Diferencia entre revisiones de «Primera Junta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.190.7.217 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 60:
El 28 de mayo la Junta dictó su propio reglamento. Los asuntos del gobierno se derivaron en dos secretarías: de Gobierno y Guerra, a cargo de Mariano Moreno, y de Hacienda, encomendada a Juan José Paso. Las milicias fueron transformadas en regimientos regulares, dando origen al ejército de la revolución. Reconocía el derecho a petición al declarar que todo ciudadano podía hacer conocer a la Junta sus preocupaciones en materia de seguridad y "felicidad pública".
{{wikisource|Reglamento sobre el despacho y ceremonial en actos públicos de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata}}.
 
=== Obras de gobierno ===
[[Archivo:Gazeta de buenos aires-01.jpg|thumb|150px|''La Gazeta de Buenos Ayres'']]
* Invitó a las provincias a enviar diputados para que participaran en un Congreso.
* Creación por decreto de ''La Gazeta de Buenos Aires'', primer periódico que fue usado como medio de propaganda política criollo.
* Fundó la Biblioteca Pública y fomentó la educación primaria.
* Atendió las necesidades de los indígenas y la salud de la población.
* Creó la primera escuadrilla naval y el Ejército.
* Creó el Departamento de Comercio y Guerra.
* Abrió la Escuela Militar de Matemática, destinada a la formación de oficiales jóvenes.
* Habilitó nuevos puertos para agilizar la exportación de productos autóctonos.
* Promovió la venta de tierras en zonas fronterizas, para incentivar el poblamiento de todo el territorio y aprovechar las riquezas naturales.
* Ordenan la detención del virrey Cisneros.
* Ordenan el arresto de Santiago de Liniers.
* Envían a Mariano Moreno en misión diplomática a Londres.
*Envían expediciones militares a Paraguay y Alto Perú.
 
=== Medidas frente a la Contrarrevolución ===
Línea 77 ⟶ 93:
{{VT|Ejército del Norte}}
{{VT|Contrarrevolución de Córdoba}}
 
== Crisis y transformación de la Junta ==
Hacia fines de 1810 las divergencias entre morenistas (tendencia más radical dentro de la Junta, conducida por Moreno) y saavedristas (tendencia más conservadora, encabezada por Saavedra) derivaron en la primera crisis de gobierno.
 
Como respuesta al gesto de un oficial de los [[Regimiento de Patricios|Patricios]], en que durante un banquete de oficiales exaltaba excesivamente la persona de Saavedra, como si fuera el "rey o emperador de América", Moreno presentó a la Junta un proyecto de Supresión de Honores. Éste reservaba los honores para la Junta como institución de gobierno, eliminando los destinados al presidente (Saavedra). Hábilmente, éste no opuso, y el documento fue aprobado el 6 de diciembre de 1810. Sin embargo, los jefes milicianos, temerosos de la pérdida de poder de Saavedra, presionaron para desplazar a Moreno.
 
Las ciudades del interior, cumpliendo lo dispuesto en la circular del 27 de mayo, enviaron sus representantes a la capital, para ser incorporados en la Junta. El [[Gregorio Funes|Deán Funes]], diputado de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], lideró el grupo.
 
Partidarios de la revolución, pero moderados en su mayoría, tenían diferencias con los porteños, fueran estos moderados o morenistas. Defendían el derecho de los pueblos a participar en el gobierno y recelaban de la supremacía de la capital.
 
Moreno se oponía a integrarlos a la Junta, considerando que debían formar el Congreso General de los pueblos para sancionar la constitución y establecer la forma definitiva de gobierno. Advertía que aumentar el número de integrantes del ejecutivo atentaría contra la unidad de criterio y la rapidez de la toma de decisiones.
 
La votación del [[18 de diciembre]] de 1810, destinada a decidir la incorporación de los diputados del interior terminó con una amplia mayoría a favor de la incorporación.
 
Mariano Moreno consideró que la decisión era contraria al bien general del Estado, aceptó la voluntad de la mayoría y presentó su renuncia, que no fue aceptada. Posteriormente solicitó ser enviado en misión diplomática al exterior. Se le encomendó realizar gestiones en Río de Janeiro y Londres, pero murió en altamar.
 
Los diputados fueron integrados a la Junta, y el conjunto constituyó la llamada '''[[Junta Grande]]''', que se formó oficialmente ese mismo día.
 
== Véase también ==