Diferencia entre revisiones de «Taxonomía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
RoRo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36315062 de 190.56.17.13 (disc.)
Línea 22:
Más allá de la escuela que la defina, el fin último de la Taxonomía es organizar al árbol filogenético en un '''sistema de clasificación'''. Para ello, la escuela [[cladística]] (la que predomina hoy en día) convierte a los clados en taxones. Un [[taxón]] es un [[clado]] al que fue asignada una [[categoría taxonómica]], al que se otorgó un [[nombre científico|nombre en latín]], del que se hizo una descripción, al que se asoció a un ejemplar "tipo", y que fue publicado en una revista científica. Cuando se hace todo esto, el taxón tiene un '''nombre correcto'''. La [[Nomenclatura (biología)|Nomenclatura]] es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar estos pasos, y se ocupa de que se atengan a los principios de nomenclatura. Los sistemas de clasificación que nacen como resultado, funcionan como '''contenedores de información''' por un lado, y como '''predictores''' por otro.
 
Una vez que está terminada la clasificación de un taxón, se extraen los [[carácter diagnóstico|caracteres diagnósticos]] de cada uno de sus miembros, y sobre esa baestasbase arbitrariedadesse (por ejemplo, laconfeccionan [[nomenclaturaclave binominaldicotómica|claves dicotómicas de identificación]] de, las especiescuales yson utilizadas en la [[Nombre científico#Nombrestarea de losla taxonesdeterminación poro encimaidentificación de especie|uninominal]]organismos, deque lasubica categoríasa superioresun aorganismo [[especie]],desconocido oen tambiénun lataxón cantidadconocido dedel categoríassistema taxonómicasde yclasificación losdado. nombresLa de'''Determinación''' laso mismas)identificación es necesario estudiarademás la historiaespecialidad, dentro de la Taxonomíataxonomía, que nosse haocupa dejado como herenciade los [[Nomenclatura (biología)#Códigos Internacionalesprincipios de Nomenclatura|Códigos Internacionaleselaboración de Nomenclatura]]las aclaves cuyasdicotómicas reglasy técnicasotros debeninstrumentos atenersedirigidos losal sistemasmismo de clasificaciónfin.
 
Las normas que regulan la creación de los sistemas de clasificación son en parte convenciones más o menos arbitrarias. Para comprender estas arbitrariedades (por ejemplo, la [[nomenclatura binominal]] de las especies y la [[Nombre científico#Nombres de los taxones por encima de especie|uninominal]] de las categorías superiores a [[especie]], o también la cantidad de categorías taxonómicas y los nombres de las mismas) es necesario estudiar la historia de la Taxonomía, que nos ha dejado como herencia los [[Nomenclatura (biología)#Códigos Internacionales de Nomenclatura|Códigos Internacionales de Nomenclatura]] a cuyas reglas técnicas deben atenerse los sistemas de clasificación.
 
La nueva crisis de [[biodiversidad]], los avances en el [[análisis moleculares de ADN|análisis del ADN]], y la posibilidad de intercambiar información a través de [[Internet]], han dado un enorme impulso a esta ciencia en la [[década de 2000]], y han generado un debate acerca de la necesidad de hacer reformas sustanciales a los Códigos, que aún se están discutiendo. Algunos ejemplos de nuevas propuestas son la "Taxonomía libre de rangos", las "marcas de ADN" y la publicación por Internet.