Diferencia entre revisiones de «Respiración anaerobia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.136.110.130 a la última edición de Xvazquez
Línea 1:
La '''respiración anaeróbica''' es un proceso biológico de [[redox|oxidorreducción]] de [[monosacárido]]s y otros compuestos en el que el aceptor terminal de [[electron]]es es una [[molécula inorgánica]] distinta del [[oxígeno]], y más raramente una [[molécula orgánica]]. La realizan exclusivamente algunos grupos de [[bacteria]]s y para ello utilizan una [[cadena transportadora de electrones]] análoga a la de las [[mitocondria]] en la [[respiración aeróbica]].<ref name=bro> Madigan, M. T, Martinko, J. M. & Parker, J. 2003. ''Brock Biología de los Microorganismos'', 10ª edición. Ed. Prentice-Hall, Madrid. ISBN 9788420536798</ref> No debe confundirse con la [[fermentación]], que es un proceso también anaeróbico, pero en el que no participa nada parecido a una cadena transportadora de electrones y el aceptor final de electrones es siempre una [[molécula orgánica]].
 
== Consideraciones generales ==
=
En la respiración anaeróbica no se usa [[oxígeno]], sino que para la misma función se emplea otra sustancia [[oxidante]] distinta, como el [[sulfato]] o el [[nitrato]]. En las bacterias con respiración anaerobia interviene también una [[cadena transportadora de electrones]] en la que se reoxidan los [[coenzima]]s [[reducción|reducidos]] durante la [[oxidación]] de los substratos [[nutriente]]s; es análoga a la de la [[respiración aerobia]], ya que se compone de los mismos elementos ([[citocromo]]s, [[quinona]]s, [[proteína]]s ferrosulfúricas, etc.). La única diferencia, por tanto radica, en que el aceptor último de electrones no es el oxígeno.
 
Todos los posibles aceptores en la respiración anaerobia tienen un [[potencial de reducción]] menor que el O<sub>2</sub>, por lo que, partiendo de los mismos sustratos ([[glucosa]], [[aminoácidos]], [[triglicéridos]]), se genera menos energía en este metabolismo que en la [[respiración aerobia]] convencional.
No hay que confundir la respiración anaeróbica con la [[fermentación]], en la que no existe en absoluto [[cadena de transporte de electrones]], y el aceptor final de electrones es una [[molécula orgánica]]; estos dos tipos de [[metabolismo]] tienen solo en común el no ser dependientes del oxígeno.
 
En la siguiente tabla se muestran distintos aceptores de electrones, sus productos y algunos ejemplos de microorganismos que realizan tales procesos:
 
<center>
{| {{tablabonita}}
! Aceptor
! Producto final
! Microorganismo
|-----
| [[Nitrato]]
| [[Nitrito]]s, [[óxidos de nitrógeno]] y [[Nitrógeno molecular|N<sub>2</sub>]]
| ''[[Pseudomonas]]'', ''[[Bacillus]]''
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Sulfato]]
| [[Sulfuro]]s
| ''[[Desulfovibrio]]'', ''[[Clostridium]]''
|-----
| [[Azufre]]
| [[Sulfuro]]s
| ''[[Thermoplasma]]''
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]]
| [[Metano]]
| ''[[Methanococcus]]'', ''[[Methanosarcina]]'', ''[[Methanopyrus]]''
|-----
| [[Hierro|Fe]]<sup>3+</sup>
| |Fe<sup>2+</sup>
| ''[[Shewanella]]'', ''[[Geobacter]]'', ''[[Geospirillum]]'', ''[[Geovibrio]]''
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Manganeso|Mn]]<sup>4+</sup>
| |Mn<sup>2+</sup>
| ''[[Shewanella putrefaciens]]''
|-----
| [[Selenio|Selenato]]
| |Selenito
|
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Arsénico|Arsenato]]
| |Arsenito
| ''[[Desulfotomaculum]]''
|-----
| [[Fumarato]]
| [[Succinato]]
| ''[[Wolinella succinogenes]]'', ''[[Desulfovibrio]]'', ''[[E. coli]]''
|-bgcolor="#EFEFEF"
| DMSO
| [[Dimetil sulfóxido|DMS]]
| ''[[Campylobacter]]'', ''[[Escherichia]]''
|-----
| TMAO
| [[Trimetilamina|TMA]]
|
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Clorobenzoato]]
| [[Benzoato]]
| ''[[Desulfomonile]]''