Diferencia entre revisiones de «Sergio Ramírez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 70.45.28.159 (disc.) a la última edición de Txo
Línea 3:
== Biografía ==
Es un pipi, le gustaba leer sobre pornografia y sus cuentos tenian doble sentido. Es el segundo de cinco hijos del matrimonio de Pedro Ramírez Gutiérrez y Luisa Mercado Gutiérrez.
Fundó la revista ''Ventana'' en [[1960]] junto con Fernando Gordillo. Publicó su primer libro en [[1963]], ''Cuentos'' (Editorial Nicaragüense, Managua), se graduó en Leyes por la [[Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua|Universidad Nacional Autónoma de León]] en [[1964]], año en que viaja a [[Costa Rica]]. Fue elegido Secretario General de la Confederación de Universidades Centroamericanas , que entonces tenía su sede en ese país, en dos oportunidades: 1968 y 1976. Estudió en [[Berlín]] de [[1973]] a [[1975]] por medio de una beca otorgada por el Servicio de Intercambio Académico Alemán DAAD. Se integró en la oposición contra el gobierno de [[Anastasio Somoza Debayle|Anastasio Somoza]]. En [[1979]] formó parte de la Junta de Gobierno que tomó el poder a la caída del dictador. Fue elegido vicepresidente del gobierno (1984) por el [[Frente Sandinista de Liberación Nacional]], como miembro del gobierno, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua en [[1981]]. Desde [[1990]] hasta [[1995]], como diputado ante la Asamblea Nacional, encabezó la bancada sandinista. En las elecciones presidenciales de febrero de [[1990]], entregaría junto con Daniel Ortega el poder a la nueva presidenta electa, [[Violeta Barrios de Chamorro]], líder de la UNO. En [[1990]] recibió la Orden [[Carlos Fonseca]], máxima condecoración del [[FSLN]], y en [[1991]] fue electo miembro de la Dirección Nacional de este partido. En [[1990]] fundó en [[Managua]] el periódico ''El Semanario'', que se publicó a lo largo de diez años. Desde la Asamblea Nacional promovió la reforma a la Constitución Política de [[1987]], para darle un contenido más democrático. Estas reformas, aprobadas en 1995, sellaron sus diferencias con la cúpula dirigente del [[FSLN]], partido al que renunció ese mismo año. En [[1995]] fundó el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) del que fue candidato presidencial en las elecciones de [[1996]]. Desde entonces se ha retirado definitivamente de la vida política.