Diferencia entre revisiones de «Normas sociales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 150.186.0.2 a la última edición de Isha
Línea 16:
 
En el diagrama podemos observar como los distintos sistemas normativos se agrupan unos dentro de otros. Esto se hace porque, por ejemplo, aunque no todas las normas sociales están en el código penal, todas las normas del código penal son normas sociales. En realidad este modelo es una simplificación de como se interrelacionan los sistemas normativos, ya que existen multitud de excepciones: es habitual que alguna de las normas sociales existentes no sea aceptada por la moral individual de algunas personas, lo que da lugar a la aparición de las [[subcultura]]s; también sucede a menudo que algunas normas del sistema jurídico o penal no lleguen a integrarse dentro de las normas sociales. Esto sucede sobre todo en los sistemas [[Dictadura|no democráticos]], aunque también ocurre en las democracias. Un ejemplo actual es la contradicción de muchas legislaciones con la aceptación social de las [[Descargar (archivos)|descargas]] por [[internet]]. Cuando existen fuertes contradicciones entre los sistemas normativos puede producirse una [[crisis]] que los modifique. Por este motivo autores como Durkheim consideran la desviación como un motor del [[cambio social]].<ref> Durkheim, Émile (1993),''La división social del trabajo social'', Tres Cantos: Akal ISBN 978-84-7600-229-2</ref>
mi giuseppe es una norma
 
== Referencias ==