967</ref> En cambio, para la historiografía portuguesa, el descubridor fue [[Pedro Álvares Cabral]] ([[23 de abril]] de [[1500]]), quien tomará "oficialmente" el territorio en nombre de su país.<ref name=descubrimiento />
 
La ocupación de hecho de la tierra recién descubierta comenzó en [[1532]] con la fundación del pueblo de São Vicente por [[Martin Afonso de Souza]]. En [[1549]] se fundó la primera capital de Brasil, la ciudad de [[Salvador de Bahía|Salvador]], en la provincia de [[Bahía (Brasil)|Bahía]]. Durante el [[siglo XVI]] se ensayó la [[esclavitud]], inicialmente de los [[indígenas]] y sólo en las últimas décadas se introdujeron cautivos [[africa]]nos.
 
Por otro lado, basados en diversas fuentes documentadas, las autoridades del Estado brasileño de [[Pernambuco (estado)|Pernambuco]] celebraron el V Centenario un [[26 de enero]], fecha que asumen como la correcta respecto al descubrimiento de Brasil, dándole el honor a un español, para hacer más controvertido el tema. Las autoridades se fundamentan en los cronistas de [[Indias]] que recogen la travesía que partió el [[19 de noviembre]] de [[1499]] del puerto de [[Palos de la Frontera]], al mando del capitán [[Vicente Yáñez Pinzón]], alcanzando el [[Cabo de Consolación]] (Brasil) el [[26 de enero]] de [[1500]].
 
Algo que es claro es el año de [[1500]], pero varios historiadores brasileños reconocen hoy la historia en manos de [[Vicente Yáñez Pinzón]], quien se habría adelantado más de 80 días a [[Pedro Álvares Cabral]]. Basados en la lectura de los textos escritos por los más famosos cronistas de la época como [[Bartolomé de las Casas]], Pedro Mártir de Algería y [[Juan de la Cosa]], la historia sigue su curso con una versión oficial y otra en manos de estos historiadores.
 
Uno de los documentos más consultados es el [[Tratado de Tordesillas]], firmado entre [[Portugal]] y [[España]] en [[1494]]. Este tratado establecía divisiones de soberanía colonial. De allí surge para algunos que la playa que alcanzó [[Vicente Yáñez Pinzón]] se había predeterminado como de licencia portuguesa y deja establecida la primicia del descubrimiento en manos de éste.
 
=== Historia moderna ===
 
[[Archivo:Fala do trono.jpg|thumb|200px|'''Emperador Dom Pedro II''' de Brasil, [[1873]].]]
 
En el [[siglo XVII]], la agricultura de base esclavista, con plantaciones de [[mandioca]], [[tabaco]] y especialmente de [[caña de azúcar]], obtuvo un gran desarrollo. Estas actividades se desarrollaron en el ''Noreste'' de la colonia, desde los núcleos [[bahia]]no y [[Pernambuco|pernambucano]] y, más tardíamente, [[Río de Janeiro (estado)|Río de Janeiro]]. Las colonias norteñas fueron ocupadas por los [[Países Bajos|holandeses]] en [[1624]] y entre [[1630]] y [[1654]]. [[Portugal]] tras establecer una serie de [[capitanía general|capitanías generales]] en las costas, elevó sus posesiones al rango de principado al ser en [[1634]] declarados príncipes de Brasil los herederos al trono lusitano.
 
En el [[siglo XVIII]], aunque la producción de azúcar no había perdido importancia, las atenciones de la Corona portuguesa se concentraron en la región donde se había descubierto [[oro]] (las [[Minas Gerais]]) el cual se agotó antes del final del siglo. Durante el período de [[unión dinástica]] con los [[Portugal bajo la Casa de Austria|demás reinos de la Monarquía Hispánica]], los [[bandeirantes]] y sus subordinados de origen [[Tupí (etnia)|tupí]] (indígenas o [[mamelucos]]) aprovecharon la obligada pasividad española para sobrepasar con creces la línea de Tordesillas y multiplicar el área de Brasil.
 
=== Historia contemporánea ===
Un hecho crucial para el surgimiento de Brasil como estado nación fue el traslado, a raíz de las [[Guerras Napoleónicas]], de la capital desde [[Lisboa]] a [[Río de Janeiro]] implicándose con ello la asignación de la categoría de reino a Brasil, un [[Reino de Brasil|reino]] dentro del '''[[Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve]]''' ([[1807]] – [[1821]]), al disolverse pacíficamente tal reino surgió el [[Imperio de Brasil]].
 
