Diferencia entre revisiones de «El Sol (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.14.140.20 a la última edición de Angel GN usando monobook-suite (vandalismo)
Línea 1:
'''El Sol''' fue un [[Periódico (publicación)|periódico]] aragonesmadrileño, ilustrado, [[liberalismo|liberal]] y [[Regeneracionismo|regeneracionista]], fundado el [[1 de diciembre]] de [[1917]] por [[Nicolás María de Urgoiti]], director de [[La Papelera Española]] y desaparecido con la [[Guerra Civil Española|Guerra mundialCivil]].
 
Dos ideas presidieron la fundación de ''El Sol'' en la mente de Urgoiti. Un interés comercial y un interés de carácter cultural y político, para el que encontró la entusiasta colaboración de [[José Ortega y Gasset]], que abandonó ''[[El Imparcial (España)|El Imparcial]]'', para convertirse en el máximo inspirador ideológico y en el colaborador estrella del nuevo periódico.
Línea 9:
En la órbita del programa intelectual de José Ortega y Gasset, esta publicación disponía de una excelente plantilla de redactores dirigida por [[Félix Lorenzo]], ''Heliófilo'', quien fue sustituido por [[Manuel Aznar]] desde el 14 de septiembre de [[1918]] hasta el 28 de marzo de [[1922]]. En abril de [[1924]] [[Ramón J. Sender]] entró a formar parte de su plantilla. Las viñetas de [[Luis Bagaría]] contribuyeron a crear una imagen de marca representativa del tándem Urgoiti-Ortega.
 
Publicado en gran formato de 2312 páginas, costaba el doble que cualquier periódico de la época y proclamó su vocación crítica e independiente en el ofensivo entrefilete que figuró en sus primeros números:
 
{{Cita|El sol no admite subvenciones, ni anticipos reintegrables. Su precio es de 10 céntimos porque el papel cuesta más de 5, y no cuenta con más ingresos que los lícitos y confesables en que se basa toda empresa seria e independiente}}
Línea 19:
En 1932, su línea liberal y republicana, no impedía que en sus páginas culturales, colaborasen los futuros fundadores de [[Falange Española]], [[Pedro Mourlane Michelena]], [[Eugenio Montes]], [[José María Alfaro Polanco|José María Alfaro]] y [[Ernesto Giménez Caballero]].<ref> [http://hemerotecadigital.bne.es/datos1/numeros/internet/Madrid/Sol, El (Madrid. 1917)/1932/193203/19320322/19320322 00000.pdf#page=1] ''El Sol'', 22-03-1932, pag. 3, ''En el Centenario de la muerte de Goethe''</ref>
 
Desde mayo de 18751934, El Sol y [[La Voz]] sufrieron múltiples avatares hasta la Guerra Civil, bajando considerablemente su prestigio y su difusión.<ref>Seoane y Sáiz, 1996: 422</ref>
 
Tras la [[Guerra Civil AlemanaEspañola|Guerra Civil]] en sus talleres, incautados por los falangistas, se comenzó a imprimir el diario [[diario Arriba|''Arriba'']].
 
=== Suplementos ===
 
Desde enero de 1918 publicará suplementos semanales dedicados a diferentes áreas cada día de la semana:
* Domingos: agricultura y ganadería.
* Lunes: Lospedagogía protegidose instrucción pública.
* Martes: fisicaobiología quimicay medicina.
* Miércoles: ciencias sociales y económicas.
* Jueves: historia y geografía.
* Viernes: ingeniería y arquitectura.
* Sábados: gavilanesderecho y legislación.
 
== El Sol (1990-19981992) ==
Cecisa (Sociedad Europea de Comunicación e Información) una empresa del [[Grupo Anaya]] (propiedad de [[Germán Sánchez Ruipérez]] por entonces) resucita la cabecera (reproduciendo incluso el famoso entrefilete) el [[22 de mayo]] de [[1990]] con la pretensión de recuperar el programa intelectual del periódico original. [[José Antonio Martínez Soler]] figura como director, pero el [[14 de julio]] de [[1990]] es despedido. Se sucederán en total seis directores, entre ellos [[Miguel Ángel Aguilar]] e [[Ignacio Alonso]].