Diferencia entre revisiones de «Caronte (mitología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
He eliminado una incorreción encontrada en el texto.
m Revertidos los cambios de 87.235.166.50 a la última edición de 189.147.122.245
Línea 6:
Aunque con frecuencia se dice que porteaba las almas por el río [[Estigia]], como sugiere [[Virgilio]] en su ''[[Eneida]]'' (libro VI, 369), según la mayoría de las fuentes incluyendo a [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] (x.28) y más tarde [[Dante Alighieri|Dante]] (''Inferno'') el río que en realidad transitaba Caronte era el Aqueronte.
 
Caronte era el hijo de [[Érebo]] y [[Nix]]. Se le representaba como un anciano flaco y gruñón de ropajes oscuros y con antifaz (o, en ocasiones, como un [[demonio (mitología)|demonio]] alado con un martillo doble) que elegía a sus pasajeros entre la muchedumbre que se apilaba en la orilla del Aqueronte, entre aquellos que merecían un entierro adecuado y podían pagar el viaje (entre uno y tres óbolos). En ''[[Las ranas]]'', [[Aristófanes]] muestra a Caronte escupiendo insultos sobre la gente obesa.
 
Era muy raro que Caronte dejara pasar a un mortal aún vivo. [[Heracles]], cuando descendió a los Infiernos sin haber muerto, no hubiera podido pasar de no haber empleado toda su fuerza para obligarle a cruzar el río, tanto a la ida como a la vuelta. Caronte fue encarcelado un año por haber dejado a pasar a Heracles sin haber obtenido el pago habitual exigido a los vivos: una [[La rama dorada|rama de oro]] que proporcionaba la [[sibila de Cumas]]. Virgilio narra en la ''Eneida'' (libro VI) el descenso de [[Eneas]] a los Infiernos acompañado de dicha sacerdotisa.