Diferencia entre revisiones de «Gimnasia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 166.210.19.54 a la última edición de 189.208.31.68
Línea 3:
 
==Historia==
[[Archivo:Discobulus.jpg|thumb|left|91px||Lanzador de disco. ''Discobolo'', copia romana de original griego de s. V a.C.]]
La palabra gimnasia procede del vocabulario griego “gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta practica por aquel pueblo en la antiguedad. Desde luego, la forma de gimnasia que los griegos practicaban no es la que hoy conocemos, pero definitivamente dio lugar a su posterior desarrollo y también a la adopción del nombre.
La palabra gimnasia se aplicó en un principio al juego de los atletas que corrían, saltaban, [[lucha]]ban y arrojaban el [[lanzamiento de disco|disco]] y la barra. Más tarde, los recintos plantados de árboles o los locales cubiertos dedicados a los juegos atléticos fueron el punto de cita de cuantos querían cultivar su inteligencia y su fuerza.
 
Los romanos de la [[Antigua república romana|República]] se dedicaron con entusiasmo a la [[marcha]], la [[equitación]] y otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al [[Tíber]] como los [[espartanos]] al [[Eurotas]]. [[Plutarco]] refiere que [[Julio César|César]] consiguió curarse una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnástica, la de Atletas. Sólo tomaron de Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de [[gladiador]]es los juegos de los atletas griegos.
La gimnasia, como actividad, ha existido por más de 2,000 años, pero su desarrollo como deporte competitivo comenzó apenas hace poco más de 100 años. Durante las primeras décadas de los 1800, exposiciones individuales y en equipos fueron conducidas por varios clubes, escuelas y organizaciones atleticas
 
La [[Edad Media]] no conoció la Gimnástica. Únicamente, algunos aristócratas continuaron ejercitándose. El cristianismo, tan hostil a la desnudez corporal, nada hizo para realizar o establecer los ejercicios corporales. La verdadera gimnástica fue defendida por los filósofos reformadores [[Lutero]], [[Zwinglio]], [[Mélanchton]] y Roussene.
A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federacion Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, dicha organización era conocida anteriormente como la Federacion Europea de Gimnasia, permitiendo así el inicio de las competencias internacionales.
 
La primera gran reunión de gimnastas fue en los Juegos Olimpicos de 1896, donde Alemania barrió virtualmente con todas las medallas. En esta ocasión participó una media docena de naciones, aunque la cantidad que actualmente participa se ha multiplicado geométricamente. La primera competición internacional de la gimnasia fuera del marco de las Olimpiadas fue celebrada en 1903 en Amberes, Belgica, y los gimnastas de Belgica, Francia, Luxemburgo y de los Países Bajos compitieron en lo que fue considerados los primeros Campeonatos de Gimnasia del Mundo.
 
En los Juegos Olimpicos de 1924 en París, la base de la competición olímpica moderna de la gimnasia fue establecida firmemente. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los títulos olímpicos individuales en cada aparato, así como por el máximo acumulador y por el equipo. Luego los Juegos Olimpicos de 1928 se atestiguo el principio del acontecimiento de las primeras atletas femeninas, quienes compitieron por el máximo acumulador y por equipo.
 
La gimnasia se ha practicado mayormente entre los países europeos y asiaticos. La Union Soviética, hoy día Rusia con sus diferentes y pequeños países, comenzó participando en los Campeonatos de 1954 y ha sido el país que más medallas ha conquistado, seguido de Estados Unidos, China y Japon.
 
== Disciplinas ==