Diferencia entre revisiones de «Sócrates»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.13.175.226 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 27:
Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, [[Querefonte]], le preguntó al [[oráculo de Delfos]] si había alguien más sabio que Sócrates, y la [[Pitonisa]] le contestó que no había ningún griego más sabio que él ([[Apología]] 21a). Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «[[ironía socrática]]», la cual queda expresada con su célebre frase «'''''Yo sólo sé que no sé nada'''''» (''Εν οιδα οτι ουδεν οιδα / en oida oti ouden oida''). Su más grande mérito fue crear la [[mayéutica]], método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.{{citarequerida}}
 
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.
La aleeeeeeeeeessssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss ttttttttttttttttttttttttnrjfnjvbhhhrhwrb
 
Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el [[relativismo]] y [[subjetivismo]] sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.