[[Archivo:Monumento à Independência 04.JPG|thumb|200px|[[Monumento de Ipiranga]]. Homenaje a la [[Independencia de Brasil]], en [[São Paulo]].]]
La independencia fue proclamada el [[7 de septiembre]] de [[1822]] por el hijo del rey de Portugal. Don [[Pedro I de Brasil|Pedro I]] estableció una [[monarquía constitucional]], de [[economía]] basada en el trabajo esclavista. Durante el siglo la mano de obra esclava fue gradualmente sustituida por inmigrantes europeos, sobre todo [[italia]]nos.<ref name="Entrada de estrangeiros no Brasil">[http://www.scielo.br/img/revistas/rsp/v8s0/03t2.gif Entrada de estrangeiros no Brasil]</ref>
 
[[Archivo:OuroPreto1-CCBYSA.jpg|thumb|left|200px|[[Ouro Preto]], mayor conjunto homogéneo de arquitectura barroca del mundo.]]
[[Archivo:BrasiliaBanNacional.jpg|thumb|left|200px|[[Brasília]], la más nueva capital de Brasil.]]
 
El salto a la modernización continúa con la abolición de la [[esclavitud]] (el [[13 de mayo]] de [[1888]]), hecho indispensable en su época condujo a un golpe de estado que destituyo la [[monarquía]] (el [[15 de noviembre]] de [[1889]]). La [[República]] que se proclama, dominada por [[oligarquía]]s de origen rural y que se mantenían en el poder por medio de elecciones corruptas y conocida como República Vieja, duró hasta [[1930]]. Aquel año [[Getúlio Vargas]] protagoniza una revolución que lo alza al poder. Permanecerá como líder hasta [[1945]], desde [[1937]] gobernando bajo una dictadura.
 
En [[1946]], una nueva [[Constitución]] es aprobada y Vargas es sustituido por un presidente elegido por sufragio. Se inicia el período más democrático de Brasil hasta entonces. El país fue sacudido por el suicidio en [[1954]] del mismo Vargas, quien fuera elegido democráticamente presidente en [[1951]].
 
El [[Golpe de Estado en Brasil en 1964|golpe militar de 31 de marzo de 1964]] da el poder a una junta militar, bajo cuyo mandato se sucedieron cinco generales elegidos indirectamente. El regreso a la democracia es iniciado por los propios militares en las postrimerías de los [[años 1970]], bajo la estrategia de una apertura “lenta, gradual y segura”.
 
En [[1984]], una masiva movilización popular por las elecciones barre el país. En [[1985]], [[Tancredo Neves]], del Movimento Democrático Brasileiro - MDB, de oposición, gana la elección indirecta a presidente contra el candidato civil apoyado por los gobernantes militares, Paulo Maluf. Tancredo fue el primer presidente civil electo en 21 años. Dramáticamente, Tancredo muere antes de su toma de posesión. Su vicepresidente, [[José Sarney]], es proclamado presidente en [[1985]].
 
Bajo la presidencia de Sarney se convocó una Asamblea Constituyente en [[1986]] que aprobó la Constitución democrática de [[1988]]. El régimen de gobierno presidencial fue confirmado por el pueblo en un plebiscito el [[21 de abril]] de [[1993]], en el cual se recharazon las propuestas de república parlamentarista y de [[monarquía constitucional]].
 
De las elecciones presidenciales directas de [[1989]] sale victorioso [[Fernando Collor de Mello]], el primer presidente democráticamente elegido después de 29 años. En su segundo año de gobierno una serie de denuncias de corrupción lleva al Congreso a instaurar un periodo de desconfianza contra Collor. El presidente decide renunciar justo antes de ser juzgado por el Congreso. Su vicepresidente, [[Itamar Franco]], se hace cargo de la presidencia.
 
[[Archivo:Promulgação-Constituição-1988.jpg|thumb|200px|Aprobación de la nueva constitución de Brasil en [[1988]].]]
 
En el gobierno de [[Itamar Franco]], el ministro de economía [[Fernando Henrique Cardoso]] introduce el Plano Real, un plan económico inédito que logró controlar la altísima inflación que perturbaba al país desde hacía décadas.
 
Con el éxito del ''Plano Real'', Fernando Henrique Cardoso se presenta a las elecciones presidenciales de [[1994]] como candidato del gobierno y logra derrotar al candidato de la oposición, [[Luiz Inácio Lula da Silva]]. Fernando Henrique repetirá el hecho en [[1998]], cuando se le reelige presidente por cuatro años más.
 
