Diferencia entre revisiones de «Ovni»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.33.189 a la última edición de Sermed
Línea 22:
Dentro de algunos grupos ufológicos y creyentes en el fenómeno, también existe quienes plantean que muchas de estas referencias antiguas, serían registros de observaciones reales de supuestas naves alienígenas. También señalan que, si estos vehículos aéreos estaban tripulados, se produciría igualmente el contacto con los eventuales seres extraterrestres, quienes transmitirían a los observadores enseñanzas diversas. Según esta teoría, el origen de muchas de las civilizaciones del pasado (Egipto, Babilonia, etc.) radicaría en estos primitivos contactos. Así sostienen que estas supuestas naves habrían recibido distintas denominaciones en documentos antiguos: ''vehículo de los dioses, carros de fuego, vimanas, discos solares, nubes, nubes de fuego, el Borax Resplandeciente, nubes con ángeles, carro Pushpaka, maruts'' (todas ellas en el ''Ramayana'' hindú); y también ''escudo que vuela, luces cósmicas, perlas luminosas, discos solares, flechas ígneas, Serpiente de las Nubes, escudo yacente, espadas voladoras, esferas transparentes'', y otros cientos de nombres recibidos en distintas culturas, que serían claros ejemplos de las diferentes naves aéreas que surcaban los cielos.
 
Entre las supuestas pruebas que aportan, estarían también la que Pablo Sortino y Fernando Martínez Santos llaman «evidencia atmosférica». Para estos [[Parapsicología|parapsicólogos]], los ''halos de santidad'' que aparecen en las iconografías antiguas, ya sea en la hinduísta, budista y más tarde en las imágenes de los místicos cristianos beatificados, así como en ciertos grabados de los pueblos americanos precolombinos; de la cual postulan que no serán más que una cierta rememoración cultural y religiosa de un aspecto estético de ''seres divinos'', que habrían encerrado literalmente sus rostros en cápsulas, seguramente para lograr respirar en la Tierra.
 
 
 
 
 
 
ofelia la mama de paco
seguramente para lograr respirar en la Tierra.
 
Igualmente, en la actualidad se sabe que algunas etnias indígenas, como por ejemplo en las culturas [[mapuche]]s de Chile, se postula que conocen el fenómeno ovni desde hace siglos, en los que tienen una denominación específica para tales sucesos y las relacionan con seres que tienen capacidades de transformarse en fenómenos luminosos, tales como la leyenda del [[Anchimallén]]. Historias similares se tienen entre culturas [[Chiloé|chilotas]] del sur de Chile, que además incluirían fenómenos ovnis asociados a [[OSNI]] (''o''bjeto ''s''ubmarino ''n''o ''i''dentificado), en la leyenda del [[Caleuche]].