Diferencia entre revisiones de «Arquidiócesis de Valencia en Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Asimonv (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Asimonv a la última edición de 190.204.124.216
Línea 1:
{{Ficha de arquidiócesis
|Nombre= Arquidiócesis de Valencia
|Latín_arquidiócesis= Valentinus in Venetiola
|Escudo= [[File:Escudo Arquidiocesis.png|200px]]
|Arzobispo= [[Reinaldo Del Prette Lissot]]
|Auxiliar= (VICARIOS SIN ORDEN EPISCOPAL) Mons. José Francisco Jiménez Rodríguez<br>Mons. Tulio Luis Ramírez Padilla
|Emerito=
|Sede= [[Valencia]], {{VEN}}
|Catedral= [[Catedral de Valencia]]
|Concatedral=
|FechaEreccion= [[12 de octubre]] de [[1922]]
|FechaElevacion= [[12 de noviembre]] de [[1974]]
|Provincia=
|Población= 2.618.500 hab.
|Sufragáneas= [[Diócesis de San Carlos]]<br>[[Diócesis de Maracay]]<br>[[Diócesis Puerto Cabello]]
|Rito= [[Rito latino]]
|Área= 3.921 Km Cuadrados
|Región= [[Estado Carabobo]]
|url= [http://www.arquidiocesisdevalencia.org.ve|www.arquidiocesisdevalencia.org.ve]
}}
 
La '''Arquidiócesis de Valencia''' ó '''Archidioecesis Valentinus in Venetiola''' es el territorio bajo la Jurisdicción Eclesiástica del Arzobispo de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela.
== Historia ==
Línea 28 ⟶ 7:
El 12 de noviembre de 1974 bajo la Bula "Quo Gravius" promulgada por el Papa [[Pablo VI]] se crea la Provincia Eclesiástica de Valencia, en el cual la Diócesis de Valencia, es elevada a Iglesia Metropolitana, asignándoles las sedes Sufágenas de la [[Diócesis de Maracay]] y [[Diócesis de San Carlos|San Carlos]], a su vez se confirió el título de Arzobispo al Obispo, todo esto sucedió bajo la gestión del quinto Obispo y Primer Arzobíspo Monseñor Luis Eduardo Henríquez.
=== Gestiones Obispales y Arzobispales ===
Durante la gestión del I Obispo Monseñor Francisco Granadillo cabe destacar el Sello la Fisonomía Eclesial con su propio talante a la Iglesia Valentina. Luego con el II Obispo Monseñor [[Salvador Montes de Oca]], se imprimió el carácter y el valor del martirio santo cristiano, enfrentándose desde entonces al Dictador [[Juan Vicente Gómez]]. Entre tanto el III Obispo de Valencia, Monseñor [[Gregorio Adams]] se encargó durante su gestión extender la presencia de la Iglesia en toda la Diócesis. El IV Obispo, Monseñor [[José Alí Lebrún]], intervino en el [[Concilio Vaticano II]] y preparando a la Diócesis a su elevación, emprendió en ella un espíritu dinámico y evangelizador. Durante la gestión del V Obispo, Monseñor [[Luis Eduardo Henríquez]] se eleva la Diócesis a Arquidiócesis, quien durante 17 años de Arzobispado creó el Secretariado de Catequesis, este Primer Arzobispo se destacó en el recalco de las normas en la Provincia Eclesiástica. El VI Obispo y II Arzobisbo Monseñor [[Jorge Urosa Savino]], en sus 14 años de pastoreo, insentivó y edificó el Seminario Mayor Nuestra Señora de El Socorro con sede propia en la ciudad de San Diego, un deseo de sus predecesores, la cual ha incrementado notoriamente la ordenaciones sacerdotales; además se crean nuevas parroquias y la [[Diócesis de Puerto Cabello]]. Hoy en día el VII Obispo y III Arzobispo Monseñor [[Reinaldo del Prette Lissot]] sigue emprediendo la laborlavor Evangelizadora de la Iglesia Universal de Cristo.
 
== Enlaces externos ==