Diferencia entre revisiones de «José Batlle y Ordóñez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.244.175 a la última edición de Pmontaldo
Línea 68:
En los meses que siguieron a la firma del pacto ambos bandos se aprovisionaron de armamento preparándose para un enfrentamiento que resultaba inevitable, dadas las condiciones políticas y sociales del Uruguay de esa época.<ref name=Nahum22>Manual de História del Uruguay. Ed. de la Banda Oriental, Benjamin Nahum. Pag. 22.</ref> Batlle mejoró el Ejército, al que dotó de cañones [[Krupp]], [[Ametralladora Maxim|ametralladoras Maxim]] y fusiles [[Mauser]] de repetición.<ref name=Nahum22 />
 
==== Revolución de 1904 ====
== poder que existía desde el "Pacto de la Cruz", en el cual de hecho existían dos gobiernos en el Uruguay. Uno de ellos se constituía en el gobierno central con sede en Montevideo mantenido por los colorados, y otro de filiación blanca estaba establecido en la "Estancia del Cordobés" en [[Cerro Largo]], donde vivía Saravia. Ambos partidos consideraban injusta esta situación: los colorados, por un lado consideraban que por ser el gobierno electo, debían tener autoridad sobre todo el territorio nacional, y los blancos por otro, consideraban que su marginación política del gobierno central se debía a las condiciones de fraude sistemático en que se daban las elecciones nacionales, por lo que reclamaban la depuración de los registros civiles, mayores garantías para el voto y representación proporcional, entre otras reivindicaciones de carácter político.<ref name=Nahum18>Manual de Historia del Uruguay. Op. cit. Pag. 18.</ref>
{{AP|Revolución de 1904}}
[[Archivo:Transporte de fuerzas del ejercito gubernamental en 1904.jpg|180px|thumb|left|El ejército gubernamental siendo transportado en carretas.]]
A pedido del Jefe político del departamento de Rivera (que era de filiación blanca), el gobierno envió a ese departamento al ejército por temerse una incursión brasileña, a causa de la detención efectuada por la Policía de Rivera, y siguiente fuga hacia el Brasil, del hermano del Prefecto de Livramento.
 
[[Archivo:Intervencion quirurgica al aire libre en la revolución de 1904.jpg|220px|thumb|Intervención quirúrgica al aire libre llevada a cabo en en el Hospital Nacionalista por los cirujanos miembros de la guardia médica de Aparicio Saravia: Baldomero Cuencas y Lamas y Bernardino Fonticiolla, durante la revolución de 1897.]]
Los blancos afirmaban que hubo un acuerdo verbal en el "Pacto de Nico Pérez" que implicaba que el gobierno no enviaría fuerzas militares a los departamentos controlados por ellos, aunque los colorados replicaban que esa clausula solo se refería al envío de estas fuerzas para modificar situaciones electorales.<ref name==Nahum22 /> Este hecho fue nuevamente tomado como una violación de los acuerdos contraídos, por lo que Saravia proclamó nuevamente la guerra civil el [[1 de enero]] de [[1904]]. Este detonante de la [[Revolución de 1904]] puede parecer menor, pero en realidad canalizó la profunda rivalidad de poder entre los dos partidos, y del inestable equilibrio de poder que existía desde el "Pacto de la Cruz", en el cual de hecho existían dos gobiernos en el Uruguay. Uno de ellos se constituía en el gobierno central con sede en Montevideo mantenido por los colorados, y otro de filiación blanca estaba establecido en la "Estancia del Cordobés" en [[Cerro Largo]], donde vivía Saravia. Ambos partidos consideraban injusta esta situación: los colorados, por un lado consideraban que por ser el gobierno electo, debían tener autoridad sobre todo el territorio nacional, y los blancos por otro, consideraban que su marginación política del gobierno central se debía a las condiciones de fraude sistemático en que se daban las elecciones nacionales, por lo que reclamaban la depuración de los registros civiles, mayores garantías para el voto y representación proporcional, entre otras reivindicaciones de carácter político.<ref name=Nahum18>Manual de Historia del Uruguay. Op. cit. Pag. 18.</ref>
 
[[Archivo:Prácticas de tiro de fuerzas del ejercito gubernamental en 1904.jpg|180px|thumb|left|Prácticas de tiro de fuerzas del ejército gubernamental.]]