En este período [[1994]]-[[1998]] (conocido como la era FHC) el país avanza en las privatizaciones, en el control de la inflación y del gasto público, si bien no logró mejorar la distribución del ingreso ni obtener tasas significativas de crecimiento económico. Por eso – y por los acuerdos firmados con el [[FMI]] - los críticos suelen adjetivar su gobierno como de [[neoliberal]].
 
A las [[elecciones generales de Brasil (2002)|elecciones presidenciales]] de [[2002]] se presenta nuevamente el candidato de la oposición [[Luiz Inácio Lula da Silva]], quién logró vencer al candidato del gobierno [[José Serra]] con un discurso moderado, prometiendo de forma general cambiar el rumbo del país sin atropellos revolucionarios o económicos. Pese a sus promesas de cambio, ha mantenido una política económica similar a la del gobierno anterior. En las [[elecciones generales de Brasil de 2006|elecciones]] de [[2006]] Lula fue reelegido en la segunda vuelta, derrotando a [[Geraldo Alckmin]] del [[PSDB]].
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Brasil}}
 
Brasil ocupa la mitad oriental de [[América del Sur]] y varios grupos de islas del [[océano Atlántico]], como son el [[Archipiélago de San Pedro y San Pablo]], [[Fernando de Noronha (islas)|Fernando de Noronha]], [[Trindade e Martim Vaz]] y [[Atol das Rocas]].
 
[[Archivo:Iguazu Décembre 2007 - Panorama 7.jpg|thumb|center|700px|Las [[cataratas del Iguazú]] en [[Paraná]].]]
 
La geografía del continente es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso [[clima tropical]] y [[clima ecuatorial|ecuatorial]] y el subtropical y templado del sur. En Brasil se sitúan algunas de los lugares más importantes del [[mundo]] a nivel geográfico tales como el [[Pantanal]], considerada [[reserva de la biosfera]] por la [[Unesco]]; la [[isla del Bananal]], la mayor isla fluvial del mundo; la isla de [[Marajó]], mayor isla fluviomarina del mundo; [[Anavilhanas]], el mayor [[archipiélago]] fluvial del mundo localizado en el [[Río Amazonas]], mayor río en volumen de agua y el más largo del planeta. Brasil tiene además la mayor reserva de agua dulce del planeta, sirviendo como ejemplo el [[Acuífero Guaraní]] y la [[Cuenca amazónica]].
 
=== Orografía ===
[[Archivo:Pico da Neblina.jpg|thumb|right|180px|El [[Pico da Neblina]], el punto más alto del Brasil.]]
Brasil no presenta grandes cadenas montañosas, cordilleras como las naciones andinas. El punto más alto de Brasil es el [[Pico da Neblina]], en el [[estado de Amazonas]] con aproximadamente 2.994 metros de altura al extremo norte del país cerca a la frontera venezolana. Las menores altitudes del relieve en general se encuentran al nivel del mar, hacia las costas del Océano Atlántico.
 
El macizo guayanés es la región montañosa del norte de Brasil donde se encuentra el Pico da Niebla, las faldas montañosas se extiendes al sur de la frontera hacia la cuenca del Río Amazonas. Las principales [[cordillera]]s son la [[Serra da Mantiqueira]], la [[Serra do Mar]], la [[Serra de Espinhaço]], la [[Serra Geral]] y la [[Serra de Canastra]]. A altitude média das serras gira em torno de 1.200 metros acima do nível do mar. Los principales [[pico]]s son el [[Pico das Agulhas Negras]] (2.791 metros), y en la Serra da Mantiqueira, y el [[Pico Maior de Friburgo]] (2.232 metros), en la Serra do Mar. Al extremo sur de Brasil se encuentra la [[Serra Geral]] (Sierra General) cuyo punto más elevado es el [[Morro da Igreja]] y esta 1,822 metros, es también, la cumbre brasileña que puede mostrar presencia de nieve en los meses más fríos; el Altiplano o Planalto Central descendiendo hacia el Gran Pantanal y la cuenca amazónica. El punto culminante de los estados orientales es el [[Pico da Bandeira]], con (2.891,9 metros) en la [[Serra del Caparaó]]. De los estados costeros hacia el estado de Tocantins se elevan serranias de menor altitud hasta llegar a la gran cuenca amazonica.
 
