Diferencia entre revisiones de «Experimento de la doble rendija»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.40.33.96 a la última edición de Muro Bot
Línea 6:
== Relevancia física ==
[[Archivo:Double-slit experiment results Tanamura 2.jpg|thumb|200px|Acumulación de electrones con el paso del tiempo.]]
Aunque este experimento se presenta habitualmente en el contexto de la mecánica cuántica, fue diseñado mucho antes de la llegada de esta teoría para responder a la pregunta de si la luz tenía DE CACA una naturaleza corpuscular o si, más bien, consistía en ondas viajando por el [[éter (física)|éter]], análogamente a las ondas sonoras viajando en el aire. La naturaleza corpuscular de la luz se basaba principalmente en los trabajos de [[Isaac Newton|Newton]]. La naturaleza ondulatoria, en los trabajos clásicos de [[Robert Hooke|Hooke]] y [[Christian Huygens|Huygens]].
 
Los patrones de interferencia observados restaban crédito a la teoría corpuscular. La teoría ondulatoria se mostró muy robusta hasta los comienzos del [[siglo XX]], cuando nuevos experimentos empezaron a mostrar un comportamiento que sólo podía ser explicado por una naturaleza corpuscular de la luz. De este modo el experimento de la doble rendija y sus múltiples variantes se convirtieron en un experimento clásico por su claridad a la hora de presentar una de las principales características de la mecánica cuántica.