Diferencia entre revisiones de «Máquina virtual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.235.124.140 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
{{otros usos|Sandbox}}
 
En [[informática]] una '''máquina virtual''' es un [[software]] que emula a unaun computadoraordenador y puede ejecutar programas como si fuese unaun computadoraordenador real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.
 
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están '''limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas'''. Estos procesos no pueden escaparse de estaeste "computadoraordenador virtual".
 
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es '''ejecutar sistemas operativos''' para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestranuestro computadoraordenador y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.
 
== Tipos de máquinas virtuales ==
Línea 27:
==== Aplicaciones de las máquinas virtuales de sistema ====
 
* Varios '''sistemas operativos distintos''' pueden '''coexistir''' sobre lael mismamismo computadoraordenador, en sólido aislamiento el uno del otro, por ejemplo para probar un sistema operativo nuevo sin necesidad de instalarlo directamente.
 
* La máquina virtual puede proporcionar una '''arquitectura de instrucciones''' (ISA) que sea algo distinta de la verdadera máquina. Es decir, podemos simular hardware.
 
* Varias máquinas virtuales (cada una con su propio sistema operativo llamado sistema operativo "invitado" o "guest"), pueden ser utilizadas para '''consolidar servidores'''. Esto permite que servicios que normalmente se tengan que ejecutar en computadorasordenadores distintasdistintos para evitar interferencias, se puedan ejecutar en la misma máquina de manera completamente aislada y compartiendo los recursos de unaun únicaúnico computadoraordenador. La consolidación de servidores a menudo contribuye a reducir el coste total de las instalaciones necesarias para mantener los servicios, dado que permiten ahorrar en hardware.
 
* La virtualización es una excelente opción hoy día, ya que las máquinas actuales (Laptops, desktops, servidores) en la mayoría de los casos están siendo "sub-utilizados" (gran capacidad de disco duro, memoria RAM, etc.), llegando a un uso de entre 30% a 60% de su capacidad. Al virtualizar, la necesidad de nuevas máquinas en una ya existente permite un ahorro considerable de los costos asociados (energía, mantenimiento, espacio, etc).
Línea 56:
* el '''tipo 2''' se ejecuta sobre otro sistema operativo.
 
Cada máquina virtual puede ejecutar cualquier sistema operativo soportado por el hardware subyacente. Así los usuarios pueden ejecutar dos o más sistemas operativos distintos simultáneamente en computadorasordenadores "privadasprivados" virtuales.
 
El sistema pionero que utilizó este concepto fue la [[IBM CP-40|CP-40]], la primera versión (1967) de la [[CP/CMS]] de IBM (1967-1972) y el precursor de la familia VM de IBM (de 1972 en adelante). Con la arquitectura VM, la mayor parte de usuarios controlan un sistema operativo monousuario relativamente simple llamado CMS que se ejecuta en la máquina virtual VM.
Línea 68:
Algunas máquinas virtuales emulan hardware que sólo existe como una especificación. Por ejemplo:
 
* La máquina virtual [[P-Code]] que permitía a los programadores de [[Lenguaje de programación Pascal|Pascal]] crear aplicaciones que se ejecutasen sobre cualquier computadoraordenador con esta máquina virtual correctamente instalada.
* La [[máquina virtual de Java]].
* La máquina virtual del entorno [[.NET]].
* [[Open Firmware]]
 
Esta técnica permite que cualquier computadoraordenador pueda ejecutar software escrito para la máquina virtual. Sólo la máquina virtual en sí misma debe ser portada a cada una de las plataformas de hardware.
 
=== Virtualización a nivel de sistema operativo ===
 
Esta técnica consiste en dividir unaun computadoraordenador en varios compartimentos independientes de manera que en cada compartimento podamos instalar un servidor. A estos compartimentos se los llama "entornos virtuales". Desde el punto de vista del usuario, el sistema en su conjunto actúa como si realmente existiesen varios servidores ejecutándose en varias máquinas distintas. Dos ejemplos son las zonas de Solaris ([[Solaris (sistema operativo)|Solaris]] Zones) y la técnica de Micro Partioning de [[AIX]].
 
== Lista de hardware con soporte para virtualización ==