=== Clima ===
 
{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em" width="10%"
|-
|[[Archivo:1988b.jpg|230px]] || [[Archivo:Cabedelo-pb.JPG|215px]].
|-
| colspan="2" | [[Nieve]] en São Joaquim, [[Santa Catarina]] y el clima tropical en [[Paraíba]]'''.
|}
 
El clima de Brasil varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur. La temporada de lluvias depende de la región: De enero a abril en el norte; de abril a julio en el noreste; y de noviembre a marzo en las regiones de Rio y São Paulo.
 
La región más fría es la Región Sur, donde fue registrada temperatura de -17,8&nbsp;°C en la cumbre de [[Morro da Igreja]], una montaña ubicada en el municipio de Urubici. En esta región los inviernos son rigurosos y en todos los años nieva en la sierra de Santa Catarina y de Rio Grande do Sul (aunque en pequeña cantidad). La Región Sur es la única región brasileña localizada casi totalmente abajo del [[Trópico de Capricornio]] y, por eso mismo, es la más fría de Brasil. El clima dominante es el subtropical y el templado donde son frecuentes las heladas. Las estaciones del año son bien definidas y las lluvias, en general, tienen grán cuantidad en el año.
 
Las estaciones en Brasil son opuestas a las de Europa, Asia y América del Norte por estar en el sur del globo, excepto en la región norte. Así, el invierno abarca de junio a agosto, con temperaturas medias que oscilan entre los 8&nbsp;°C y los 17&nbsp;°C. El verano dura de diciembre a febrero, con una temperatura promedio de 27&nbsp;°C. La temperatura media anual es de aproximadamente 27&nbsp;°C en el norte y 16&nbsp;°C en el sur.
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Brasil}}
 
[[Archivo:Brasilia Congresso Nacional 05 2007 221.jpg|thumb|300px|El [[Congreso Nacional del Brasil]].]]
 
De acuerdo con la [[Constitución de Brasil|Constitución]] de [[1988]], Brasil es una [[república]] [[Federación|federativa]] [[Presidencialismo en Brasil|presidencialista]]. Tiene su inspiración, en cuanto a forma de Estado, en el modelo [[Estados Unidos|estadounidense]], por que el sistema legal brasileño sigue la tradición romano-germánica. Tampoco el federalismo en Brasil es exactamente igual al estadounidense. El [[poder ejecutivo]] es ejercido por el [[Presidente de Brasil|Presidente]], que acumula las funciones de [[jefe de Estado]] y de [[jefe de gobierno|gobierno]]. Es elegido cada cuatro años, por medio del sistema de segunda ronda electoral, el cual es un proceso que reitera al candidato elegido.[[Archivo:Lula - foto oficial05012007 edit.jpg|left|thumb|100px|[[Lula]], el actual presidente de Brasil.]] Paralelamente a las elecciones presidenciales, se vota al [[Congreso Nacional de Brasil|Congreso Nacional]], sede del [[poder legislativo]], dividido en dos casas parlamentarias: la [[Cámara de Diputados de Brasil|Cámara de Diputados]], que tiene un mandato de cuatro años, y el [[Senado Federal de Brasil|Senado Federal]], cuyos miembros poseen mandatos de ocho años, renovándose un tercio y dos tercios alternativamente cada cuatro años. Cada [[Organización territorial de Brasil|unidad territorial]] cuenta con tres senadores.
 
En cuanto al [[poder judicial]], su instancia máxima es el [[Supremo Tribunal Federal (Brasil)|Supremo Tribunal Federal]], responsable para interpretar la Constitución y compuesto por once ministros, o miembros, nombrados por el Presidente bajo la aprobación del Senado. La composición del tribunal no se renueva completamente con la toma de poder de cada presidente: sólo se nombra un nuevo ministro cuando uno de los existentes se retira o fallece. Otros tribunales de alta instancia, cada uno en las materias de su competencia, son el [[Tribunal Superior de Justicia de Brasil|Tribunal Superior de Justicia]], el [[Tribunal Superior de Trabajo (Brasil)|Tribunal Superior de Trabajo]], el [[Tribunal Superior Electoral (Brasil)|Tribunal Superior Electoral]] y el [[Superior Tribunal Militar (Brasil)|Superior Tribunal Militar]].
 
=== Derechos humanos ===
[[Archivo:Divisão Política do Brasil.png|thumb|230px|Mapa político de Brasil]]
{{Estatus-HRC-país
| CESCR = 1b
| CESCR-OP = 4
| CCPR = 1b
| CCPR-OP1 = 3
| CCPR-OP2 = 3
| CERD = 1
| CEDAW = 1