Diferencia entre revisiones de «Pangea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Carolina45 a la última edición de PatricioAlexanderWiki
Línea 60:
La segunda fase importante de la desintegración de Pangea comenzó al inicio del [[Cretáceo]] (hace 150-140 millones de años), cuando el supercontinente Gondwana se dividió en cuatro continentes más pequeños (África, Sudamérica, India y Antártida/Australia). Hace cerca de 200 millones de años, el continente de [[Cimmeria (continente)|Cimmeria]], según lo mencionado arriba ("la formación de Pangea"), chocó con Eurasia. Sin embargo, a la vez que se producía esta colisión, se formó la nueva zona de [[subducción]] que se denomina [[fosa de Tetis]]. Esta fosa produjo la subducción de la [[dorsal oceánica]] de Tetis, responsable de la expansión del océano Tetis. Esta subducción probablemente causó que África, la India y Australia se movieran hacia el norte. Al inicio del Cretáceo, [[Atlántica (supercontinente)|Atántica]], la Sudamérica de hoy, y África, finalmente se separaron de Gondwana (es decir, se separaron de la Antártida, India y Australia), causando la apertura de un "océano Índico del sur". En el Cretáceo medio, Gondwana se fragmentó para abrir el Océano Atlántico del sur mientras Sudamérica comenzó a moverse hacia el oeste alejándose de África. El Atlántico del sur no se desarrolló uniformemente, se separó de sur al norte como una cremallera. Así también al mismo tiempo, [[Madagascar]] y la India comenzaron a separarse de la Antártida y se movieron hacia el norte, abriendo el [[océano Índico]]. Madagascar y la India se separaron hace aproximadamente de 100 a 90 millones de años durante el Cretáceo tardío. La India continuó moviéndose hacia el norte con dirección a [[Eurasia]] a una velocidad de 15 centímetros por año (un record de movimiento tectónico), cerrando el océano Tetis, mientras que Madagascar se detuvo y encallo con la placa Africana. [[Nueva Zelanda]] y [[Nueva Caledonia]] comenzaron a moverse desde Australia hacia el este en dirección del Pacífico, abriendo el [[Mar del Coral]] y el [[Mar de Tasmania]]. Desde entonces, han sido islas independientes.
 
La tercera fase principal (y final) de la desintegración de Pangea ocurrió al inicio del [[Cenozoico]] ([[Paleoceno]] - [[Oligoceno]]). Norteamérica/[[Groenlandia]] finalmente se separó de Eurasia, abriendo el mar Noruego hace cerca de 60-55 millones de años. Los océanos Índico y Atlántico continuaron expandiéndose, cerrando el océano Tetis. Mientras tanto, Australia se separó de la Antártida y se movió rápidamente hacia el norte, así como lo hizo la India hizo hace más de 40 millones de años antes, actualmente se encuentra en curso de colisión con el este de Asia. Australia y la India se están moviendo actualmente en dirección noreste a una velocidad de 5-6 centímetros por año. La Antártida ha estado en (o muy cerca de) el polo sur desde la formación de Pangea (desde hace 280 millones de años). La India comenzó a chocar con Asia hace cerca de 35 millones de años, formando la [[orogenia alpina|orogenia Himalaya]], finalmente cerrando con esto la vía marítima de Tetis; esta colisión aun continúa hoy. La placa africana comenzó a cambiar su dirección, del oeste al noroeste hacia Europa, mientras que Sudamérica comenzó a moverse en dirección al norte separándose de la Antártida, permitiendo por primera vez la completa circulación oceánica alrededor de Antártida, causando un rápido [[clima frío|enfriamiento]] del continente y permitiendo la formación de los [[glaciar]]es. Otros acontecimientos importantes ocurrieron durante el Cenozoico, incluyendo la apertura del [[golfo de California]], el levantamiento de los [[Alpes]], y la apertura del [[Mar del Japón]]. La desintegración de Pangea continúa hoy día, en la grieta al este de África; además, las colisiones en curso pueden indicar la creación incipiente de un nuevo supercontinente.It is just basicly like seperating the continensts! Nothing else more.
 
== Supercontinentes anteriores ==